* FEIJOA (Acca selloviana o Guayabo del Brasil) De 2015 a 2020.

Tema en 'Varias especies frutales' comenzado por Luisa y su marido, 16/11/15.

  1. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.562
    "Gracias":
    1.357
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.

    La primera fruta el 29 de octubre y la última a primeros de diciembre, todas desprendidas del árbol y recogidas del suelo.

  2. sherwooddue

    sherwooddue Non sono più interista ! (scherzo ovviamente)

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    355
    "Gracias":
    258
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Cerca de Milan - Italia
    El espacio de tiempo para recolectar y degustar estas frutas en su mejor momento no supera los 4/5 días. Durante este tiempo son fabulosos. Un poco antes o un poco después son incomibles.
    Luisa y su marido da las Gracias.
  3. Sanguiño

    Sanguiño

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/5/16
    Mensajes:
    1.927
    "Gracias":
    2.627
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    Rías baixas
    Yo normalmente las corto a lo largo, pero efectivamente no se ve bien, ese color del centro parece pasado como dice sherwooddue, pero las fotos del exterior muestean lo contrario. La feijoa es una fruta que se ve fácilmente que está muy madura, se ablanda mucho y el color se va oscureciendo hacia el gris.

    Lo que comentas de que están resecas me hace pensar que no llegaron a madurar, y ese color interior es como si se pudriese estando verde todavía.

    O tienes la peor feijoa de la historia.
    Luisa y su marido da las Gracias.
  4. MrMaxKele

    MrMaxKele

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    1.496
    "Gracias":
    1.925
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Córdoba (España, Zona 9b)
    Me parece una buena teoría.
    @Luisa y su marido ¿cuantas feijoas tienes y como se están criando?
    Si están en maceta se entendería que no terminaran de dar buena fruta, igualmente si están en tierra y les falta algún nutriente, o agua. También podría ser que las plantas todavía están poco desarrolladas.
    Sanguiño y Luisa y su marido dan las Gracias.
  5. ESTRACA

    ESTRACA

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    514
    "Gracias":
    756
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Eslovaquia, Trenčín, Tmin. -20°C, alt. 205 m
    Hola!
    No he pensado cultivar la feijoa - por un error. No me gusta la guayaba y la fejchoa llaman también guayaba de Brasil.
    Visité a un señor en sus invernaderos de cítricos y he probado también la feijoa. Su sabor me agradó y un mes más tarde obtuve de un amigo la planta de buen tamaño. Ya tiene su lugar, donde había kaki Ernesto, que no sobrevivió. Es planta de semilla, ya buscaré las estaquillas de mejores variedades para injertarla.

    [​IMG]

    Ya se reconocen los botones florales para la próxima temporada? Tengo una sospecha:

    [​IMG]
    Saludos, Miro.
    Sanguiño y Luisa y su marido dan las Gracias.
  6. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y Juan Jose

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    2.562
    "Gracias":
    1.357
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Interior de Murcia. España.
    [​IMG]

    Se encuentra en un macetón. No se de cuantos litros, tiene este macetón en la parte ancha un diámetro de 45 cm y una altura de 38 cm.
    La altura de la planta es de al menos 2,5 metros.
    Este ha sido su segundo año de floración, veremos que pasa el próximo y entonces decidiremos que hacer con ella.

    Tenemos otras plantitas nacidas este año, muy pequeñas.
    MrMaxKele da las Gracias.
  7. sherwooddue

    sherwooddue Non sono più interista ! (scherzo ovviamente)

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    355
    "Gracias":
    258
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Cerca de Milan - Italia
    @ESTRACA Tendrás que poner otra genéticamente diferente allí si no quieres tener problemas de fructificación.
  8. ESTRACA

    ESTRACA

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    514
    "Gracias":
    756
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Eslovaquia, Trenčín, Tmin. -20°C, alt. 205 m
    Lo sé, pero no tengo lugar para otra planta. No son necesarias dos plantas para buena polinización. Espero conseguir las estaquillas de dos variedades (las mejores - quién las tiene?), injertarlas en la primavera y listo. Así funciona. Como tercera dejaré un pedazo de la planta original de semilla.
    Miro.
  9. sherwooddue

    sherwooddue Non sono più interista ! (scherzo ovviamente)

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    355
    "Gracias":
    258
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Cerca de Milan - Italia
    Lamentablemente tengo que decirte por experiencia directa, con la mía y con otras plantas, que la polinización cruzada e incluso la polinización manual son necesarias para obtener frutos decentes. Si tienes problemas de espacio entiendo tus motivos, pero considera que yo tengo tres plantas en una maceta de mampostería de menos de 50 centímetros de ancho.


    [​IMG]


    La más grande de estas plantas crece fuera del balcón por más de 5 metros, los frutos generados dentro del rango de acción de mis brazos, hablando de polinización manual, son mucho mejores que los que crecen en las zonas más periféricas.
    A pesar de algunas herramientas de mi propia invención para cosechar fruta, más de la mitad de las feijoas se estrellan en la acera 15 metros más abajo.:-(
  10. ESTRACA

    ESTRACA

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    514
    "Gracias":
    756
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Eslovaquia, Trenčín, Tmin. -20°C, alt. 205 m
    Cuales variedades tienes?
    No me entendiste. Si en una planta tienes injertadas varias variedades, la polinización funciona igualmente, como si fueran en las plantas diferentes. P.e., tengo una planta kiwi injertada con varias variedades y un macho correspondiente.
    Miro.
  11. Marcos.P

    Marcos.P

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/17
    Mensajes:
    534
    "Gracias":
    1.224
    Puntos trofeo:
    366
    Ubicación:
    CyL
    A no ser que haya llegado a una conclusión equivocada, diría que las feijoas dan las flores en brotes nuevos. Esas yemas que dice Miro en principio darán lugar a ramas nuevas.
  12. ESTRACA

    ESTRACA

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    514
    "Gracias":
    756
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Eslovaquia, Trenčín, Tmin. -20°C, alt. 205 m
    Marcos, gracias.
    Lo mismo me respondió un cultivador de aquí.
    Miro.
  13. Sanguiño

    Sanguiño

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/5/16
    Mensajes:
    1.927
    "Gracias":
    2.627
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    Rías baixas
    Efectivamente, sacan flores en las ramas del año.
  14. sherwooddue

    sherwooddue Non sono più interista ! (scherzo ovviamente)

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    355
    "Gracias":
    258
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Cerca de Milan - Italia
    Espero que seas un poco mejor que yo con los injertos, ya que parece que estas plantas no son fáciles de injertar. Lo que te conté son indicaciones generales sobre plantas de Feijoa, principalmente quería comunicarte que no sería un problema si pones otra planta al lado de la que ya tienes.
    Quien me vendió las plantas no indicó la variedad ...
    Sanguiño da las Gracias.
  15. MrMaxKele

    MrMaxKele

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    1.496
    "Gracias":
    1.925
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Córdoba (España, Zona 9b)
    Ok, ya vi esa foto más atrás en el post, entonces esa es la única planta que tienes grande floreciendo. ¿Como la conseguiste? ¿Comprada de vivero y es variedad autofertil? (si no tengo entendido que un sólo ejemplar no puede dar fruta, a menos que se injerten varios diferentes sobre un mismo pie, como se comenta arriba)
    ¿Has pensado en plantar el arbolito en tierra? Yo creo que vale la pena, seguro que agarraría muy bien, se haría mucho más robusto (crecería a lo ancho) y daría mejor fruto en el futuro.