Pues tengo la suerte de que no tengo la dichosa mosca, por ahora no me he encontrado ningún gusano. El sabor es excelente, mejor que los de la variedad calabacita que se compran en el súper. Eso sí, si el tamaño es mayor que el de un huevo, tardan mucho en secarse y no quedan muy bien. Saludos!
Pues eso mismo os quería preguntar por si lo sabéis..., Qué variedad de higo tiene actualmente Mercadona??, A mí particularmente me encanta, no son muy apetecibles a la vista sobre todo el color de la carne, pero a mí su sabor me encanta Saludos
No, no es Benita. Debe coger coloración más anaranjada-rojiza ( es una pista ). Subo de nuevo la foto Un saludo Jose
Ya que ha salido un poco el tema de gastronomia, ¿alguien seca ciruelas y como lo hace? es para secar las stanley que tengo Mi madre no recuerda bien como hacía le quiere sonar que primero las escaldaba en agua Un saludo
Si son los negros a mi parecieron Albacores o Colares...una vez compré algunos y estaban dulces pero de sabor me parecieron algo planos. Un saludo.
Esto es un kivi de semilla. Las plantas fueron sembradas casi seguramente de la variedad Hayward hace unos 20 años. Selección natural para nuestro clima. Sin problema aguantó -20°C hace 5 años. Para madurar faltan 2-3 meses. La planta no es mía, pero ya la tengo injertada. Miro.
Es lo que hay, ni las gallinas, alguno que cae está picoteando, pero ahí lo dejan, y mira que ese color rojo brillante pide comerlos, pero....
Gracias por la info raulet,este año he comido (comprados) algunas variedades que desconozco y que se dan en las huertas de mi zona (brevas antes,higos ahora) y ninguno me ha gustado tantos como estos del super A mí no me han resultado planos de sabor, al contrario...,lo que ya no me gustaba tanto es que eran muy pequeños y había más trabajo de pelar..., pero de sabor me han parecido muy buenos,si algún día plantó una higuera, está variedad me ha gustado Saludos
Yo las seco a la sombra. En mi tierra hace demasiado calor y no quiero que se cuezan. En tu caso, si tienes un clima húmedo, tendrás que ponerlas al sol. Después de secas, las escaldo para matar los huevecillos que hayan puesto, las seco bien con un paño o papel de cocina y las meto en tarros bien cerrados. Aguantan perfectamente de un año para otro.