* FEIJOA (Acca selloviana o Guayabo del Brasil) De 2015 a 2020.

Tema en 'Varias especies frutales' comenzado por Luisa y su marido, 16/11/15.

  1. ISIDORO

    ISIDORO

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    6/3/15
    Mensajes:
    137
    "Gracias":
    71
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    CAMPIÑA HUELVA
    Este árbol tiene también interés ornamental, no sólo por su fruta, que como la guayaba, el caqui y otras crea controversia de gustos. Cuando está en flor es un árbol muy bonito (yo los he visto adultos en Madeira). Así que cada cual valore.
    Un saludo
    Luisa y su marido da las Gracias.

  2. ...._

    ...._

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    224
    "Gracias":
    241
    Puntos trofeo:
    71
    Y los pétalos son comestibles y muy dulces. Quitarlos no afecta para nada a la fecundación.

    Postdata: hoy me comí unos cuantos, y como ya comenté hace tiempo, cuanto más cerca de la piel comamos más sabor a "colonia" notaremos. En un fruto grande del tamaño de un huevo de gallina o más como los que comí hoy, si sólo comes el centro que es blando y acuoso, no notarás nada ese sabor, pero si además comes la carne de alrededor o el fruto es pequeño, pues....

    Un saludo.
    Luisa y su marido da las Gracias.
  3. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.566
    "Gracias":
    1.360
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.
    RESUMEN DE LO LEÍDO EN VARIOS SITIOS y DE LOS DATOS APORTADOS POR VOSOTROS SOBRE ESTA PLANTA:

    - Es de hoja perenne.
    - Plantar en ambiente fresco.
    -
    RIEGO: Regar con frecuencia.
    -
    PODA: No podar en demasía, ya que entonces dejan de fructificar durante varios años.
    -
    RESISTENCIA AL FRIO: Se dice que: - Tampoco soportan la excesiva sequedad del ambiente y las temperaturas elevadas. "No soportan las heladas fuertes". Sin embargo Jlnadal nos dice que las suyas: "han resistido heladas "sorianas" de dos dígitos bajo cero". Y esto nos dice Sherwooddue: "Por ninguna razón nos tenemos que preocupar por los daños del frío, mi planta ha resistido a heladas muy agresivas, con temperaturas mínimas de -12°C y siempre inferiores a -3°C por cinco días consecutivos. En los últimos años, el único problema han estado las chinches verdes, chupan los frutos en verano arruinándolos cuando llegan a maduración. El próximo año probaré a protegerlos con bolsitas de papel."
    - LA PIEL: la piel se dice que no es comestible.
    Sin embargo Esparra corrige: "La piel sí que es comestible. De hecho, dicen que es muy bueno comérsela con piel para el rejuvenecimiento celular porque tiene clorofila y tal y cual".
    - Las SEMILLAS si son comestibles.
    -
    CUANDO FLORECEN POR 1ª VEZ: Se dice que suelen hacerlo a los 5 años.
    - Fructifica de octubre a diciembre.
    - Los frutos son propensos al ataque de plaga de "gusanos". ¿mosca de la fruta? (Esparra).
    - CONSERVACIÓN de LOS FRUTOS: Se pueden pelar y congelar para su posterior consumo. Por otro lado Jorge Barreiro nos dice que aguantan bien un mes en el frigorífico.
    -
    REPRODUCIR PLANTAS: Se puede reproducir por semillas.
    - También por acodo que si se realiza en primavera, en otoño ya estará enraizado.
    - Mejor tener varias plantas cerca, por si la variedad que se tiene no es autopolinizable.
    - Puedes dejarla arbustiva, pero mejor déjale un tronco principal y déjale crecer las ramas en cuatro pisos. Le entrará más luz y más aire. (
    Esparra).
    -
    PLAGAS: El mayor problema que les veo es que les ataca la mosca de la fruta de manera desproporcionada llegando a no dejar una sana. El fruto se hace comestible solo unos dias ya que pasa de verde - maduro - pasado en poquisimos dias y ahí es cuando aparecen los dichosos gusanitos. Nunca les eché veneno y los que me comí sanos y en su punto se pueden contar con los dedos. Es un arbusto bonito y lo que mas llama la atencion son sus flores. (juanpeleon).
    -
    PODA: Su crecimiento es muy lento y la poda hay que hacerla con mucho cuidado; de formación y poco más. (ISIDORO)
    - Depende de las variedades, algunas son autofertiles como la Unique y otras son parcialmente autofertiles como la Apollo, aunque todas mejoran su produccion con la fecundacion cruzada.
    -
    SABOR DE LA FRUTA: La fruta tiene un regusto a colonia barata. (xomalone). Sin embargo (bonales) opina que tiene sabor a alcanfor.
    - Lo nacido de semilla ya se sabe que tarda muchos años en dar.
    (vindio)
    - Los pétalos son comestibles y muy dulces. Quitarlos no afecta para nada a la fecundación. Cuanto más cerca de la piel comamos más sabor a "colonia" notaremos. En un fruto grande del tamaño de un huevo de gallina o más, si sólo comes el centro que es blando y acuoso, no notarás nada ese sabor, pero si además comes la carne de alrededor o el fruto es pequeño, pues.... (
    ladano) A mi me saben a " rebotica " , como a " medicamento viejuno mezclado con colonia Pachuli " , ya tiene que mejorar mucho el sabor de la Apollo , por que las que he comido hasta ahora , el sabor se puede describir como " rancio-exotico ".(Jose-Albacete).buscarle la madured de consumo es el truco, el color es un indicativo, yo no recogo la fruta del árbol, dejo que se caiga y todavía espero unos 10 días para comerla, y la quito la piel.(JONGAR). La fresa es la fruta conocida que mas se parece, y puede resultar un poco "dura" comida sin mas, por eso que se arregla con azúcar o nata. .(JONGAR). Y @juanpeleon dice: "De todos los sabores descritos, el que yo recuerdo de cuando las comia es el de Jose Albacete, medicinal del malo, amargo que te cagas". @ajuga opina: "Son muy dulces, maduras".

    La apollo es mas suave al gusto..

    - VARIEDADES:
    ** Apollo, por su buen sabor, recomendada por JONGAR. Según xomalone es parcialmente autofertil.
    ** Geminis Y Mammout, son las que tiene Jlnadal, que le han resistito temperaduras de dos dígitos bajo cero.
    ** Unique, es autofertil (xomalone)
    ** En un vivero, lurberry, venden 3 variedades, Coolidge, Gemini y Mammouth. (ungaro).



    ** Por lo visto hay muchas más variedades que aquí no se citan.


    * Gracias a todos por vuestros comentarios y apoyo.




    "($+(%
    Última modificación: 6/11/18
  4. Esparra

    Esparra

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.466
    "Gracias":
    1.139
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    La piel sí que es comestible. De hecho, dicen que es muy bueno comérsela con piel para el rejuvenecimiento celular porque tiene clorofila y tal y cual. Bueno, no le hago mucho caso a las supuestas propiedades curativas y milagrosas que se atribuyen a los alimentos. Yo soy muy simple: me gusta la fruta porque está rica :-)
    Luisa y su marido da las Gracias.
  5. Jorge barreiro

    Jorge barreiro Joreg Fernandez

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    706
    "Gracias":
    587
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Galicia
    Me encanta su sabor, la conocí el año pasado y planté un par de ellas en maceta que no se donde acabaron..... Este año me han vuelto a regalar un montón, me fui tomando una al día y me aguantaron perfectamente sobre un mes en el frigorífico, sin pochar. Este año que vuelvo a tener huerto la buscaré por los viveros cercanos. El sabor es muy particular, de los de o te gusta o no te gusta, muy muy aromática y la como entera, piel incluida......
    Un abrazo
    Luisa y su marido da las Gracias.
  6. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.450
    "Gracias":
    1.479
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Húmedo, litoral, Cantabria, España. 113 msnm.
    Esta es la mejor definición que he leido de la feijoa, muy aromática, si señor, estoy contigo :okey:, saludos.

    Jesús.
  7. JONGAR

    JONGAR

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    51
    "Gracias":
    29
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    cantabrico oriental Zona 9b
    Hola,

    Yo comia feijoas desde hace mas de 15 años, y me gustaban, pero desde hace dos años tengo de la variedad Apollo, es otra cosa, para los que esteis pensando en plantar buscarla, merece la pena.

    Saludos
    Esparra da las Gracias.
  8. Esparra

    Esparra

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.466
    "Gracias":
    1.139
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    El problema es que no suelen saber la variedad. Yo estuve buscando y preguntando. Al final las compré en castromil, pero no podían decirme la variedad.
  9. xomalone

    xomalone

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.119
    "Gracias":
    1.539
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Lugo - España
    Gracias @JONGAR , lo tendremos en cuenta :okey:

    Saludos.
  10. bonales

    bonales

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    133
    "Gracias":
    59
    Puntos trofeo:
    51
    Hola Jongar, cuanto gusto leerte por aqui.
    A mi las feijoas me saben a alcanfor.
    Un saludo.
  11. jlnadal

    jlnadal Haciendome viejo y un poco más prudente

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    4.823
    "Gracias":
    5.061
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Golmayo-Cidones/Soria Clima Extremo -17ºC/36ºC
    Saludos...

    Yo tengo dos varietales de Lurberry (Geminis y Mammout)....y este año han fructificado....después de haber resistido heladas "sorianas" de dos dígitos bajo cero desde 2013.El año pasado florecieron pero no cuajaron...este año si.
    Las tengo protegidas del Norte por un muro de hormigón y junto al invernadero pero en pleno suelo.
    La cámara fotográfica está "kaput" por un descuido al hacer fotografías bajo tierra (pozo)...intentaré con la del teléfono.


    Jose Luis







  12. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.566
    "Gracias":
    1.360
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.
    ¿PARÓN INVERNAL?

    * Las dos plantas que tenemos han estado creciendo hasta hace unos pocos días.

    - Pero de pronto han detenido su crecimiento, será posiblemente debido al acortamiento de los días y su consiguiente reducción de luz, ya que por falta de calor no será, al estar colocadas en una ventana orientada al sur, donde reciben el sol por la tarde y al estar dentro de casa no pasan nada de frío.

    - La mayor mide 17 cm y la que nació después mide 12 cm.

    - Dejaron de crecer en los últimos días de noviembre, a pesar que que aquí en Murcia seguimos teniendo buena temperatura.




    %$=+"%&
    Última modificación: 12/2/16
  13. Esparra

    Esparra

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.466
    "Gracias":
    1.139
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Yo las tengo a la intemperie y una de ellas sigue creciendo. Hay que decir que había perdido todas las hojas por un "accidente" y está intentando recuperarse.
    Luisa y su marido da las Gracias.
  14. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    A mi me saben a " rebotica " , como a " medicamento viejuno mezclado con colonia Pachuli " , ya tiene que mejorar mucho el sabor de la Apollo , por que las que he comido hasta ahora , el sabor se puede describir como " rancio-exotico " .

    Un abrazo
    Jose
    Luisa y su marido da las Gracias.
  15. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.566
    "Gracias":
    1.360
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.

    -- Gracias por la aportación, aunque "nos desanima" leer un comentario tan negativo sobre esta fruta.

    - Como desconocemos que variedad podamos tener, pues nos toca esperar a ver que tal resulta.




    &!!+/!
    Última modificación: 12/2/16