Eso me está pareciendo a mí, que me han metido otra variedad, como tú bien dices la Williams tiene otra forma (lo dices bien con lo de la cintura bien marcada) y estas son más "triangulares", va muy cargado es un árbol con 2-3 años y tiene 11 peras de buen tamaño además. ¿Alguna idea de que variedad pueden ser? lo que está claro es que es tardía, la compré en Leroy Merlín y por lo que veo (tambíén compré una "picota" que ha resultado ser la variedad desconocida) no se puede fiar uno de las etiquetas que ponen.
Gracias "salao"... es que las que no tienen buena pinta no las pongo. Como te van las "pitas", te aguantan bien el invierno?, me dieron la Cometa, de momento esta en crecimiento. Un saludo
Maestro??, ja,ja, vamos no me tomes el pelo, se me han caído unos "lagrimones" cuando lo he leído, si te digo la verdad soy un verdadero desastre en el tema de huerto, tanto de frutales como de hortícolas, el riego es el mismo para todos, al que le va bien, vale y al que no pues se jode, lo que pasa es que pongo muchos árboles y alguno se da mejor que otro y siempre hay algo de fruta. Como la fruta por los ojos y no podría llevarme a la boca algo que pueda tener larvas. de ahí la obsesión por poner mallas y embolsar, pero las fúngicas me traen loco, llevo 4 años con algunos melocotoneros y primos que tengo con una "monilia" que no soy capaz de quitar, le echo una vez cobre y a pasar del tema, el año pasado tuve bastantes naranjas con "aguado" los he tenido que tratar con Fosetil Al, parece que este año se ha parado, y eran árboles que en 30 años muy poquitos tratamientos han tenido. Este año intentaré echarle cobre en cantidad, si no soy capaz de quitarlo, quitaré los árboles. Vele de rollo un saludo
No entiendo mucho de peras, aunque tuve 3, entre ellas la Williams, los quité sin probarlas, no se si por falta de frio o por mal huertero, creo recordar que una prima de la Williams, Barlet o algo así daba tonalidades rojas, a lo mejor te he dicho una burrada... Un saludo
Bueno vamos al lio... Tenía un Ortanique con 30 años que estaba "despendolao", se iba para arriba, muchas ramas secas y casi no daba fruta, en 2019 le corté algunas ramas y en el 20 lo terminé de "reventar" Así estaba el 7 de septiembre del 2020 el 1 de septiembre de este año y tiene unos racimos de frutos que se cae Ya estoy cogiendo algunos mangos de la variedad Osteen fotos del día 7 de este mes También es tiempo de uvas foto de hoy y hoy he recogido las últimas naranjas Valencia Late, le he quitado el mallazo al árbol, el pobre estaría loco por que se la quitase, son feas, pero tienen mucho zumo y muy dulce Bueno hasta aquí llegamos por hoy. Un saludo
Pues Pues sí que han aguantado bien el verano esas Valencia Late! Yo tengo uno plantado desde hace dos años....pero aún tardará unos cuantos más a producir algo.. Saludos.
Hola, ha sido larga la espera pero al final ha cargado mi Azufeifo LI aquí en el norte cosa no fácil,, para los expertos tengo que esperar a que los azufeifos cojan la tonalidad totalmente roja para recogerlas? saludos
Enhorabuena por esos azufaifos norteños ,no soi experto en Azufaifo pero te cuento así por encima Cuando estan a mitad de pintar ya suelen estar buenos... incluso algunos verdes también lo estan...cosecha en varias tandas y los pruebas para saber cómo te gustan , personalmente me gustan un poquitín verdes ,estan más jugosos y ácidos,si los dejas madurar un pelin más ,ganan en dulzor y la carne suele estar un poco más pastosa... De todas formas, por las fotos, a esos parece que aún les queda algunos dias para empezar a estar buenos.... Un saludo.
Raulet y un poco más adelante se pueden Recojer y mantenerlas en alguna caja? Por qué creo que cadavez hay menos,, Creo que son las urracas,,
Uff ...no sabría decirte, la poca experiencia que tengo con estas frutas és que un compañero de trabajo de mi padre todos los años le regalaba una bolsa ...y yo buscaba siempre los más verdes que eran los que más me gustaban.... A ver si se pasa algun compañero que tenga algun frutal de estos...y te guia un poquito más,yo la poca experiencia és de comerlos... Un saludo.
Mal año para los frutales,estas aquí las llaman Pavías colorás, se ve que al estar protegidas por la pared no le afectaron tanto los fríos,están bien de sabor aunque no muy dulces. Saludos
Amén! Entre fríos en invierno, y falta de sol y lluvia en verano, casi no han crecido los árboles, mucho menos producir. Ni el arazá (creía que era guayaba fresa raquítica, pero me han dicho que es su prima pequeña) que siempre me ha dado dos tandas de fruta seguras. Este año tiene 4 frutitos verdes desde mayo, la pitanga mira que tenía flores para abrir este año, pero se le secaron todas antes de hacerlo por el frío..... Otro año será
Pues una sufrió pudrición del cuello ya entrada la primavera, y por si fuese poco la tenía en una maceta pequeña, me la tiró y arrancó un gato, total que la metí en un cobertizo a la espera de volver a plantarla, me olvidé un poco de ella, y cuando fui a buscarla, ya tenía raíces saliendo del tallo duro central. Ahora están todas parando el crecimiento ya, que aquí empieza a refrescar por las noches. Este será su invierno crítico
Parte de la recolección que hice este Domingo. La mesa kiwano: Los frutillos verdes son tomatillos (a algunos les quité la cobertura). Los kiwanos andan por los 250 g, las lufas por los 500-600. Este año hice una plantación de cientos de ejemplares de muchas plantas por primavera, los kiwanos se han rebelado como la cucurbitacea que mejor se adapta a los veranos extremos de Córdoba y a la tierra algo pobre y escasa que tengo por la parte alta del terreno, aunque cada año voy añadiendo más materia orgánica y aumentando la capa de tierra. Igualmente como comenté antes estas cucurbitaceas no me presentan problemas de hongos al estar en zona de riego por goteo veraniego diario. Los Kiwanos son intocables, las ratas los dejan en paz, en cambio las lufas si que les meten algún mordisco, aun así se acusa poco ya que las plantas se han tirado todo el verano creciendo y ocupan una buena superficie. Estos gatos los crió una gata que se vino este año al terreno (en plan salvaje sin querer saber nada de personas) y parió al lado de un cuarto trastero. No le dimos comida ni a la madre ni a las crías, ni tampoco los vimos entrar en la casa en 4 meses, así que supongo que comería alguna de esas ratas que desde hace año y poco se han instalado en la parcela, cada vez más selvática, con árboles más grandes, saltando de copa en copa, y comiendo granadas, bellotas, fruta de huerta, etc. Tras ese tiempo aparecieron en la entrada de la casa (la madre ya no querría saber nada de ellos), y desde entonces son unos más de la familia, se han acoplado muy bien con otras crías de gato que tengo de este año. ___________ @zulobi, Raulet te dio buenos consejos. Si están desapareciendo los frutos lo mejor es que los recojas ya todos. En mi caso ya lo hice (en mi mensaje anterior se podían ver 3 frutos). Algunos que recogí con la piel con apenas manchas marrones, en el frutero se terminaban de poner marrones por completo pasados unos pocos días. P.D. Con respecto al frío de este año, yo lo he notado en mis 2 guayabas, florecieron más tarde. Y ahora, si bien tienen una cantidad de fruta algo mayor que el año pasado, todavía están pequeñas y verdes (cuando el año pasado ya las estaba recogiendo maduras).