fotos de nuestras frutas cultivadas - hilo recuperado

Tema en 'Varios temas de frutales' comenzado por maczacha, 9/7/17.

  1. Marcos.P

    Marcos.P

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/17
    Mensajes:
    534
    "Gracias":
    1.224
    Puntos trofeo:
    366
    Ubicación:
    CyL
    Son de organza. Es una tela de poliéster. Las de la foto las compré en paquetes de 50 en aliexpress.

    Las he visto iguales en un Bazar Chino. Al venderse de forma unitaria supongo que sean más caras, no me fije en el precio.
    quinto94 y Lucas.m dan las Gracias.

  2. KriLiN

    KriLiN

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    28/8/18
    Mensajes:
    1.473
    "Gracias":
    1.586
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Chiclana, España
    ¿Qué medidas ves adecuada para granadas gordas?
    Yo las he encontrado de 10x15, 13x18 y 17x23.
    Pensaba que con la cáscara tan gruesa no me harían daño a mis granadas, pero he encontrado varias picadas y con algún gusano.
  3. JORGE31

    JORGE31

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/5/17
    Mensajes:
    448
    "Gracias":
    778
    Puntos trofeo:
    246
    Ubicación:
    VALENCIA (ONTINYENT)
    Para el granado yo pondría una red y lo cubriría entero. Es más rápido que ir una por una....
    KriLiN da las Gracias.
  4. Marcos.P

    Marcos.P

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/17
    Mensajes:
    534
    "Gracias":
    1.224
    Puntos trofeo:
    366
    Ubicación:
    CyL
    Pues dependiendo del tamaño de las granadas, yo pensaría en las de 13x18 o en las de 17x23. La de 10x15 creo que iría un poco justa para meter una granada a poco que tenga cierto calibre.

    @MrMaxKele habla en este hilo de bolsas de 13x18. Igual el tiene experiencia directa con esa medida para embolsar granadas.
    KriLiN y MrMaxKele dan las Gracias.
  5. MrMaxKele

    MrMaxKele

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    1.489
    "Gracias":
    1.921
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Córdoba (España, Zona 9b)
    En ese tamaño sólo entran granadas pequeñas, por lo que yo usé bolsas de 17x23, y ahí las de medio kg o algo más como la de este mensaje pasado: https://foro.infojardin.com/threads...s-hilo-recuperado.75553/page-116#post-1977346 salen justas, pero vale!

    Sin embargo para las ratas era un juego de niños romperlas y comerse la granada entera igualmente en una noche! :mrgreen:
    Así que en plan medida desesperada para las granadas que me quedaron a finales de Agosto, hice un doble embolsado, con la de 17x23 y dentro esta otra (diferente, es de una especie de tela barata) que compré primero, de 25 x 30 Beauneo 100 Piezas Bolsas de ProteccióN de UVA para Frutas, Verduras, Uvas, Bolsa de Malla contra el Embolsado de PláNtulas de Insectos a Prueba de Agua : Amazon.es: Jardín que no me gustó porque la cuerdecita era endeble y difícil de ajustar, pero metiéndolas dentro de las otras, problema solucionado...

    Y entonces... Funcionó!

    Bueno, en realidad no del todo :mellao: ya que a las ratas les daba también para aún llegar a la granada y romper un trozo de cáscara, pero ya no podían penetrar más al haber tela de sobra con pliegues, por dentro....
    Para el año que viene igual dentro de las bolsas meto malla metálica, que tengo de sobra :risotada:


    P.D. Si es para pájaros o algún insecto, supongo que con una bolsa valdría...
    quinto94 y KriLiN dan las Gracias.
  6. KriLiN

    KriLiN

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    28/8/18
    Mensajes:
    1.473
    "Gracias":
    1.586
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Chiclana, España
    Efectivamente he hecho aquí un "simulacro" con una medida de 13 en anchura y no caben mis granadas. Habrá que ir a por las de 17x23.
  7. Ribero

    Ribero

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    7/11/16
    Mensajes:
    173
    "Gracias":
    386
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Navarra
    Yo para proteger la fruta de las plagas, especialmente contra pajaros, utilizo mucho bolsas de los chinos de 17x23, 20x30 y 30x40 (éstas para embolsar varias manzanas a la vez ).
    En general van bastante bien, pero he observado que no son muy eficaces contra la mosca de la fruta (ceratitis capitata ), al menos en melocotones, ya que salen algunos picados ( supongo que meteran el aguijon a traves de la tela ). Para los melocotones, creo que es mejor las de papel parafinado de toda la vida.
    tio_pepe y MrMaxKele dan las Gracias.
  8. joljol

    joljol

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    5/8/20
    Mensajes:
    129
    "Gracias":
    165
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Pallars Sobirà (1350 msnm)
    ¿Que variedad de uva apirena es, Marcos?

    ¿Utilizas giberelinas?

    Tiene muy buena pinta
  9. Marcos.P

    Marcos.P

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/17
    Mensajes:
    534
    "Gracias":
    1.224
    Puntos trofeo:
    366
    Ubicación:
    CyL
    Se compró hace unos 10 años como "uva roja sin pepitas" en un vivero local. Ya me gustaría poderte decir que variedad es:risotada:. Creo que podría ser la "flame seedless" por el color y forma, también porque es una de las variedades apirenas que más se ve en los viveros "de toda la vida".

    No he usado giberelinas. Este año han sacado más calibre que otros, imagino que por regarlas deliberadamente y por las temperaturas anormalmente altas.
    joljol da las Gracias.
  10. entropia

    entropia

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    14/12/18
    Mensajes:
    105
    "Gracias":
    286
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Burgos y Bizkaia - España
    Los últimos frutos recogidos este año. Nispero europeo.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Uva Moscatel de Amburgo.
    [​IMG]
    Saludos.
  11. FrankG

    FrankG

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    21/2/21
    Mensajes:
    46
    "Gracias":
    78
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Cantabria
    Nunca le vi la gracia al níspero europeo !! Termine quitando el árbol, solo me daba trabajo , mucha poda y poca chicha que comer.

    por aquí ando los 2 últimos fines de semana recogiendo de estos , haciendo una hoya cada finde , a unos 50 kakis por hoya para dejarles sin astringencia y las hoyas que quedan …

    [​IMG]

    Saludos
  12. JORGE31

    JORGE31

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/5/17
    Mensajes:
    448
    "Gracias":
    778
    Puntos trofeo:
    246
    Ubicación:
    VALENCIA (ONTINYENT)
    Yo no los pongo en una hoya. Simplemente en un cubo grande...al fondo coloco un vaso de chupito con alcohol de 96° y cubro la parte superior con una bolsa. En 5 días están hechos...con más días se hacen demasiados blandos cómo cuándo maduran en el árbol.
    Saludos.
  13. entropia

    entropia

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    14/12/18
    Mensajes:
    105
    "Gracias":
    286
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Burgos y Bizkaia - España
    Para mi son frutos entrañables, que me recuerdan a la niñez. Cuando en el caserio no había nevera, y todo se guardaba en la despensa y en la fresquera.
    Era uno de esos frutos ancestrales, que nuestros mayores recogían y guardaban para el invierno. Hoy por desgracia muchos de esos árboles se han perdido, yo los injerto por que no se pierda la variedad.
    Saludos.
  14. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    El Nispero Europeo prenden bien los injertos sobre el Japonés...?
    Un saludo.
  15. entropia

    entropia

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    14/12/18
    Mensajes:
    105
    "Gracias":
    286
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Burgos y Bizkaia - España
    Raulet, yo los injerto sobre "Espino Albar" que crecen espontáneos.
    Saludos.
    Raulet da las Gracias.