EXPERIENCIAS SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS FRUTALES

Tema en 'Multiplicar frutales (semilla, esqueje, injerto)' comenzado por federicoh, 23/7/14.

  1. federicoh

    federicoh

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    21
    "Gracias":
    17
    Puntos trofeo:
    16
    Hola, tras este inesperado cambio del foro en el que lamentablemente no podemos continuar con los grandes temas que había antes, he decidido reabrir este interesante tema sobre las experiencias sobre la germinación de semillas de frutales, creo que el tema merece seguir existiendo en esta nueva versión del foro, y espero que entre todos podamos volver a sacarlo adelante.

    Dejo aquí la dirección del tema original para que no se pierda y para que podamos echarle un vistazo para consultar dudas o para simplemente rememorar los grandes momentos que, al menos para mí, este hilo nos ha dado.

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=320952

    Espero reunir aquí a los contribuyentes del hilo en su anterior versión, y como no, a cualquier persona, hasta ahora ajena a este hilo, que quiera participar.
    ValeriaK y IngridDGS dan las Gracias.

  2. IngridDGS

    IngridDGS

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    40
    "Gracias":
    25
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Las Palmas de Gran Canaria
    Hola Federicoh me alegro que este aquí de nuevo este foro sobre las experiencias que vamos teniendo y como no otro de los foros importantes era el de la germinación yo para que tampoco se perdiera lo he creado aunque cambio un poco el nombre ya que puse Germinación de Arboles Frutales de Semilla o Pepita pero que se seguirá hablando del método taper y de todos los métodos que se fueron experimentando apartar de este.

    ----- OS DEJO EL ENLACE -----
    Buen@s tardes a tod@s como se ha cambiado el foro de infojardin y hay que hacer nuevos registros para que no se pierda el foro Hacer germinar frutales de semillas http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=1238 tema comenzado por Drogui y en el cual OS CASTROS nos enseño el método taper hace mucho años yo creo este nuevo foro http://foro.infojardin.com/threads/germinacion-de-arboles-frutales-de-semilla-o-pepita.995/ para que no se pierda ese metodo de germinación que tanta afición ha creado entre los usuarios que estábamos suscritos a el.
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Saludos Ingrid
  3. omarxyz

    omarxyz

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    986
    "Gracias":
    1.297
    Puntos trofeo:
    1.161
    Ubicación:
    Argentina Pcia Santa Fé usda 8b Alt 101 msnm
    Tema duplicado, deberían cerrar uno de los dos y concentrar los aportes y experiencias en uno solo.
  4. xomalone

    xomalone

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.119
    "Gracias":
    1.539
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Lugo - España
  5. IngridDGS

    IngridDGS

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    40
    "Gracias":
    25
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Las Palmas de Gran Canaria
    No Habían dos foros uno de experiencia que es una ves que germinas como te va con el árbol y el de la germinación Federico puse el de la experiencia y yo el de la germinación porque vimos que no estaban puestos y no queríamos que se perdiera ya que en parte nosotros llevamos muchos años comentando desde que estaba OS CASTRO y hemos experimentado con muchas semillas y muchos arboles. Saludos y que sepan que son foros distintos el de la Experiencia es de como te ha ido y el de la Germinación es aprender como hacer que nazca tu arbolito.

    Saludos y muchas gracias a los dos Omarxyz y Xomalone
  6. federicoh

    federicoh

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    21
    "Gracias":
    17
    Puntos trofeo:
    16
    Siento esta confusión creada por los temas de germinación de semillas. Lo único que pretendía era continuar con el tema que ya teníamos antes en la otra versión del foro que contaba ya con más de 60 páginas de información sobre experiencias de germinación de frutales. Espero que no moleste pero si es así estoy dispuesto a unificar este tema con el otro mencionado sobre germinación de árboles frutales de semilla o de pepita.

    Mis disculpas,
    Federico.
  7. xomalone

    xomalone

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.119
    "Gracias":
    1.539
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Lugo - España
    Federicoh, no molesta, es solo que cuantos mas hilos tengamos de un mismo tema mas se dispersa la informacion y al final se escriben las mismas cosas en todos.

    Lo mismo pasa con otros hilos que tienen un monton de copias sobre lo mismo.

    Ya que tenemos la posibilidad de empezar de nuevo con este foro tendriamos que intentar concentrar un poco mas los hilos.

    Saludos.
  8. gazpachin

    gazpachin

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    2
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Relacionado con las citas de angus y mesqueje y deseando la mejor de las suertes al nuevo foro:

    Yo estratifiqué a finales del verano pasado semillas variadas y con el método tupper semillas de cítricos y hoy puedo decir que están tan pequeñas como si hubieran nacido esta primavera , y para mas inri han palmao el 95% de lo que planté ........ en cambio las que nacieron de forma natural en tierra están vivas en un alto porcentaje.
    Mi experiencia me dice que no merece la pena estratificar de forma artificial ni germinar semillas con tapper , porque después las plantas no crecen hasta la primavera ,es decir lo único que hacemos es perder el tiempo.

    Saludos.
  9. federicoh

    federicoh

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    21
    "Gracias":
    17
    Puntos trofeo:
    16
    Supongo que perderán mucha energía a la hora de aclimatarse debido a los fuertes contrastes entre el calor y humedad del tapper y el exterior, donde estas variables cambian. Lo del porcentaje alto de muertes es cierto, al menos en mi caso, no me sobrevive ninguno de los múltiples manzanos, albaricoqueros, melocotoneros, ciruelos...
    Sin embargo la estratificación artificial me parece que de momento es mi única solución para todas estas frutas de verano como los melocotones, cerezas etc. que la requieren, y que en estos meses me es imposible proporcionar de manera natural.
    Estas son las fotos de mi granado y naranjo a día de hoy, ambos nacidos de forma natural:

    [​IMG]

    [​IMG]
    IngridDGS da las Gracias.
  10. angus21

    angus21

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    17
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Talavera
    Pues federicoh, compara con mi limonero nacido de semilla en tupper hace exactamente un año. A ver si hay más que puedan aportar su experiencia, pero tiene que haber alguna circunstancia que les haga crecer más lenta y débilmente.

    [​IMG]
  11. federicoh

    federicoh

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    21
    "Gracias":
    17
    Puntos trofeo:
    16
    Tras estar pensándolo he llegado a la conclusión de que debe ser producto de la aclimatación que tiene que hacer a la hora de trasplantarla. Sería interesante ir comprobando las diferencias y si el estancamiento es temporal, y en un tiempo coge ya un ritmo o por el contrario se sigue quedando retrasado.
    Lo que si que es cierto esque los naturales parecen tener mucha más vitalidad a estas alturas.
  12. IngridDGS

    IngridDGS

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    40
    "Gracias":
    25
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Las Palmas de Gran Canaria
    TENGO PROBLEMAS AL SUBIR LA IMAGEN SE SUPONE QUE PICANDO EN EL ENLACE SE VE LA FOTO.:

    https://plus.google.com/u/0/photos/...6041085416175577970&oid=115148017928244638884

    Los del Circulo Redondo están en Rehabilitación.: Manga, Mango, Níspero y Aguacate

    Los del Cuadrado Verde son los que han sobrevivido ya que he estado 6 meses fuera de casa sin tiempo para ellos.:
    DE SEMILLAS SACADOS POR MI
    - Palmera Canaria --> La semilla la coji fresca directamente de la palmera la meti en agua 24 horas y luego al taper cuando saco raíz la plante en una garrafa.
    - Palmera Datilera --> Hice lo mismo que con la Palmera Canaria y también funciono.
    - Granadao --> Coji las semillas y las puse directamente del fruto a una maceta con turba manteniéndole la humedad y germino.
    - Maracuyá Amarillo --> Coji un maracuyá fresco y lo esprimi en una maceta con turba manteniéndole la humedad y germino.
    - Guayabo Blanco --> Meti las semillas con agua en la nevera luego las puse en una maceta con turba manteniéndole tb la humedad y germino.
    - Zapote Blanco --> Seque y pele la semilla la puce en el taper y cuando salio la raíz y el tallo la plante, se murió lo puse en rehabilitación y este año volvió a reventar.
    - Zapote Negro --> Puse la semilla directamente en el taper y germino.
    REGALOS QUE ME HAN ECHO FAMILIA Y CONOCIDOS
    - Maracuyá Amarillo --> El año pasado producio 2 maracuyás este año por culpa del pulgón sufrio una poda drástica y no creo que de frutos.
    - Platanera --> Aun no ha dado frutos.
    - 3 Piñas Tropicales --> Aun no ha dado frutos y necesitan ser trasplantadas a una maceta mayor 2 de ellas.
    COMPRAS
    - Fresas --> La madre falleció por culpa del pulgón la que tengo viva es una hija sacada por estolón coji el estolón y lo enterre en una maceta con turba la deje hay hasta que saco raíces y luego separe de la madre.
    ESQUEJES
    - Parra de uva moscatel morada --> Puse los esquejes en agua con enrizante de lenteja cuando le salió la raíz la enterré en una garrafa con turba.
    - 2 Higeras --> Coji una garrafa enterre la estaca de higera en turba y le mantuve bastante humedad hasta que pego una ves pegada se animo a dar frutos y recoji 4 higos 2 de cada planta.

    Esto ha sido todo hasta ahora de lo que ha sobrevivido si alguien es tan amable de ayudarme para subir la foto se lo agradecería.

    Saludos

    Ingrid
    Última modificación: 28/7/14
  13. gazpachin

    gazpachin

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    2
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    este naranjo nació la primavera del año pasado tiene alrededor de 15 meses , y germinó con el clásico papel húmedo .

    [​IMG]


    y estos son nísperos nacidos apenas hace unas semanas , mi hijo de 7 años se zampa los nísperos de forma clandestina y luego entierra el arma del delito en el arriate (si no los hubiera arrancado como si fueran malas hierbas ahora tendría cientos de nísperitos).
    [​IMG]
    Lizita6 da las Gracias.
  14. IngridDGS

    IngridDGS

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    40
    "Gracias":
    25
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Las Palmas de Gran Canaria
    CREO QUE YA ESTA RESUELTO LO DE LAS FOTOS Y PICANDO EN LOS ENLACES PUEDEN VERLAS
  15. mlong

    mlong

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    294
    "Gracias":
    95
    Puntos trofeo:
    66
    los citricos de semillas son muy variables, extremadamente variables, en mi caso q me nacen solos del suelo (xq el abono y eso) hevisto q son muy variables, desde citricos (no se q especie son, solo los saco) variegados hasta completamente albinos, unos con crecimientos velocicismos y otros enanos, etc etc. para saber q metodo es mejor, habria q agarrar una tanda y ponerlos con el metodo del tupper (varios) y otra al metodo natural y transplantarlos con las mismas condiciones a las dos y a ojo ver (o mas cientificamentte, pero es un bodrio, y no creo q nadie tenga ganas) hacer un test estadistico. pero para mi esas diferencias radica en la enorme variabilidad genetica de los citricos. yo todas las plantas q hice con el metodo tupper (generalmente herbaceas y muchas nativas) me respondieron igual o mejor (recuerdo q me sorprendi mucho con Bougainvillea spinosa q la del metodo tupper crecia 3 veces mas rapida q en suelo).