Esto es roya?

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de hortalizas' comenzado por Rocio da, 8/5/18.

  1. Rocio da

    Rocio da

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/16
    Mensajes:
    1.501
    "Gracias":
    535
    Puntos trofeo:
    281
    Ubicación:
    Asturias
    que os parece?
    [​IMG]
    [​IMG]
    Soluciones?

  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.213
    "Gracias":
    5.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Rocio,
    No veo las imágenes. En que árbol lo tienes?

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
  3. Rocio da

    Rocio da

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/16
    Mensajes:
    1.501
    "Gracias":
    535
    Puntos trofeo:
    281
    Ubicación:
    Asturias
    Esta en los tomates
    Y no tiene nada de buena pinta
    Las fotos yo las veo
    Habré hecho algo mal al subirlas?
  4. catdubh

    catdubh

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    20/4/15
    Mensajes:
    66
    "Gracias":
    21
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Málaga
    Yo si veo las fotos Rocio, solo que tardan un pelin en cargar, lo mismo eso ha sido lo que le ha pasado a AJPA.

    Yo por desgracia no puedo ayudarte, a ver si alguien mas sabio te arroja algo de luz. Creo que lo has trasplantado hace poco ¿no? ¿lleva muchos días así?

    Espero que solo sea que se han chamuscado un poco...

    Suerte!
  5. Rocio da

    Rocio da

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/16
    Mensajes:
    1.501
    "Gracias":
    535
    Puntos trofeo:
    281
    Ubicación:
    Asturias
    Pies llevarán 15 días
    Dos les puse una garrafa de plástico y el que peor está es el que deje al aire libre
    Peor los que tenían la garrafa también tienen un poco de esas manchas pero las pujas del ajen papr están se están como secando y enroscando
  6. maría nieves acero

    maría nieves acero

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    2/12/14
    Mensajes:
    1.193
    "Gracias":
    738
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Alta Gracia, Córdoba, Argentina
    Roya no es. La roya son unos puntos sobresalidos de color naranja intenso en el envés de las hojas. eso posiblemente es un hongo por mucha humedad pero no sé cuál.
  7. Rocio da

    Rocio da

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/16
    Mensajes:
    1.501
    "Gracias":
    535
    Puntos trofeo:
    281
    Ubicación:
    Asturias
    Y que puedo hacer?
  8. M.B.I.

    M.B.I.

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    950
    "Gracias":
    854
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Hola,

    Septoria. Trata con oxicloruro de cobre cada 7/10 días hasta que veas que las nuevas hojas nacen limpias - las que ya están afectadas no se recuperan-. Cuando veas que la planta está recuperada mantienes los tratamientos cada 15/20 días hasta que las temperaturas alcancen 33/35º, entonces los suspendes y vuelves a retomarlos por debajo de los 25/30º.

    Un saludo
    AJPA y Torpe dan las Gracias.
  9. Rocio da

    Rocio da

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/16
    Mensajes:
    1.501
    "Gracias":
    535
    Puntos trofeo:
    281
    Ubicación:
    Asturias
    Vale muchas gracias
    Y hay manera de evitarlo?estoy haciendo algo mal?
  10. M.B.I.

    M.B.I.

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    950
    "Gracias":
    854
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    No, no haces nada mal, solo que vives en una zona con alta humedad ambiental por lo que los hongos están en su "salsa".
    La prevención sería con estos mismos tratamientos comenzando desde el semillero si los haces tu, o desde el trasplante una vez enraizada la planta. Que aunque hagas estos tratamientos no te garantizan al 100% la protección de la planta pero si se minimiza bastante.
    AJPA y Torpe dan las Gracias.
  11. PlantasMartell

    PlantasMartell www.plantasmartell.com

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    1/3/18
    Mensajes:
    79
    "Gracias":
    46
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    El vendrell - TARRAGONA -
    Ubicación:
    El Vendrell / Tarragona
    Totalmente de acuerdo con M.B.I . y una pregunta , riegas con manguera ?? mojas las hojas ??
  12. Rocio da

    Rocio da

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/16
    Mensajes:
    1.501
    "Gracias":
    535
    Puntos trofeo:
    281
    Ubicación:
    Asturias
    Vale
    Pues es que el problema es la niebla
    Si apenas riego porque aquí en Asturias no hace falta regar mucho, la verdad
    Pero claro las hojas se quedan mojadas con la niebla
    La historia es que tenemos invernadero para los tomates pero los cherrys hay gente en el pueblo que los tiene fuera y no les dan problemas
    Pero yo estoy viendo que no tengo esa suerte
  13. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.213
    "Gracias":
    5.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Pues no sabria que decirte. Mi experiencia (bueno la de mi madre y padre que yo recuerde) es que los plantaban en la huerta en una zona no excesivamente soleada (pocos hay en Asturias pero si es una zona donde "derrosa"/se evapora el rocio pronto cuando hace algo de sol) y que juntaba bastante las plantas. O sea que lo que dice aqui tampoco es que lo cumpliesen a rajatabla
    http://www.seminis.mx/recursos/guia-de-enfermedades/tomates/cercospora-leaf-spot/

    Igual hay algun efecto indeseable por el propio invernadero. Estos tienden a crear una atmosfera especial en la que la renovacion del aire y de la humedad esta bastante limitada. De hecho al exterior observaras que si el lugar es algo soleado hay zonas en las que el rocio se quita pronto (yo lo tengo muy observado para segar comida seca para los conejos) y precisamente era alli donde se plantaban tomates y pimientos. Las patatas se plantaban por todos los lados. De hecho alli (en esa zona de la huerta) he plantado una pescar/melocotonero este año ( a ver si hay suerte y su lepra no se desarrolla tanto).

    Otro punto que recuerdo (repito: recuerdos) es que habia la costumbre de utilizar las semillas de los propios tomates cultivado. Secaban las semillas en un trozo de madera en la galeria y despues los usaban para la siembra. Supongo que habia bastante de economia de subsistencia pero tambien (aunque ellos no lo explicarian asi) de mantener una cierta linea genetica de algo que habia aguantado/se habia adaptado a nuestras especiales condiciones climaticas. Las semillas comerciales que se compran son normalmente las mismas que se usan para cultivo intensivo en un invernadero de Almeria y no creo que tenga mucho que ver aquello con esto.

    Igual podrias pedir algun tomate o directamente semillas a algun vecino que le funcionen los suyos y plantarlos en el exterior en una zona soleada (o mas bien que "derrose" pronto)

    Repito solo son ideas basadas en recuerdos

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
    Sanguiño da las Gracias.
  14. Rocio da

    Rocio da

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/16
    Mensajes:
    1.501
    "Gracias":
    535
    Puntos trofeo:
    281
    Ubicación:
    Asturias
    Pues si Antonio, tienes razón en todo lo que dices.
    Este año intentaré recoger semillas de nuestros propios tomates
    Y de momento con los que están dentro del invernadero no hay problema, el problema es con los de fuera. Echare el cobre a ver si así lo consigo, aunque alguno ya está demasiado mal pero si consigo salvar a los demás me daré por contenta
    Gracias
  15. M.B.I.

    M.B.I.

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    950
    "Gracias":
    854
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Buenos días,

    Mi enhorabuena por esos recuerdos.
    Es muy importante conocer las particularidades de cada rincón de nuestras huertas, y los mayores para eso tenían/tienen una "gracia especial". En mi huerta tengo zonas distintas: una más cálida, otra un poco más fresca pero algo más húmeda y dos corrientes de aire, de modo que a la hora de sembrar/plantar hay que tenerlas en cuenta para evitar posibles problemillas.

    En mi familia llevan unas semillas de tomate cuando menos unos 70 años, yo llevo 40, desde que me las regaló mi tío cuando compré la huerta. Las semillas las saco de distinta forma que tus padres: exprimo el tomate desechando la pulpa, en un recipiente de cristal o plástico (sí queda algún resto pño de pulpa no pasa nada) y dejo que se forme una película de moho blanco - suele tardar unos 3 ó 4 días este proceso -; las echo en un colador y se lavan en abundante agua hasta que no queden restos de pulpa y moho; dejo secar en el mismo colador, a la sombra y en lugar seco, y una o dos veces al día las voy removiendo para que se queden sueltas.


    No te desanimes. No es de los hongos, de los que me he encontrado, que sea fulminante, hasta ahora he recuperado las plantas.
    Saludos
    AJPA y Rocio da dan las Gracias.