Familia Aizoaceae - Lithops, Aloinopsis, Conophytum, Faucaria, Pleiospilos...

Tema en 'Cultivo o cuidados de suculentas' comenzado por Juan, 20/7/14.

  1. Jara48

    Jara48 Mari. (Me falta una verdad, me sobran 100 excusas

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/3/19
    Mensajes:
    3.817
    "Gracias":
    8.807
    Puntos trofeo:
    2.941
    Ubicación:
    Sevilla
    Uuii! :Eek!:Que de ellos, puedes cortar un poco las raíces para poder sembrar más cómodo y las raíces crezcan bien recta hacia abajo
    MigueyJuan y Fangorn dan las Gracias.

  2. Fangorn

    Fangorn

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/2/15
    Mensajes:
    463
    "Gracias":
    491
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragoza
    Si. Los.compré en verdecora que es un centro de jardinería muy comercial. No un vivero. Los suelen traer en macetas como esta. Pero normalmente cuando voy ya han perdido la mitad porque los aguachinan. Pero esta vez llegue a tiempo y tenían muchos con buena raíz y sin cochinilla. Así que aproveche... sin pensar en que voy a hacer con tantos ahora. Jajajaja

    Han salido 30 karasmontana y 39 bromfieldii más el infiltrado.
    MigueyJuan y Jara48 dan las Gracias.
  3. jolobate

    jolobate

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    26/7/14
    Mensajes:
    3.110
    "Gracias":
    3.079
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    San Fernando, Cádiz
    Hola. Puse la foto de estos L. aucampiae ex @gerardo , donde los pequeños no daban muestra de hacer nada. Empecé a regar para no perder al otro, y este es el resultado. Los dos enanos se han animado.
    [​IMG]
  4. Fangorn

    Fangorn

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/2/15
    Mensajes:
    463
    "Gracias":
    491
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragoza
    Que pena. A mi también me pasa con algunos. No cambian de hojas y terminan muriendo. En estos casos no se que es mejor ... regar o no regar?
    Jara48 y jolobate dan las Gracias.
  5. jolobate

    jolobate

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    26/7/14
    Mensajes:
    3.110
    "Gracias":
    3.079
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    San Fernando, Cádiz
    Yo he decidio regar. Y de momento funciona.
    Jara48 y Fangorn dan las Gracias.
  6. Fangorn

    Fangorn

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/2/15
    Mensajes:
    463
    "Gracias":
    491
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragoza
    Gracias por la recomendación! Probaré.
  7. Fangorn

    Fangorn

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/2/15
    Mensajes:
    463
    "Gracias":
    491
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragoza
    Finalmente he decidido sacarla porque la otra cabeza tambien de ponía blanda y oh! Sorpresa! Cochinilla.

    Os mando foto. No se si podré salvar una cabeza. Retiro la de la derecha? Creo que está muerta....

    Me da mucha pena porque lo tengo desde hace varios años.

    [​IMG]
    MigueyJuan, Jara48, jolobate y 1 persona más dan las Gracias.
  8. Fangorn

    Fangorn

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/2/15
    Mensajes:
    463
    "Gracias":
    491
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragoza
    Aquí están las macetas de los lithops transplantados. En la segunda me he quedado corta de granito. Tengo que ir a buscar más...

    [​IMG]

    [​IMG]
  9. jolobate

    jolobate

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    26/7/14
    Mensajes:
    3.110
    "Gracias":
    3.079
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    San Fernando, Cádiz
    Poner piedras sobre los sustratos tan organicos dificulta la evaporación, y suelen aparecer hongos. A ver si los senseis hablan.
    Con respecto al primer mensaje, desde que dejé los orgánicos se acabaron las cochinillas en raiz.
    Saludos
  10. Fangorn

    Fangorn

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/2/15
    Mensajes:
    463
    "Gracias":
    491
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragoza
    Gracias por el consejo. Es que he buscado en un par de viveros y no tienen grava. El sustrato es 25% orgánico, 25% humus de lombriz y 50% arena de río. Aunque no lo parezca es muy arenoso. Seguiré buscando y los cambiaré cuando tenga algo mejor. No podía esperar...

    Si no encuentro grava, puedo machacar más el granito y tratar de hacer la mezcla que me aconsejastéis. Sería adecuado?
  11. Megu

    Megu

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    954
    "Gracias":
    1.014
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Madrid oeste
    Hola!

    organizando la terraza he visto que tengo en una cajita un montón de semillas de especies de Lithops y alguna de Titanopsis hugo-schlechteri

    He estado rebuscando por aquí y parece que la mejor época para sembrar Lithops es a partir de mediados de septiembre o ya octubre pero ¿y para la Titanopsis? ¿Igual?

    Gracias!
  12. David1971

    David1971

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    2.282
    "Gracias":
    8.318
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    Sevilla
    Haz caso a Carlos, 50% orgánico es demasiado para estas plantas (el humus es orgánico también). 10-20% es lo suyo.

    sí Megu
    jolobate, Fangorn, Megu y 1 persona más dan las Gracias.
  13. Megu

    Megu

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    954
    "Gracias":
    1.014
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Madrid oeste
    Gracias @David1971 este año entonces me toca siembra jeje
  14. espinoblanco

    espinoblanco

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/9/14
    Mensajes:
    326
    "Gracias":
    894
    Puntos trofeo:
    246
    Ubicación:
    Alicante
    Completamente de acuerdo con @jolobate y @David1971 , es un sustrato demasiado orgánico, muy peligroso para tus lithops.
    El granito a no ser que sea viejo y esté descompuesto es muy duro para triturarlo en casa, también puedes utilizar gravilla volcánica de no mucho grosor para la superficie y para mezclar, es porosa, ligera y airea bastante el sustrato, amén de económica. Si tienes suerte y puedes encontrarla, hay unos sacos de gravilla volcánica de tamaño grano de arroz, aprox. 3 mm. que te pueden servir para esos menesteres.

    [​IMG]
  15. Fangorn

    Fangorn

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/2/15
    Mensajes:
    463
    "Gracias":
    491
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragoza
    Ok, a ver qué consigo, es muy difícil. :desconsolado:

    En Alcampo tenían grava de cuarzo para acuario pero no me ha parecido muy adecuada, era blanca y no me ha dado bueno rollo. He pensado en comprar piedra pómez y machacarla, ¿como lo veis? :pensativo:

    No les pasará nada por trasplantarlos de nuevo tan pronto? A ver si va a ser peor el remedio que la enfermedad...

    Gracias a todos!