* FEIJOA (Acca selloviana o Guayabo del Brasil) De 2015 a 2020.

Tema en 'Varias especies frutales' comenzado por Luisa y su marido, 16/11/15.

  1. Sanguiño

    Sanguiño

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/5/16
    Mensajes:
    1.927
    "Gracias":
    2.627
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    Rías baixas
    Pues ha comenzado nuevamente la floración de mi feijoa. Este año estoy intentando esquejarla, se supone que es fácil, pero me han fallado casi todos por ahora.



    Esta es la única que sobrevive de las que puse, curiosamente una rama de más de un año, mientras que en el vídeo las que ponen son las nuevas, a mí no me funcionó. Igual intento una nueva ronda.

    [​IMG]

  2. Esparra

    Esparra

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.466
    "Gracias":
    1.139
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Todo lo contrario, Sanguiño. La idea que yo tengo es que son difíciles de enraizar, al menos ciertas variedades. Yo lo intenté en su día y no me enraizó ninguna. Le pasé esquejes a algún copañero y tampoco que le enraizaron. Precisamente este año he sacado una, pero era de un acodo que hice hace un par de años en maceta. Al trasplantarla este año a suelo saqué la rama que tenía en el acodo con muy poca raíz, pero ha sido suficiente.
  3. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.560
    "Gracias":
    1.356
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.
    La nuestra empezó a florecer el dia 13 de abril, pero como ya comentamos el año pasado, al no tener otra planta cerca, no cuaja ningún fruto.

    En cuanto a los esquejes, tampoco hemos conseguido que enraice ninguno, incluso usando hormonas.

    Tampoco funcionaron dos acodos aéreos que intentamos.

    Hemos puesto unas pocas semillas, a ver si hay suerte y nace alguna.

    Saludos.

    LySM
    Sanguiño da las Gracias.
  4. sherwooddue

    sherwooddue Non sono più interista ! (scherzo ovviamente)

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    355
    "Gracias":
    258
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Cerca de Milan - Italia
    ¿Has probado la polinización manual?
  5. Sanguiño

    Sanguiño

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/5/16
    Mensajes:
    1.927
    "Gracias":
    2.627
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    Rías baixas
    Y tanto que se resiste, pero el del vídeo lo hizo tan fácil que ya dudaba. He estado repasando hilos antiguos y alguna cosa más, y parece que la mejor época sería en verano, con ramas nuevas con un nudo leñoso cercano. Aunque me pierdo un poco con la jerga en inglés, y dudo si esos meses serían para hemisferio sur.

    http://archivo.infojardin.com/tema/feijoa-informacion-y-busco-planta.237366/page-2

    https://pfaf.org/user/Plant.aspx?LatinName=Acca sellowiana

    En verano volveré a intentarlo, tengo árbol de sobra para pruebas.
    sherwooddue y F.González dan las Gracias.
  6. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.560
    "Gracias":
    1.356
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.
    Si, probamos y no funciona.

    Finalmente conseguimos flores de otra planta para usar su polen, pero la floración ya prácticamente había terminado y solo cuajaron dos frutos defectuosos que cayeron al suelo de forma prematura, muy verdes e incomibles.
    sherwooddue da las Gracias.
  7. Esparra

    Esparra

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.466
    "Gracias":
    1.139
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Habla de Nueva Zelanda, por tanto, hemisferio sur. Así que las estaciones están al revés que aquí. Julio-Agosto de allí equivale a Enero-Febrero de aquí. Por eso dice de poner las estaquillas en una caja con tapa de cristal y a pleno sol. Si haces eso en verano, se cuecen.

    Precisamente quería probar yo este año con algún acodo más. Pero no acodo aéreco, sino en tierra, con alguna rama baja.
    Sanguiño da las Gracias.
  8. Sanguiño

    Sanguiño

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/5/16
    Mensajes:
    1.927
    "Gracias":
    2.627
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    Rías baixas
    Al lado de mi esqueje pequeño, se ve un tronco que sube al lado de una guía, tendrá entre 1m y 1.5m. Pues es un hijuelo que salía del tronco de mi feijoa, nació unos 25cm por debajo de la tierra, pues no tenía ni una raíz cuando lo saqué, y por el tamaño imagino que llevaría por lo menos un año así.

    Si vas a intentarlo, prueba con lo que dicen de que es el nudo el que mejor echa raíces.

    El mío no tenía nudos en la parte enterrada, y aunque está brotando, no me fío de que haya enraizado, puede que sean reservas. Ya he comprobado que las mirtáceas aguantan mucho antes de secar y pueden brotar sin raíces.

    [​IMG]
    F.González da las Gracias.
  9. Esparra

    Esparra

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.466
    "Gracias":
    1.139
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Ahora que lo dices... pues le voy a anillar un alambre al incio para que se estrangule y obligarla a echar raíces. A ver si funciona.
  10. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.560
    "Gracias":
    1.356
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.
    Finalmente nuestra planta, con mas de 5 años de edad y más de 3 metros de altura, en su segundo año de floración y produciendo una enorme cantidad de flores, de forma misteriosa le cuajaron algunas de sus últimas flores, teniendo en la actualidad 9 pequeños frutos, alguno de ellos hasta deforme.
    Sanguiño y Marcos.P dan las Gracias.
  11. Sanguiño

    Sanguiño

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/5/16
    Mensajes:
    1.927
    "Gracias":
    2.627
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    Rías baixas
    Justo hoy me acordé de vosotros, las mías todavía no están maduras pero casi. Había un par de ellas caídas, supongo que por el viento, me dio por probarla y aún no tenían el típico regusto característico que yo identifico con colonia.
    F.González y Luisa y su marido dan las Gracias.
  12. F.González

    F.González (cuenta inactiva)

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    28/7/14
    Mensajes:
    274
    "Gracias":
    258
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Lugo, Galicia, España
    Que bien que ya las tienes casi maduras, aquí en mi zona al lado de Lugo ciudad van mucho más atrasadas, la más grande no es más gruesa que una moneda de 1 euro y aun así cuento comerme unas cuantas pero claro mucho más tarde que tú jeje.

    Mucho ánimo a Luisa y su marido, será cuestión a lo mejor de dar con algún ejemplar que ayude en la polinización.
    Sanguiño y Luisa y su marido dan las Gracias.
  13. Esparra

    Esparra

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.466
    "Gracias":
    1.139
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    A mi me maduran en Noviembre
    Luisa y su marido y F.González dan las Gracias.
  14. grendizer

    grendizer

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/19
    Mensajes:
    423
    "Gracias":
    373
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Mediterráneo
    Que envidia. Yo tengo una muy pequeña, en maceta, y no ha aguantado el calor, no la he protegido lo bastante y se le han secado todas las hojas. Espero que no esté muerta y brote en algún momento.
  15. Esparra

    Esparra

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.466
    "Gracias":
    1.139
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Con una sola no te vale (en teoría). Necesitas otra distinta que la polinice. Tampoco te vale otra igual (de la misma variedad)
    grendizer da las Gracias.