FOTOS DE LA FAUNA NATIVA QUE SE ALIMENTAN DE LAS PALMERAS EN LA FINCA DE ERWIN

Tema en 'Varios temas sobre palmeras' comenzado por Erwin, 28/3/19.

  1. greenfever

    greenfever

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/6/18
    Mensajes:
    1.121
    "Gracias":
    1.245
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Málaga, España
    Hola Erwin.
    No me di cuenta que querías la respuesta en este hilo
    hasta que vi tu segundo post de las Paysandisias, por lo que te lo dejo por aquí también.

    En España las Paysandisias si tienen enemigos. En Málaga son aniquiladas por el mirlo negro, y las cotorras argentinas, los cuales ambos han empezado a verlas como alimento súper proteico para sus pichones.

    Las Phoenix por ejemplo están de suerte, ya que es una de las palmeras en donde las catas argentinas anidan aquí en Málaga, así que digamos que están protegidas en cierto modo.

    Un saludo.

  2. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    Hola Greenfever.
    Sin poner en duda tu comentario ni mucho menos, como has sabido que los Mirlos han añadido a su dieta la paysandisia?
    Yo tengo 4 parejas siempre rondando por la finca, me gusta verlos, aunque en mi caso lo único que hacen es removerme los sustratos de las macetas..., los muy jodi...os.:roto:
    Las polillas vuelan a sus anchas, el año pasado tuve muchas volando, y ataques incipientes, por lo que entiendo que la polillas no tuvieron enemigos...
    Un saludo.
    Erwin da las Gracias.
  3. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    Los Mirlos ya se han habituado a mi presencia, y cada vez, guardan menos distancia.
    Será cuestión de empalar un par de polillas a modo “brocheta”, servírselas, y a ver si así la añaden al menú.:mellao:
    Javier Caballero y Erwin dan las Gracias.
  4. greenfever

    greenfever

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/6/18
    Mensajes:
    1.121
    "Gracias":
    1.245
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Málaga, España
    Pues no sé muy bien qué decirte @sergiskkan, pero aquí son conocidos por eso. También te diré que además de mirlos y cotorras, también tenemos vencejos, primillas y golondrinas, los cuales también se alimentan de las polillas.

    Un saludo.
    sergiskkan da las Gracias.
  5. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Greenfever y Sergiskkan .
    Las cotorras verdes argentinas solo las pueden comer si las orugas andan por la superficie del tronco porque con el pico tan grueso que tienen las Cotorras argentinas no pueden intrucirlo por adentro de los agujeros que hacen las Orugas de Paysandisia.

    En cambio las especies que yo subi las fotos en este Post tienen picos finitos , curvos y largos especializados para llegar al fondo de los agujeros y comerse a las orugas en cambio las cotorras argentinas no pueden llegar adentro de los agujeros por tener los picos muy gruesos solo pueden comer orugas que anden por la superficie del tronco , pero el alimento preferido de las Cotorras son los granos de Maiz , Girasol y otros cereales y solo comen insectos o orugas cuando no consiguen granos , y los trepadores Pico Curvo no comen granos como comen las cotorras y solo comen insectos y las orugas de la Mariposa de la Paysandisia.

    Los Mirlos no los conozco porque no hay en mi campo esa especie de Pajaro, aunque ya les tome fotos a 98 especies de pajaros y la mayoria de las especies estan extinguidos en mi zona y solo sobreviven en mi Finca y en las islas del rio Parana que estan enfrente de mi campo y desde las Islas vuelan de 2 Km a 7 Km hasta la costa del rio Parana donde esta ubicada mi Finca y prefiren comer en mi campo porque yo les sembre miles de plantas de Banana de distintas variedades , tambien especies de arboles de frutos tropicales y arbustos que no tienen en las Islas.

    La mayoria de las especies de PAJAROS que llegan se quedan a vivir en mi Finca y otras especies como los Hoco anidan en mi campo pero despues se van a comer peces en los pantanos de poca profundiad que hay en esas islas , prefieren mi finca por estar sembrada con especies No Nativas de Palmeras de mi coleccion y 3 especies de Palmeras nativas que no se crian en las Islas porque a veces quedan varios meses cubiertas de agua cuando hay crecientes y las palmeras no pueden criarse porque se les pudren las raices , por eso en las islas mas bajas inundables no hay Palmeras solo crecen en islas que no son inundables y en los albardones mas altos crecen las Copernicia alba y Syagrus romanzoffiana .

    El rio Parana es muy ancho enfrente de mi campo 5 km lleno de Islas algunas chiquitas de 2 a 3 Km , pero hay 1 isla de 10 Km de ancho x 20 Km de largo que no se inunda y por detras de esa Isla pasa otro brazo angosto del rio Parana que se llama Parana Mini y alli es donde mas Fauna sobrevive aunque los aborigenes que viven en esas Isla la exterminan o para venderla como Mascotas o para Comerlos porque para llegar hasta un Supermercado de ciudad tienen 4 horas de viaje en lancha a motor y si la dejan amarrada en la costa mientras viajan por tierra hasta llegar al Supermercado de Ciudad cuando regresan con la mercaderia ya no encuentran la lancha porque se la robaron otros aborigenes delincuentes , solo puden dejarla si dejan a alguna persona que les cuide la lancha por eso los aborigenes de las islas se alimentan con Pescado y los animales de la Fauna de las Islas que al ser exterminada para comerla o para venderla como mascotas llegara un momento que los aborigenes no puedan vivir mas en las Islas comiendo solo animales de la Fauna , y ahora al haber muy pocos animales de la Fauna para poderlos comer , entonces de dedican a robar las vacas que llevan los grandes Ganaderos en barcazas para engordarlas en las Islas.

    Pero los grandes hacendados al ver que no los ponen presos hacen justicia por mano propia , los esperan escondidos entre la tupida vegetacion cuando llegan los aborigenes cuatreros , los matan y despues les abren la panza para que el cuerpo no flote y se vaya al fondo del rio donde se los comen las Pirañas y otros peces del rio eso ocurrio muy poquisimas veces porque despues que mataron a unos pocos cuatreros cambiaron de oficio ja ja ja...., por eso ahora en estos ultimos años disminuyo muchisimo el robo de ganado en las islas y los aborigenes prefieren emplearse como cuidadores de las vacas de los grandes hacendados que envian en lanchas rapidas todas las semanas para llevarles alimentos , medicinas o cualquier otra cosa que los aborigenes necesitan y los aborigenes que tienen familia muy grande van ellos directamente a comprar a la ciudad y dejan a algun familiar cuidando la lancha mientras hacen las compras para que otros aborigenes no les roben sus lanchas.

    Estoy redimesionando fotos que yo tome desde mi Finca de las islas que estan enfrente de mi campo para que se vea como son las Islas en las que sobreviven los Animales de la Fauna de mi zona.

    Saludos . Erwin.
    dietis, Mauser reloaded y greenfever dan las Gracias.
  6. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Greenfever.
    Yo no sabia hasta que vos lo dijiste que en Malaga tambien tienen Golondrinas , aqui en mi campo tambien tengo Golondrinas todo el Verano y son las mejores devoradoras de Mariposas de Paysandisia pero no las pude fotografiar por la velocidad a que vuelan y como las cazan en el aire , voy a intentar tomarles fotos en el momento que las Golondrinas se paran en los raquis de las hojas de las palmeras para comerse las Mariposas de Paysandisia.

    Me alegre mucho que tengan Golondrinas en Malaga porque son excelentes devoradoras de las Mariposas de Paisandisia y otros insecto que los cazan mientras estan volando entonces evitan que las Mariposas depositen los huevos en los troncos de las palmeras y que nazcan las orugas que son las que matan a las Palmeras.

    Aqui un video de las Golondrinas


    dicen que a España llegan desde Africa en las zonas de cria de color amarillo del mapa y las zonas de residencia de color verde en el mapa son en el rio Nilo y su desombacura, tambien en el sur de Mexico , en las selvas del sur de China , noreste de la India , Selvas del sur Buthan y Nepal y Norte de Provincia de Buenos Aires en Argentina y las zonas de invernada son las de color azul del mapa y en mi campo llegan desde la Ciudad de San Capistrano en California y despues de la larga inmigracion llegan a la ciudad de Goya 16 Km al sur de mi campo en Provincia de Corrientes
    [​IMG]
    El principal peligro es que se extingan las Golondrinas por el uso intensivo de plaguicidas y al desaparecer todos los Insectos mueren todas las Golondrinas en España estan en peligro de exitincion si sigue disminuyendo la cantidad por falta de insectos para alimentarse.


    Saludos. Erwin.
  7. greenfever

    greenfever

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/6/18
    Mensajes:
    1.121
    "Gracias":
    1.245
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Málaga, España
    Hola Erwin.

    Aquí las cotorritas acaban prácticamente con todo :risotada: Hubo un tiempo en que los de talas y podas se dedicaban a tirar nidos repletitos de pichones. En una ocasión de esas, rescaté a dos desde bien pequeñas del suelo (pensé que estaban muertas hasta que las vi moviéndose): una vivió conmigo 18 años, y la otra 22 y medio. Esta última falleció en 2016.

    Son excelentes como mascotas, la pena es que desde el 1/1/2011 entraron a formar parte del Apéndice I del Catálogo de Fauna y Flora Invasora en España, puesto que se encuentran en prácticamente todas las comunidades (las más temperadas y cálidas por supuesto), y en las islas.

    Efectivamente, en Málaga tenemos vencejo y golondrina gran parte del año, pero son aves estacionarias como bien dices. Por el mero hecho de conservarlas y que sigan viniendo desde África, sé que se han implantado varios planes de cría de insectos de todo tipo en Andalucía, los cuales ya de por sí también son bastante escasos por lo que comentas, porque hoy en día ya todo lleva químicos e insecticida que acaban con todo bicho viviente.

    Un saludo.
    sergiskkan y Erwin dan las Gracias.
  8. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Greenfever.
    Vos decis que en España estan criando insectos para que las Golondrinas y otros pajaros beneficos para la flora y fauna española no se extingan , si sabes en que lugar hace la cria de insectos beneficos seria muy bueno que vos les envies un Email diciendo que uno de los mejores extermiadores de las Orugas de la PAYSANDISIA y del PICUDO son los Escorpiones del Noreste de Argentina ideales para el clima de Malaga porque los escorpiones de Argentina no son tan venenosos como los de Africa que pueden causar la muerte , ademas los escorpiones te clavan el aguijon solo si los tocas por el lomo y se sienten atacados , pero si andan tranquilos por los troncos de las palmeras y les pones la mano cerquita se te suben a la mano y no te muerden y despues vos los podes bajar de la mano poniendola sobre el tronco de la palmera entonces regresan al tronco.

    Por eso servirian para proteger de la Paysandisia y el Picudo a las especies de Palmeras con troncos con fibra y restos de peciolos de hojas viejas en especial las Butias y Phoenix que es donde ellos frecuentan y cazan las orugas y otros insectos.

    Veo por lo que vos me comentas de que estan criando insectos beneficos que no afecten a la Flora y Fauna de España para que no se extingan las Golondrinas veo que España esta mucho mas adelantada que toda Latinamerica que tienen Gobiernos que no se interesan con "mano dura" en salvar de la extincion a la Fauna y Flora de cada pais porque permiten que los aborigenes y tambien grandes Ganaderos entren con miles de Vacas en los Parques Nacionales y que las Vacas al comerse la primer hojita cuando nacen las PALMERAS y ARBOLES sean las principales exterminadores de Palmeras y Arboles en Parques Nacionales o en cualquier campo Ganadero particular.

    Siempre tengo la esperanza que en Latinoamerica y en Africa los Gobiernos repriman con mano dura a los que destruyan los Parques Nacionales como hacen los Gobiernos de Europa , USA , Australia , Nueva Zelandia y Canada , y que tambien hagan como en España con la cria de Insectos beneficos para que no se extinga la Fauna.

    Saludos. Erwin.
    sergiskkan y greenfever dan las Gracias.
  9. greenfever

    greenfever

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/6/18
    Mensajes:
    1.121
    "Gracias":
    1.245
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Málaga, España
    Pues muchísimas gracias por la recomendación Erwin, a ver si me entero de las organizaciones que lo están llevando a cabo, y se lo comentaré encantado.

    Te diré que antaño si eran bastante abundantes también, sobre todo en algunos pueblos del interior de las provincias (rara vez se ven en la costa), pero es como todo: ya casi no quedan.

    Un saludo
    sergiskkan da las Gracias.
  10. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    Hola Greenfever.
    Estaré pendiente, en vez de capturarlas y pisarlas, se las pondré a los Mirlos, a ver si se las llevan, lo sabré pronto, en dos meses ya las tengo volando por la finca.
    Saludos.
    greenfever da las Gracias.
  11. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    Hola Erwin.
    Discrepo contigo, no creo que sea la solución introducir una especie nueva para combatir otra, ya se han dado casos y ha sido un auténtico desastre.
    Quizás esos escorpiones no tengan depredadores y acaben con otros insectos beneficiosos.
    Es mejor no experimentar.
    Como siempre, opinión personal.
    Saludos.
    Erwin da las Gracias.
  12. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    Una vez las larvas penetran en la palmera, no creo que exista pájaro en la península que pueda con ellas..., en la Baleares estoy seguro que no.
    Quizás solo se alimenten de ellas cuando están en el huevo antes de eclosionar. O como decís en el estadio de polilla.
    Saludos.
    Erwin da las Gracias.
  13. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    Hay que reconocer que somos un desastre, entre los que me incluyo. La Globalización ha hecho mucho daño a los ecosistemas del globo.
    Erwin da las Gracias.
  14. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Sergiskkan.
    Vos decis que los Escorpiones pueden causar un desastre ecologico si se alimentan de insectos beneficos , pero en mi Provincia de Corrientes no causaron ningun desastre ecologico ni tampoco en mi campo porque los Escorpiones tienen tambien otros Enemigos naturales que se los comen a ellos , imaginate que pasaria en mi campo y en todo el Noreste de Argentina si no hubiera enemigos naturales como el escorpion que se comen a las orugas de PAYSANDISIA entonces no quedaria ni una sola Butia yatay viva en mi campo ni en el Noreste de Argentina porque las orugas de Paysandisia exterminarian a todas las palmeras que se crian salvajes en mi finca en cambio con los Escorpiones y otros enemigos naturales como los trepadores pico curvo hay un equiibrio ecologico que les permite sobrevir a millones de Palmeras porque esos enemigos naturales les exterminan a las orugas de Paysandisia .

    Los mayores exterminadores de insectos beneficos son los Plaguicidas usados por los agricultores y los escorpiones no son tan destructivos de insectos beneficos como los plaguicidas que al exterminar a todos los insectos beneficos y no beneficos provocaron que los anfibios se quedaran sin alimento y los pajaros tambien se quedaran sin alimento y encima en mi zona al llevar a los nidos insectos envenados por los plaguicidas y comerlos los pichones y los padres les nacen pichoncitos deformados y otros mueren a montones y se estan extinguiendo montones de especies de Pajaros y Anfibios que se alimentan de insectos envenenados por los plaguicidas , mientras los Escorpiones vivieron millones de años sin causar daño ecologico a la Fauna como el que causaron los Plaguicidas que exterminan todo y solo sobreviven las especies de insectos que encuentran algun campo grande que no usen plaguicidas .


    Tendriamos que hacer una votacion entre los Foreros ja ja ja..... a ver si prefieren rociar con plaguicidas sus jardines y respirar esos plaguicidas tan toxicos para matar a la Paysandisia y al Picudo o usar Escorpiones en sus jardines que no son toxicos como los plaguicidas.

    Vos vivis en en campo grande como el mio que si rociamos con plaguicidas al tener nuestra coleccion de Palmeras lejos de la casa los plagacidas no nos afectan tanto como a los que viven en casas con pequeños jardines que al rociar las pocas palmeras que tienen en pequeño jardin despues tienen que todo el dia respirar el aire contaminado con los plaguicidas , yo prefiero a los Escorpiones y a los pajaros trepadores Pico curvo porque no son toxicos como los plaguicidas que usan los Españoles para combatir a la Paysandisia.

    Por esa causa el Gobierno español debe criar insectos beneficos para reemplazar a los millones de insectos que mueren por los Plaguicidas porque si desaparecen todos los Insectos no quedaran Polinizadores para que las plantas y palmeras se polinizen y tampoco se podran obtener cosechas de alimentos porque no hay Polinizadores solo se podran polinizar especies de plantas que se polinizan por el viento , pero la mayoria de las especies de Palmeras se Polinizan por insectos Abejas , Avispas , Hormigas , pajaros picaflores , etc etc .

    en la foto que sigue podes ver en las patitas traseras como transportan el polen para polinizar el Hibrido Butiagrus de Flor roja que tengo en mi campo imaginate si yo usara plaguicidas para protegerlo de las orugas de Paysandisia moririan todos los insectos y no habria polinizadores.
    La ventajas de usar Escorpiones y otros enemigos naturales de las orugas de Paysandisia es que trabajan gratis y no son toxicos como los plaguicidas que encima ser toxicos cuestan caros en cambio los enemigos naturales como los Escorpiones son gratis Y NO CAUSAN DAÑO ECOLOGICO porque gracias a los Escorpiones las 3 especies de palmeras nativas Butia , Acrocomia y Syagrus crecieron y vivieron durante millones de años en mi Finca .

    [​IMG]

    Pensalo bien ja ja ja...para comprar Escorpiones Argentinos en España y ponerlos en este verano a las especies de palmeras que atacan las orugas de Paysandisia que son las que tienen fibra y restos de peciolos de hojas viejas pegados a los troncos , Butia Yatay , todas las Phoenix , Trachycarpus y otras especies con fibra pegada al tronco , y despues me contas si te ayudaron o te perjudicaron hacelo aunque sea con unos pocos Escorpiones en 1 solo tronco de Palmera con fibra y todas las otras rocialas con Plaguicida tambien para protegerlas del Picudo.

    Saludos . Erwin.
    Última modificación: 11/4/19
    CarlosRodrigo77 da las Gracias.
  15. greenfever

    greenfever

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/6/18
    Mensajes:
    1.121
    "Gracias":
    1.245
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Málaga, España
    Yo estoy de acuerdo.

    Además, hay que tener en cuenta que el ciclo de vida (ya no sólo de un escorpión, sino de cualquier insecto en general), es bastante reducido. No creo que llegue a los 3 meses, en las especies mediterráneas.

    Básicamente, la vida de un insecto se resume en nacer, comer y crecer, reproducirse y morir, por lo que no creo que supusiesen alguna amenaza teniendo en cuenta a los depredadores naturales, y a nosotros mismos, que estamos siendo una amenaza para todo.

    Un saludo.
    Erwin da las Gracias.