Antes de saber lo que ahora sé, compré este cactus, y creo recordar que ya tenía alguna minimancha naranja, a la cual no le dí importancia, le traté con triple acción cuando llegó y hace un par de meses otra pulverización... hasta que el otro día observé que esas manchas se ha multiplicado, no es mucho, pero lo suficiente para creer que es roya... Ayer aprovechando una visita a un centro de fitosanitarios se lo comenté a la mujer y me dijo que ella no sabía que a los cactus les afecta la roya, yo no pude contradecirle pues esa mujer trabaja ahí desde que tengo uso de razón y lleva toda una vida tratando con productos....y me dió un sobre de sponsor mz de la marca masso Me vale?? esto es pulverizado no?? os agradezco la ayuda porque no quiero que me contagie a ningún cactus más ....ese mismo producto me sisve como preventivo para dar una pasada a los demás???
Aupa Grindel. Lo diluyes en la cantidad de agua que te indica y lo aplicas bien pulverizado y en el riego. Yo suelo darles un riego preventivo de fungicida todos los años. Bien te indica que es curativo y preventivo, lo de sistémico quiere decir que la planta lo absorbe por las raíces y el principio activo actúa desde dentro del cactus. Muy importante usar guantes y mascarilla. Y ser lo más escrupulosa posible en no mancharte la ropa sobre todo con el producto sin mezclar. Entiendo que lo utilizarás en exterior. Las manchas no desaparecerán pero no irán a más. Un saludo
Prudencia ante todo!!! si, es para usarlo en el patio entonces este me sirve no?? esque al leer que es para mildiu me quedé un poco Dices que pulverice y además riegue?? la cosa es que según la predicción del tiempo va a llover a partir del viernes, y no se si darle un primer tratamiento...que dice que a partir de 2 horas ya no pasa nada si llueve, pero me da miedo regar y que llueva...entonces se mojaría demasiado el sustrato no?? Qué fungicida usas @PINTXOS ? en qué época? Gracias!!
Busca por internet Alliette y su composición. Luego compáralo con la composición del que tu utilizaste. Luego compáralo con la composición del que acabas de comprar. Te lo digo porque Alliette es incompatible con todos los compuestos de cobre. Y ahora no recuerdo su composición.
Hola Carles!! Alliette encuentro varios, sobre todo para tratar coníferas y cesped...el principio es Composición química Fosetil-AL 80% p/p es ese el principio activo que tengo que buscar?? el triple acción que usé previamente fue éste y esto es lo que pone en el sobre que me dió la mujer ayer... No sé si el mancoceb, el matalaxil y lo otro que lleva funciona contra la roya....porque os parece roya no??!? Si no pues busco lo que me digáis...que esto me costo un 1,5 euros na' más...
Vale, ya lo encontré Busca a ver si indica algo de incompatibilidades con el cobre o con la substancia que usaste anteriormente
No, no habla de incompatibilidades con ninguna sustancia... en casa también tengo cobre, no recuerdo la marca...pero no lo he usado porque no sé el modo de empleo, supongo que dejará azul...asique tendré una mammillaria hahniana azul pero si eso me vale lo uso si problema!! cuando llegue a casa os digo la marca
Yo uso uno que tiene el Tebuconazol como principio activo. Una dosis en primavera mojando el cuerpo de la planta y el sustrato y otro en otoño. Más o menos en el primer riego normal de la temporada y en el último. Entiendo que para cada tipo de hongo habría que usar un producto específico que actúe en contra de él. Tengo cantidad de plantas que en su día tenían una mancha y esta se quedo como estaba, la planta ha crecido normal. Otras en cambio acabaron con la planta. Con el insecticida es diferente porque lo usas y ves las cochinillas tiesas viendo que ha funcionado. Con los fungicidas en cambio al no desaparecer las manchas uno no está seguro de sí ha funcionado correctamente. Un saludo y cuidadín con estos productos
Hola Grindel, Sponsor es un fungicida buenisimo, pero no está específicamente recomendado para roya. Acá tenemos algo similar, se llama Ridomil Gold. De todas maneras algo debiera controlar ya que unos de los ingredientes que trae, mancozeb, es un componente de amplio espectro La acción del sponsor es a través del follaje, o sea la parte aérea de una planta, no es suelo activo, asi que aplicalo sólo pulverizando. Si quieres algo específico para roya debes buscar un fungicida que contenga Azoxistrobina, es uno de los principales ingredientes activos para control de roya. Saludos
Buenas noches!! Al final encontré Alliette wg @Opsilia , es éste el que decías?? Ahora vamos a estar unos días con lluvia, asique he cambiado a la maceta de sitio para que esté protegida y no se moje....por lo que leo es pulverizado ... Asique no sé si darle un tratamiento solo a esa maceta y cuando termine de llover darle una pasada a todas las demás como preventivo...habrá que repetir el tratamiento??? Otra cosa, que ya no sé si se pueda tratar también de un problema de hongos...he descubierto esto en el astrophytum... Que os parece que sea???
Creo que es lo mismo aunque yo lo uso para diluir en agua (lo compré también por consejo de @Opsilia ). Caramba, te los miras todos con lupa.. eso está bien para poder detectar "maldades" a tiempo . La verdad es que desconozco qué puede ser; me quedo por aquí esperando opiniones .
@Grindel aprovecho tu tema para preguntar (si es que no te molesta) si lo de mi mammillaria también es roya. Yo la veo muy sana, en ningun otro lado se observa algo malo. Desde que la compré hace 3 semanas, no la he regado y recibe sol filtrado por malla y algo de sol directo.
Sí, Lorena. Es éste. Perdona que haya tardado en responder, pero es que hay tantos mensajes que me vuelvo loco... jajaja. Alliette se puede usar pulverizado y también como agua de riego. Y personalmente, esperaría a que pare de llover para aquellas plantas que estén a la intemperie. La dosis que indica en la etiqueta, es: Para pulverizar, 25-30g/ para cada 10 litros de disolución. Para regadera en ornamentales leñosas, indica 10g/m². Ésta dosis resulta muy difícil de interpretar cuando se trata de cultivo de plantas en macetas, puesto que en macetas eso de la superficie es muy relativo, dependiendo del diámetro de cada maceta, etc... Voy a hacer las equivalencias: Para pulverizar. Si la dosis indica que para 10 litros debo añadir 30g, haciendo la regla de 3, entonces para 1 litro, necesitaré Xg. X = (1 x 30) / 10 = 3g Riego: Si en el agua de riego debo añadir 10g/m², tendré que calcular cuántos litros de riego necesito para cada metro cuadrado. En mi balcón de 5 m², yo suelo gastar 5 garrafas de 8 litros. Por tanto yo gasto, unos 8 litros por metro cuadrado (un poco más, porque entre las macetas hay huecos. (ponemos 10 litros? / m² ?) Si necesito 10g/m y gasto 10 litros, tocaría 1 g/litro de riego aproximadamente. A pesar de todo, yo ésta dosis siempre la uso por duplicado, es decir, 2g/l de riego porque yo cuando riego no se moja completamente el cepellón, y eso me hace pensar que debo echar un poco más de producto. No estoy seguro de qué es ésto. Parece cochinilla. Yo lo que haría para saberlo, es intentar levantar esa costra con una aguja. Y si debajo de la costra aparecen bichitos... pues ya sabes lo que te toca. Yo personalmente, cuando aparece cochinilla, tengo por norma hacer un tratamiento a toda la planta y a todas las de mi balcón que son sensibles a la cochinilla, es decir, todas aquellas plantas que algun dia tuvieron cochinilla. Así me aseguro de que no hay un rebrote de la plaga en el balcón. Porque si algo tiene la cochinilla es que cuando aparecen las primeras costras, ya está toda la planta llena de puestas de huevos. Astrophytum es especialmente atacado por la cochinilla (por lo menos a los míos) y siempre que me aparece cochinilla en el balcón, le echo una ojeada a todas las demás que algun dia tuvieron cochinilla. Y por supuesto, las plantas nuevas que entran a formar parte de la colección, reciben tratamiento triple: Fungicida + Cochinilla + Araña roja. .
Jair, no veo bien la mancha que parece que está en la base?? Si es naranja te aseguro que es roya...como lo de la mammillaria... Me lo imagino Carles!! Jajajaja cuando entras y ves tropencientos mensajes no sabes por dónde empezar Muchas gracias por todos esos cálculos, yo estoy poco familiarizada con las proporciones y me hago un lío que no veas Creo que haré el tratamiento de todo el patio, a modo preventivo en general y a modo curativo para esta mammillaria, pero creo que lo haré mediante pulverización, puesto que ha llovido mucho y las plantas están hinchadas de agua y no volveré a regar por lo menos en un mes... Pues lo del astrophytum hoy lo he revisado y como la piel está seca no se ve tanto,al tacto es duro y se ve que es por debajo de la "corteza" , fue lo que me hizo valorar la posibilidad de que sea algún hijuelo saliendo, pero no he encontrado en internet ni una sola foto de cómo amacollan los astrophytum myriostigma.... Voy a tratar con fungicida y veré cómo evoluciona, si va a más entonces intervendré ...me sorprende que lo achaques a cochinilla, nunca ha tenido, y mira que hasta hace relativamente poco tiempo ha vivido prácticamente olvidado de mis cuidados... Eso lo he aprendido tarde pero bueno, ahora ya sí lo hago...