FICUS BENJAMINA,SUSTRATO CÓMO UNA PIEDRA...

Tema en 'Ficus benjamina' comenzado por Estrellasolar, 21/8/22.

  1. Estrellasolar

    Estrellasolar

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    25/6/22
    Mensajes:
    57
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Vitoria España
    Desde primavera si que lo he regado con fertilizante liquido,pero una vez cada 20 días...

    Siempre me suelo ir de viaje en invierno q las plantas hibernan,eso sí,el sufrirá mucho el frio pq la casa sin calefacción en el norte en una ciudad de interior pues imaginaté,frio,frio frio...por eso no quiero q lo rieguen más de una vez al mes hasta q no empiece la primavera,pq invierno y con frio pues mejor poco riego y bueno,sé q no es lo ideal pero tiene la mala pata de q su amiga es viajera,y que le voy a hacer...con todo suele aguantar cómo un jabato,barro las hojas del suelo,lo comienzo a mimar y ya feliz...jajaja

    Es curiosisimo,si comienzas una rama por los brotes siempre era la 3ª o 4ª hoja,esa es la q amarilleaba,q ya había llegado al tamaño maduro y según llegaba a ser grande comenzaba a amarillear,y las siguientes tan pichis verdes,sólo esa,pero claro en todas las ramas,esa,son muchas hojas,pq segun crecñian los brotes otra vez esa cayendo ufffffffffffff,me he comido el coco muchisimo q le pasaría...y de verdad sí q lo regué con fertilizante,así q no sé...
    dietis da las Gracias.

  2. Estrellasolar

    Estrellasolar

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    25/6/22
    Mensajes:
    57
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Vitoria España
    Así es...aún recuerdo una vez escuchar un plas cerca de mí q me asustó caminando y era una hoja de potus gigantesca,recuerdo q la miré y me dije impresionante cómo son los potus aquí,me cae en la cabez e igual no me mata pero fijo me hiere...la verdad q allí flipo con la naturaleza,los hotelillos baratos suelen tener jardines y es q sales de la habitación y miras las plantas y es q flipassssss...el tropico es una preciosidad la naturaleza,cuándo viajo en bus,se me sale sóla la cabeza por la ventanilla admirando la naturaleza,parece q todo tiene pildoritas para crecer,es bestial...esa humedad y esas plantas gigantescas son una maravilla...ves,por ejemplo en Tailandia en los hotelillos no las cuidan nada,las dejan secar,tienen los jardines feillos,al menos en los hotelillos q yo me puedo permitir pq me gusta viajar largo así q nunca voy a lujosos q esos si los cuidan más,pero en Indonesia cualquier hotelillo economico q vayas los jardines son maravillosos,y desayunar en el jardin mirandolo todo no tiene precio...Canarias no conozco pero será parecido...lo tengo pendiente...jeje
  3. Estrellasolar

    Estrellasolar

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    25/6/22
    Mensajes:
    57
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Vitoria España
    Ah,pues vás a tener razón q no es el sol,es q cómo aquí en la vida había hecho 40 grados pensé q podría ser eso...pero tb podría ayudar eh,todo a la vez,pq en el tropico no suele pasar de 33,35 cómo mucho y con humedad ambiental extra alta y mi casa es super seca y hemos estado la mayor parte del tiempo por encima de esos grados con una sequedad ambiental increible...a partir del transplante ya le dí mimitos,le bajé persiana en las mañanas,le puse humus rico en buena cantidad,lo vaporizaba hasta 3 veces al día y claro ya vuelve a estar verdecito...con las hojas amarillas el pobre me estaba gritando:ayudameeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeé...jajaja Me alegro mucho haberle hecho ese transplante...
  4. Carlithops

    Carlithops Carles Solà. www.carlessola.cat

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    31/7/15
    Mensajes:
    2.778
    "Gracias":
    7.575
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    En mi balcón de Lleida. Catalunya.
    Yo creo que no es el sol.
    Es la falta de agua y nutrientes.
    El mismo sol con un buen substrato, agua y nutrientes... y tu planta estaría frondosa.
    Por otra parte, al ser una planta que tiene hojas coriáceas... el tema de la humedad ambiental lo lleva bastante mejor que otras plantas más delicadas.
    De todos modos, agradece que de vez en cuando se le de una rociada o una remojada en las hojas.
    Yo también me alegro de que tu ficus haya reaccionado bien al transplante.
    Estrellasolar da las Gracias.
  5. Estrellasolar

    Estrellasolar

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    25/6/22
    Mensajes:
    57
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Vitoria España
    Pues no sé bonito,pero lo q sí sé es q me he comido el coco lo indecible con él,jaja,sabes por qué pensé q tb estaban siendo las altisimas temperaturas,con esto para nada pretendo debatirte,sólo decirte por qué lo pensé,pues porque observé q cómo despues del transplante lo empecé a mimar con bajarle la persiana,vaporizarlo,en fin q le dí mimitos pq era consciente q haberle cortado esas raices tp era moco de pavo,osea q le iba a afectar y más con los calores,pues obvio le dí sombra pa q pasara mejor el proceso y más humedad,y tb hice ese transplante un par de días q se nubló,la cosa es q una de las ramas altas se metía en la ventana q no bajaba la persiana pq ahí tengo ahora jazmines,etc,y ví q justo esa rama tenía hojas amarillas,de ahí pensé q era tb la calor,ten en cuenta q este arbol ha estado en el este siempre y q aquí en Euskadi los veranos incluso han sido de por la tarde-noche echarte la chaqueta,y este verano estamos durmiendo con sabana todo el santo verano,y hasta eso sobra,antes siempre aquí los veranos hemos dormido con una colcha q no te sobraba en absoluto,osea el contraste con lo anterior es bestial,pero obvio lo q no dudo pq es innegable necesitaba ese transplante q ahí te doy todisima la razón y me alegro muchisimo haberlo hecho...y ahora estoy recordando,q en primavera le puse por encima 4 puñados de humus q en otras plantas ese humus lo noté una barbaridad lo mucho q les benefició...vamos q era buenisimo y no me quedé parca en agregarselo,vamos q le puse bastante,y luego cómo riegas más plantas de golpe,suelo echar fertilizante de plantas verdes a todas las q no son de flor,y obvio al arbol tb le tocaba,te cuento,no para debatirte o quitarte razón eh?sino pq sepas q de verdad si estaba fertilizado,pero al estar sin tierra al fondo quizá no lo aprovechara...o bien debido a los calores tb haya tenido momentos de sequedad,pero no me marché de casa eh?ha estado regado con el resto de plantas,lo unico por los calores q haya sufrido tb alguna sequía,pues es tb posible...ya te digo todavía me como el coco con ello,pero lo q creo es q necesitaba ese transplante sí o sí pq eso es lo q le hizo salir del problema...así q sí...todita la razón...y respecto al agua,sí,yo tb opino igual,q la sequedad no la lleva tan mal el ficus benjamina,tengo una areca q siempre lucho con ella por las puntas secas,mi casa es super seca y luego en invierno la calefación uffff,y el ficus sin embargo no le afecta,lo de vaporizarlo fué por darle mimos tras el transplante,por refrescarlo más q por darle humedad,en fin q sintiera q ahí estaba para ayudarle,jeje
    Mil gracias por todo,se agradece comentar pq aprendo mucho contigo...asiasssssssss
  6. Estrellasolar

    Estrellasolar

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    25/6/22
    Mensajes:
    57
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Vitoria España
    Que piensas si le hiciera ahora una poda?mejor esperar a otro momento y dejarlo tranquilo recuperarse o le beneficiaría?es q yo he preferido no hacerla por dejarle tranquilo...
  7. Carlithops

    Carlithops Carles Solà. www.carlessola.cat

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    31/7/15
    Mensajes:
    2.778
    "Gracias":
    7.575
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    En mi balcón de Lleida. Catalunya.
    Yo creo que ahora es bueno esperar un poco a que se recupere.
    La poda se hace normalmente en invierno, por dos motivos.

    Uno, porque es el momento en el que la savia circula con más lentitud y, por tanto, las heridas no sangran tanto.
    Otro motivo es que así la planta se recupera mucho mejor y prepara sus tejidos para volver a brotar en primavera.

    De algún modo, es como si le estuvieras indicando a la planta cómo va a tener que planificar las ramas del año siguiente.
    Y en primavera brotan mucho mejor.

    Si podas en medio verano, es como si cogieras la planta a contra-pié.
    Ella había planificado sus ramas de una manera... y a medio verano tu le cortas el camino.
    La planta intenta volver a brotar pero el tiempo de "bonanza" ya es demasiado corto, los brotes ya son débiles y poco vigorosos... y la planta llega al invierno un poco descompensada.

    Si podas en invierno, los brotes del año siguiente siempre serán mucho más vigorosos.

    Dicho ésto, tampoco pasa nada si en un momento dado tienes necesidad de cortar 1 rama pequeña a media temporada.
    dietis y Estrellasolar dan las Gracias.
  8. Estrellasolar

    Estrellasolar

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    25/6/22
    Mensajes:
    57
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Vitoria España
    Excelente explicación,mil gracias...que tal en enero?lo digo pq ya en febrero en mi casa las plantas se ponen en pleno crecimiento y más en los ultimos años en q el invierno ya no es tan largo en el norte,es q mi salón es tipo invernadero al ser una galería de 7 ventanas,y en febrero ya veo q empiezan a resurgir con nuevos brotes...diciembre o enero?q te parece a tí?
    Me compré tb una buena base para el arbol con ruedas,de este modo en días calurosisimos cómo los de este verano lo puedo meter hacia el centro de la habitación con comodidad y bueno será siempre tb comodo para limpiar detrás de él o para acceder a otras plantas o cosas q tengo detrás y q el arbol me cierra el paso y me lo hace más incomodo...
    Dije lo de la posible poda por la bronca q me echaron de tener un arbol muy grande para tan poca maceta,pero es q al natural la maceta es muy grande y además el benjamina no tiene tanta profusión de raices,al menos el mio,no ocupa todo el tiesto para nada,ni despues de masa de años ocuparon toda la maceta,al menos no hacia los lados,sólo hacia el fondo,y por eso pensé si no le iría bien,pero estoy contigo en todo lo q dices,q mucho mejor en invierno...
  9. Carlithops

    Carlithops Carles Solà. www.carlessola.cat

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    31/7/15
    Mensajes:
    2.778
    "Gracias":
    7.575
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    En mi balcón de Lleida. Catalunya.
    Si fuera una planta caducifolia, lo correcto sería podar tan pronto como se le hayan caido todas las hojas.

    Al ser una planta perenne, yo normalmente la podo después de Navidad, porque así tengo la planta con todas sus hojas durante las Navidades.

    Pero si no fuera por eso, se podría podar perfectamente antes (noviembre), porque además, al ser peerenne, las hojas la van ayudando a subsistir durante el invierno.

    Así la planta tiene más tiempo para "planificar" la nueva temporada y normalmente, cuanto ántes se poda, mayor es la intensidad del rebrote en primavera.
    Última modificación: 4/9/22
    Estrellasolar da las Gracias.
  10. Carlithops

    Carlithops Carles Solà. www.carlessola.cat

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    31/7/15
    Mensajes:
    2.778
    "Gracias":
    7.575
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    En mi balcón de Lleida. Catalunya.
    Lo de las raices, podría ser que fuera por el motivo que ya comenté.

    Algunas plantas, cuando sus raices ya han colonizado todo el cepellón no pueden seguir creciendo hacia el exterior por la presencia de la maceta y van dando vueltas sobre si mismas formando una capa exterior compacta de raices que tiene la misma forma que la maceta.

    Cuando ocurre ésto, una vez que son transplantadas, sus raices siguen creciendo compactas y dando vueltas como si no hubiera existido tal transplante, siendo difícil que la nueva tierra se junte con la vieja y quede todo un solo bloque.

    Por eso creo que ya hiciste bien al cortar las raices más externas del cepellón.

    Normalmente se recomienda hacerlo al transplantar, para permitir cortar la vieja trayectoria de crecimiento de las raices.

    Así, cuando la planta emite raices nuevas, éstas crecen en dirección normal (hacia el exterior) y penetran en el nuevo substrato de forma natural, como debería ser en cualquier planta, unificando los dos substratos sin problemas.
  11. Estrellasolar

    Estrellasolar

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    25/6/22
    Mensajes:
    57
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Vitoria España
    Ya,pero el mio q llevaba sin transplantar mil años me sorprendió q las raices no daban vueltas para nada,osea,el amasijo de raices lo tenía abajo y todavía le quedaba tierra por los laterales,los laterales eran tierra suelta,abajo sin embargo era tal masa de raices q no quedaba tierra...y ni una vuelta tenía de raices,todo iba sólo hacia abajo...osea si la maceta ahora es de 50 cms,imaginaté q el cepellón mide unos 32 cms de ancho y por los lados tierra totalmente suelta nueva,pq esa toda la cambié,y abajo unos diez cms de tierra tb nueva ahora pq le serré esos diez cms de raices...por eso me pidió serrarle las raices de abajo,pq era la zona de la q se estaba alimentando el arbol,le cambié la maceta pero no pq tuviera masa de raices dando vueltas,no...no era así...
  12. Carlithops

    Carlithops Carles Solà. www.carlessola.cat

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    31/7/15
    Mensajes:
    2.778
    "Gracias":
    7.575
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    En mi balcón de Lleida. Catalunya.
    No se la razón de lo que explicas.

    Simplemente estaba especulando ( intentando encontrar alguna explicación ) sobre unos hechos que no conozco en profundidad.

    Es probable que si la planta no era regada de forma suficiente ( por estar tu de viaje ) quizás orientaba las raices hacia abajo, por ser normalmente el lugar más húmedo y fresco.

    Pero como decía... ésto es especulación.
    Sólamente tu (que ves la planta cada día) puedes encontrar una razón y una solución a esa situación.
  13. Estrellasolar

    Estrellasolar

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    25/6/22
    Mensajes:
    57
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Vitoria España
    Supongo no se puede comparar un arbol de interior con uno de exterior,bueno más q suponerlo lo creo totalmente,pq para nada es lo mismo...mi salón tiene mucha luz pero precisamente en verano q es cuándo hay más pleno crecimiento pide tb bajar persianas por la calor y más en los ultimos años,así q el desarrollo tp puede ser muchisimo pq no es lo mismo a q esté a pleno sol,siempre dejo alguna persiana abierta por las plantas pero si las dejara todas yo sería la q me abrasaría,así q es lo q toca...
    La verdad q eso me sorprendió,para llevar tantos años en la misma maceta me sorprendió q las raices no dieran vueltas...eso sí las de abajo no les quedaba un centimetro de tierra,pero tp recuerdo vueltas,más bien eran un amasijo prieto de raices finas,no tenían ni 3 mms de grosor,eran muy finitas...y lo de estar de viaje siempre era en pleno invierno,y les decía de regar una vez al mes hasta q llegara la primavera en q podían regar más,pq al quedarse la casa helada y ser invierno regar de más era seguramente matarlo,es más facil salvar una planta con falta de riego q con exceso en esa situación de frio total...y no me lo encontraba mal a la vuelta pq con la primavera volvían a brotar muchas hojas...En invierno habiendo calefación suelo regar cada 15 o 20 días,aquí no pide más...pues sin calefación logicamente menos no?la casa se queda helada,es norte y es interior...la mayoría de veces me marchaba en enero y volvía mayo o junio,sólo una vez me volví a marchar de nuevo en agosto,pero eso fué una excepción y se quedaron al tanto de regar logicamente más...
    No sé,la verdad pq las raices no crecieron de modo más horizontal,me sorprendió...
  14. Carlithops

    Carlithops Carles Solà. www.carlessola.cat

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    31/7/15
    Mensajes:
    2.778
    "Gracias":
    7.575
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    En mi balcón de Lleida. Catalunya.
    Bien.
    La verdad es que cuesta un poco leer un texto tan largo, en el que te has comido muchos puntos y comas en muchas frases, no pones punto y a parte en otros sitios... lo que dificulta la comprensión global del texto.
    Pero creo que más o menos he podido entender lo que dices y creo que lo comparto.

    Únicamente decir que cuando tenga tiempo iniciaré un curso de idiomas para aprender el "benjamino" y así lograr comprender porqué tu Ficus benjamina no hizo crecer las raices de forma normal.

    Saludos cordiales. :morritos:
  15. Estrellasolar

    Estrellasolar

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    25/6/22
    Mensajes:
    57
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Vitoria España
    jajaja por eso q dices de las comas o puntos y aparte...jajaja Cada uno ya sapes,es cada cual...jajaja Igual eres tú el q no me pillas el tono...jajaja

    Pues cómo te dije,me sorprendió,tengo plantas hace muchos años,y vamos,sé lo q es una maceta con todas las raices dando vueltas,pero en este caso no...en absoluto...todo cómo te dije...pero tengo q decir q lo he podado primaveras y otras no,por no estar,así q tb habrá influído,lo tengo hace tantos años q no siempre he estado pendiente y tp lo había transplantado nunca,este año me hice consciente de hacerlo,le cambiaba tierra superficial y lo abonaba primavera y verano pero poco más...Tb a veces lo pinzaba pero no siempre...
    Quieres creerte q me seguía tirando hojas,no muchas,poquitas,pero lo mismo,amarillas,ya estoy por pensar q es por sed,ufffffffff,es q cómo sé q tp es tan amante del agua y las macetas de plastico tardan en secarse pues me dá miedo regar de más,pero esta vez lo regué y despues de unos días ya no tiene ni una amarilla habiendole quitado las q le salieron,y por eso lo pienso,pq ahora está echando hojas cómo loco,lleva el sustrato mucho humus de lombriz,alguna vez además le puse fertilizante de plantas verdes cuándo regaba las demás,osea por falta de alimento lo de las hojas amarillas ahora no puede ser...pues de vez en cuándo le vuelven a salir,en fins...quiere mimitos...jajaja
    Carlithops da las Gracias.