Estanque de hormigón con fugas.

Tema en 'Hacer un estanque - Fotos de nuestros estanques' comenzado por Serggy10, 20/6/19.

  1. Serggy10

    Serggy10

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    20/6/19
    Mensajes:
    3
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    España
    Hola, hace poco empecé a construir un estanque con un tubo de hormigón que se utiliza en los desagües. El tubo esta puesto en vertical y en el fondo se selló con una capa de hormigón con un liquido impermeabilizante. El caso es que en el fondo se dejó un tubo de plástico para poder meter los cables de la bomba que actualmente no es necesario y se rellenó con cemento. Otro de los problemas son los agujeros grandes que tiene el tubo prefabricado de hormigón por los que se movió con una grúa (tres agujeros grandes por los que se meten unas cinchas). Estos están rellenos con cemento y al igual que el del fondo, da fugas. Para evitar que se saliese el agua se impermeabilizó con un producto llamado Maripool 2k, una especie de resina para impermeabilizar piscinas. El caso es que aún tras haberle dado tres capas con una brocha, el estanque sigue perdiendo. Quisiera saber como terminar de impermeabilizarlo.

    He leído en otros post sobre un producto llamado sika, pero temo que tenga que raspar la superficie para que adhiera bien al hormigón, puesto que está la capa de resina.

  2. rufino

    rufino

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    145
    "Gracias":
    74
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Madrid
    Puedes meter dentro del tubo un paño de lona EPDM. Con los productos que tiene el hormigón lo mismo tienes problemas con otros materiales.
    Serggy10 da las Gracias.
  3. Serggy10

    Serggy10

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    20/6/19
    Mensajes:
    3
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    España
    Existiría alguna otra posibilidad? Me sería complicado ponerle el paño debido a la forma cilíndrica y fijarlo al hormigón también, ya que actualmente esta revestido con piedras y con toda la fontanería instalada para el tema del filtro.
    Gracias.
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.835
    "Gracias":
    9.857
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Puedes aplicar una membrana de poliuretano. Es transparente e impermeable.
    Última modificación: 22/6/19
  5. Serggy10

    Serggy10

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    20/6/19
    Mensajes:
    3
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    España
    Creo que probaré con eso. Gracias.
    Correo Volver da las Gracias.
  6. Jose David

    Jose David

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    20/4/20
    Mensajes:
    12
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    España
    sika monotop 107 seal
  7. Albacsd

    Albacsd

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    23/2/21
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    4
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Madrid, España
    ¿Probaste con la membrana de poliuretano? ¿Qué tal te fue? Lo pregunto porque yo estoy construyendo un estanque ahora y aunque encargué Sika me trajeron membrana de poliuretano. Cuando me di cuenta ya habíamos echado 3 capas del producto, y me pregunto si será igual de impermeabilizante que la sika, y sobre todo si no será tóxico para los peces. Además todavía no he podido comprobar qué tal se adhiere el cemento al poliuretano, ya que hemos pintado hasta el bordillo y ahora quiero recubrirlo de piedras.
    Gracias por compartir tu experiencia.
    n_flamel da las Gracias.
  8. n_flamel

    n_flamel Ubi bene, ibi patria (Cicero)

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.419
    "Gracias":
    415
    Puntos trofeo:
    191
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Pues ya nos contarás si te sobreviven los peces. Este tema de las fugas en los estanques es esencial.