Europa: una geografía problemática.

Tema en 'Otros temas no de plantas' comenzado por Correo Volver, 3/12/21.

Archivo de temas del foro
Cualquier duda que tengas ya ha sido tratada en el Archivo. Están todos los temas del foro clasificados por materias.
  1. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Podemos comenzar considerando que los españoles nos referimos a Europa sin incluirnos en ella. Puede comprobarse en los comentarios futbolísticos, políticos que escupe la televisión. Puede apreciarse su reflejo en obras como La balsa de piedra, del portugués José Saramago. Y puede escucharse en la calle, cuando alguien dice que fue de vacaciones a Europa. Los habitantes de la Gran Bretaña no nos van a la zaga cuando hablan del "continente" excluyéndose de él. Y la lista de países que han deseado ser Europa sin haber dejado nunca de pertenecer a Europa no es larga pero sí sorprendente, con Rusia entre sus miembros.

    Yo, desde luego, cuando deseo referirme a Europa geográficamente (que es lo que tocaría en este foro), me tropiezo siempre con una fatigosa política de conveniencias. Porque Wikipedia no puede conseguir que Europa sea un continente, ni siquiera haciendo que Eurasia sea un supercontinente. Y no es menos divertido tratar de establecer qué es el sur de Europa, el norte de Europa; qué es la Europa Mediterránea, qué es Centroeuropa, qué es la Europa atlántica, y qué la Europa del este. Toda la complejidad y ambigüedad que ya de por sí tiene la geografía, se multiplica por mor de nuestras conveniencias.

    La griega fue de las primeras culturas en enfrentarse con la definición de Europa. Situados sus pueblos en el límite entre Europa y Asia, su postura viene a ser muy próxima a la de los británicos en su relación con un contienente con el que no desean tener que ver. Decir que Lesbos, Kíos o Samos no son Asia, desde luego no es menos artificioso. Más al norte, en el continuo Dardanelos-Mármara-Bósforo, el asunto puede establecerse con mucha más claridad, pero en el mar Negro el asunto se desdibuja de nuevo. Los griegos encontraron en la orilla norte del mar Negro el estrecho que lo comunicaba con el mar de Azov (el denominado Bósforo cimerio), accidente que les permitió establecer de nuevo un límite claro entre Europa y Asia. Sin embargo, más al norte las vastas estepas dejan de nuevo el límite en un limbo que a ellos no les interesó resolver. Eso fue algo que, más tarde, sí concernió a Rusia, sociedad a la que pareció más conveniente reordenar el asunto, extendiendo Europa hasta los Urales y el Cáucaso. Pero es un límite que, aún hoy, es una convención más rara que un perro verde. Para comprobarlo basta con hacer el siguiente ejercicio: tomamos un plano de esa geografía física (un plano con elevaciones y ríos), y tratamos de establecer el límite actual. Y por otra parte los Georgianos, al otro lado del Cáucaso (las antiguas Cólquida e Iberia), reclaman haber sido siempre europeos.
    Última modificación: 20/3/22
  2. ............_

    ............_

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    31/3/21
    Mensajes:
    437
    "Gracias":
    249
    Puntos trofeo:
    116
    Podemos hablar de una Europa física y una Europa política, de una cultura y valores europeos, de una identidad europea. En estas cuestiones se mezclan muchas dimensiones de un mismo problema y a menudo hay mucha paja entre el grano.

    Desde el punto de vista de la geografía física, parece que Europa es una gran península dentro de un continente enorme. Hay límites más o menos claros y otros difusos. Esa ambigüedad debe ser asumida como parte de la realidad geográfica.
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Aquí de lo que se trata es de divertirse considerando la inconsistencia de muchas convenciones, y de adivinar sus motivos.
  4. ............_

    ............_

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    31/3/21
    Mensajes:
    437
    "Gracias":
    249
    Puntos trofeo:
    116
    .
    Última modificación: 20/3/22
  5. Felicitate et Perpétua

    Felicitate et Perpétua Viva Cristo Rey.que viva!!!

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    15/10/21
    Mensajes:
    822
    "Gracias":
    752
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    España
    Hola, pues si es que Dios puso los Pirineos para separar la península ibérica del caos europeo. A lo mejor nos iría mejor si miráramos más a América iberoamericana.
    Por cierto, cuando yo estudiaba ya hace años no había problema en la geografía, el problema es político siempre.

    Y otra cosa la raíz de europa es Cristiana, por que antes no se llamaba europa era La Cristiandad que es lo que la forma tal y como es hoy , bueno era, por que ese espacio cultural ya ha desaparecido desde hace unos siglos , se ha ido descristianizando y ha perdido su razón de ser , por eso hoy en día , cualquiera puede entrar en el aspecto económico y cultural, todo vale todo entra y nada es verdadero . La geografía va por una parte y los intereses políticos van a su aire. Un saludo.
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Aquí sólo abordo asuntos de geografía, preferiblemente física, y los mínimos imprescindibles de geografía política.
  7. Felicitate et Perpétua

    Felicitate et Perpétua Viva Cristo Rey.que viva!!!

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    15/10/21
    Mensajes:
    822
    "Gracias":
    752
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    España
    Motivos, destruir lo que un día se construyó con esfuerzo y sangre , para destruir la identidad y la cultura cristiana acabar con todos los pilares que sustentaban La Cristiandad.
  8. Felicitate et Perpétua

    Felicitate et Perpétua Viva Cristo Rey.que viva!!!

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    15/10/21
    Mensajes:
    822
    "Gracias":
    752
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    España
    Física que yo sepa no hay dudas, por lo menos hace veinte años, las dudas son políticas , no físicas.
  9. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Las meras cuestiones físicas son notablemente problemáticas. La claridad brilla por su ausencia en favor de la ambigüedad. Enunciadas quedan en la entradilla algunas de ellas.
  10. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Pirineos. Un apunte geográfico:

    Los Pirineos no terminan en el Atlántico, como está firmemente establecido en la cultura popular. Esa puede ser una percepción comprensible desde Francia en un día de calima o de niebla. Pero la realidad es que los Pirineos solamente tienen un final convencional geológico: la falla de Pamplona. Y por lo que respecta a la geografía física y a cualquier otro aspecto, no existe un límite definido entre los Pirineos y la cordillera Cantábrica. La política es la que nos juega una mala pasada cuando consideramos que la frontera coincide siempre con la divisoria de las vertientes. Y es en la divisoria es en lo que queda más patente la continuidad de ambos accidentes:

    [​IMG]

    Esto tiene como repercusión el error en muchas percepciones. Yo me he visto obligado a repensar toda esta geografía para poder salvar las incoherencias de convencionalismos como ese.
    Última modificación: 10/4/22
  11. Plantigrado62

    Plantigrado62

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    8/4/22
    Mensajes:
    70
    "Gracias":
    63
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Asturias, España
    Hola Felicitate. Otros encuentran la raiz cultural europea en la herencia greco-romana. La tradición cristiana (judeo-cristiana) es mas oriental. Estas son cuestiones culturales, no politicas, y humildemente creo que tienen poco que ver con las plantas y la jardineria.
    Un saludo.
Archivo de temas del foro
Cualquier duda que tengas ya ha sido tratada en el Archivo. Están todos los temas del foro clasificados por materias.