Familia Aizoaceae - Lithops, Aloinopsis, Conophytum, Faucaria, Pleiospilos...

Tema en 'Cultivo o cuidados de suculentas' comenzado por Juan, 20/7/14.

  1. Fangorn

    Fangorn

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/2/15
    Mensajes:
    463
    "Gracias":
    491
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragoza
    Perdón. Se ha duplicado.

  2. Fangorn

    Fangorn

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/2/15
    Mensajes:
    463
    "Gracias":
    491
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragoza
    Son preciosas. Las he visto pocas veces. Parecen un híbrido de faucaria y gibbaeum o argyroderma.
    Si lo se. Lo mejor sería que lo arrancara pero creo que no quiere...
  3. toscal

    toscal

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    5/5/20
    Mensajes:
    168
    "Gracias":
    221
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Levante español
    Pues entonces ten preparado algún insecticida específico y no pares de comprobarlas. En cuanto las veas pachuchas a rociar y les echas a las raíces también.
    Yo tengo preparado el fungicida y el insecticida.
    Que rabia de "intrusos" cuando no son unos son otros ya que a cada determinada planta le ataca uno determinado.
    Fangorn da las Gracias.
  4. Fangorn

    Fangorn

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/2/15
    Mensajes:
    463
    "Gracias":
    491
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hola a todos. Mi tanquana parece que va a florecer de nuevo.

    [​IMG]
  5. David1971

    David1971

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    2.282
    "Gracias":
    8.318
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    Sevilla
    Cheiridopsis verrucosa, planta jovencita
    [​IMG]
  6. Gasteriana

    Gasteriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    5/5/18
    Mensajes:
    13.823
    "Gracias":
    29.304
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    @David1971 ... ¿cuál es la época de esplendor de las Cheiridopsis, que no me acuerdo? :ojos:

    Desde hace más de año y medio tengo (aún :risotada:) una pequeña macetita de Cheiridopsis caroli-schmidtii medio 'olvidada' y no lo tengo claro. ¿Y es en verano cuando están inactivas?

    No me aclaro muy bien con ellas. Actualmente están las pobretas así:[​IMG]
  7. David1971

    David1971

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    2.282
    "Gracias":
    8.318
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    Sevilla
    Empiezan ahora en otoño y hasta primavera, con un parón en invierno si hace frío. En verano no crecen pero yo sigo regando casi todas las especies para mantenerlas turgentes. Se ven bien las tuyas.
    Cactusleon y Gasteriana dan las Gracias.
  8. Fangorn

    Fangorn

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/2/15
    Mensajes:
    463
    "Gracias":
    491
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragoza
    Que chulos! Son plantas fáciles?


  9. Gustava

    Gustava

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    15/1/19
    Mensajes:
    504
    "Gracias":
    914
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Madrid
    Perdonad que os pregunte pero estoy muy perdida, tengo a mis pleiospilos royal flush sufriendo, ahora mismo con un color más tirando a verdoso y perdiendo sus hojas del año pasado. ¿Me podríais decir exactamente cómo es su cuidado? Época de reposo, si se parece a los lithops, cantidad de riego... porque leo todo tipo de cosas que discrepan y les quiero remontar un poco.

    Muchas gracias por adelantado!
    Jara48 da las Gracias.
  10. espinoblanco

    espinoblanco

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/9/14
    Mensajes:
    326
    "Gracias":
    894
    Puntos trofeo:
    246
    Ubicación:
    Alicante
    @Gustava, los cuidados de los pleiospilos en cuanto a riegos y sustratos son bastante similares a los de los lithops, a mi parecer aún toleran mejor la sequedad. Tienen la epoca vegetativa en primavera y otoño, florecen a veces en enero, febrero y otras a partir de septiembre a diciembre. En verano, parón jul-ago-sept, poquísima o nada de agua. Lo importante de no regarlos en exceso es que así se puede controlar el número de hojas, lo ideal son 4, dos consumiendose y dos creciendo, hay cultivadores que no los riegan mientras no se cumple esa norma, así no crecen en exceso ni multiplican más pares de hojas. Uno los ves tan gorditos y lustrosos, como más necesitados de agua que los lithops y echamos mano de la regadera...pero no siempre sale bien. Suerte :-)
  11. David1971

    David1971

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    2.282
    "Gracias":
    8.318
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    Sevilla
    Las Cheridopsis en general a mi me lo parecen. Con una mezcla bastante mineral y bien de sol van casi solas.
    Fangorn da las Gracias.
  12. Lur

    Lur Optimista y positiva.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    11.704
    "Gracias":
    20.564
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Cantabria
    [​IMG]
    Son espectaculares de enormes las flores de esta planta , bueno la planta entera es muy grande
  13. Fangorn

    Fangorn

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/2/15
    Mensajes:
    463
    "Gracias":
    491
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragoza
    Necesito consejo!!!!! Había regado esta semana mis macetas de lithops. Se habían puesto tersos. Pero hoy mi hijo los ha vuelto a regar!!!. Debería sacarlos de la tierra hasta que se seque la tierra???? No quiero que se rajen o se pudran.

    Gracias!
  14. Lur

    Lur Optimista y positiva.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    11.704
    "Gracias":
    20.564
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Cantabria
    [​IMG]
    [​IMG]

    Yo imposible aconsejarte @Fangorn soy especialista en cargarme lithops
    Cactusleon, Jara48, Gustava y 1 persona más dan las Gracias.
  15. Fangorn

    Fangorn

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/2/15
    Mensajes:
    463
    "Gracias":
    491
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragoza
    Gracias Lourdes. En Cantabria debe de ser difícil mantenerlos secos claro.

    De todos modos el resto se te da genial. Tienes unas plantas preciosas. Por cierto que es la segunda planta del mensaje anterior?

    Al final he optado por algo intermedio. Les quite las piedras de encima y la tierra que había entre ellos para que se secara rápido. Parece que no perdido a ninguno.
    Última modificación: 8/9/20
    Lur da las Gracias.