Muchas veces en el foro la gente hace la típica pregunta ¿Qué césped pongo? Pues mi opinión suele ser siempre la misma si tu residencia está en la mitad norte de España. Sacado de AQUI Interés como césped de bajo mantenimiento Además de las variedades forrajeras, se han ido desarrollando variedades específicas para césped ya que tiene unas condiciones muy buenas gracias, sobre todo a su hoja ancha y sistema radicular profundo. Aquí enumeramos algunas características que lo hacen idóneo para el jardín. La ventajas que tiene Festuca arundinacea como césped son: Sistema radicular profundo, lo que implica frecuencias de riego mucho menores y mayor tolerancia a la sequía que otras varieades de césped. Mantiene una coloración verde todo el año. Puede amarillear en climas muy extremos, tanto por frío como por calor. Resistencia al pisado. Soporta bien los climas fríos. Idóneo para climas con gran contraste entre invierno verano. (Zonas de montaña en España por ejemplo). Gracias a su sistema radicular controla muy bien la erosión y es muy beneficioso en taludes para sujetarlos. En mi experiencia se conserva bien todo el año, mi suelo arcilloso, casi todo el año húmedo a no demasiada profundidad, hace que los riegos sean mínimos (hablamos de Burgos) Resistente a las heladas, pisadas y semisombra, crece sin problemas debajo de mis árboles.
En mi caso, Madrid, Después de leer mucho, me decidí por esta opcion. Festuca arundinacea. Os prometo que cuanto más leia, más me convencía. A día de hoy quiero serla fiel... Me va mal con ella para ser sincera pero creo que encontré mis fallos y quizás sirvan de algo. Nivelación del terreno ha de ser correcto, bien nivelado para que el riego no haga hoyos y semilla se hunda. Cubrir la semilla correctamente (no lo tengo pillado...) veo que cuando la semilla está bien cub ierta, crece guay. veo que cuando me excedo, la semilla empuja la tierra hacia arriba (me parece muy curioso) la cuesta... veo que si me paso de cubrirla no nace y de ahí mis calvas. Cómo narices hacerlo bien? Al final he pensado en usar un tamizado (creo que se llama) una criba. Lo pensé tarde... lo usaré en la próxima resiembra, pero creo será una de mis soluciones. Por supuesto el riego, ahí ya... es más locura.
No hace falta cubrir.... con esparcir y pasar el rodillo es suficiente, lo malo es que se pueden dar un festín los pájaros. o que al regar si no se hace con una aspersión fina se pueda arrastrar parte de las semillas si el terreno no esta bien nivelado.
Si chipk El riego fue mi problema. Pongo red para los pájaros. Hoy eche a un trozo que me faltaba por resemillar y lo cubrí poquito. Haber resultado...
Hola. Hace mes y medio plantamos festuca arundinacea en el jardín y está con estas calvas en el mejor de los casos. Mi pregunta es si ¿acabará extendiéndose o tengo que resembrar en otoño?
Como entiendo lo que sientes..... Es frustrante... Resiembra en otoño, yo porque tengo mogollón de festuca arundinacea y he de gastarla... Mi vecina ha echado en sus calvas unas semillas de variedad no se que, del Verdepeich (como digo yo) Ya está, ya lo tiene. No se ha secado no se ha perdido. Está fantástico, eso sí de un color verde más oscuro (cosa que a mí no me gusta, pero bueno, ha dejado de luchar con el cesped) Ya te digo, resiembra en otoño porque eso que te queda, fijo que se pierde, como lo mio (espero esta vez sea diferente, pero vamos... lo dudo) Porque subir fotos aquí es otra lucha para mi, si no, te enseñaba. Más te cuento, estoy practicando con paciencia a cortar con tijera de perfilar, osea a mano, porque mi segadora corta mucho aún en lo más alto. Y, curioso: Cuando resembre con la festuca, se me cayó la caja y semilla quedó expandida, ahí la dejé, sin cubrir ni nada. Pues oye... esta fantástica, ahí donde no debía de estar, ha crecido, súper denso claro, no pude retirar todo lo que cayó. Y ahora que pienso, quedo muy metida en la tierra... lo recoji a puñados y supongo que presione mucho. Quizás sea ese el secreto
Nosotros sembramos en abril con un tiw. Po ideal y vinieron a los 3 días lluvias torrenciales. La semilla creció toda junta y luego calvas y más calvas. Volví a echar semilla al mes y ahora estoy esperando a que crezca, pero vamos... Esto es una lucha. Yo también creo que hay que meten medio centimetro la semilla en la tierra, porque el aire la lluvia o los pájaros se la quedan. Gracias.
Yo estoy cerca de Santiago de Compostela, tuve un impoluto y envidiado por los vecinos cesped de Festuca (hoy no se lo que tengo), de estos de foto que crujen cuando los pisas, estaba estupendisimo mientras no hubo que regarlo con agua de la traída, ya no era cuestión de la cantidad, llegue a la conclusión de que no se llevaba bien con el cloro, ademas no había manera de que cubriese las calvas cuando salían, cuando a un gato se le daba por mear se me quedaban los círculos todo el verano, si por el motivo que sea había una calva antes de que le de tiempo a cubrir se llena de adventicias que por aquí las tenemos todo el año. También es cierto que el jardín lo tengo completamente orientado al Sur y reguardado del viento, en verano se monta ahí un micro clima que parece un infiernillo y el suelo no debe ser el mejor, seguro que con ray-grass habría ido peor y si tuviese que probar otra vez con un ceped C3 seria Festuca sin duda.