Esquejes enraizados y floración contínua

Tema en 'Gardenia' comenzado por mirosman, 30/6/20.

  1. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Hola estefanotis. Hablar de sustratos es como empezar y no saber como acabar, y la verdad es que nunca se acaba. Además nadie queda ni convencido ni satisfecho.
    Mi tendencia es la sencillez. Sustrato universal de una marca conocida, una maceta con 10 agujeros en el fondo y que le eches el agua por arriba y salga por abajo, no hay mas. Un plato de recogida también es muy adecuado para controlar si se riega suficiente...o demasiado.
    Pero volviendo al sustrato lo realmente importante es el pH del agua de riego. El sustrato adquiere siempre el pH del agua de riego ,todo lo demás son practicas comerciales para vender. No niego que puedas comprar un buen sustrato ácido pero si lo riegas con agua a pH 7,2 que el usual del agua del grifo, al tercer riego ya lo has neutralizado.
    Tengo la posibilidad de recoger agua de lluvia en abundancia y mayormente la riego así, que es la ideal.
    Lo habitual es usar agua del grifo y acidificarla con acido cítrico u orto fosfórico hasta pH 4'5-5 . Esto lo hago cuando se me acaba el agua de lluvia.
    De lo que si huyo aterrorizado es de una mezcla de perlita, arlita, vermiculita, arcilla expandida, carbón, turba, sustrato acido, sustrato neutro, arenisca, piedra para drenaje, spagnum y algunas docenas mas de materiales que me he dejado.:-D

    Saludos :okey:
    Mi blog de plantas propias actualizado
    http://clorofilaviva.blogspot.com/
    estefanotis, Xipell y saddys dan las Gracias.

  2. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    @mirosman esos esquejes están impecables. De la planta madre no digo nada porque sería repetirme.

    A la mía después que le corté unas pocas ramas, ha vuelto a formar capullos y sacar nuevas hojas.

    [​IMG]

    [​IMG]

    De los esquejes de la primera tanda, solo 2 he puesto en sustrato. Veremos que pasa con los siguientes.

    [​IMG]
    mirosman y Xipell dan las Gracias.
  3. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    El sitio donde está es el de la fotografía de hoy mismo (es fiesta y me ha ido bien hacerla :-D ) Aquí se aprecia bien la situación y el voladizo que la protege.
    A medida que el sol pasa mas bajo incide mas en la pared y en verano al pasar prácticamente vertical queda protegida por el voladizo en las horas mas intensas de sol y calor.
    Esta junto con una planta tropical que da tomates y no puedo resistirme a poner una foto de los frutos :meparto:
    De momento la poda solo la hago en las ramas que tocan al suelo, la parte superior nunca la he tocado. No tengo fecha de hacerlo pero mas que nada es cuando ya se han secado la mayoría de capullos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos :okey:
    Xipell y saddys dan las Gracias.
  4. Xipell

    Xipell

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/4/20
    Mensajes:
    810
    "Gracias":
    1.114
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    Muy bien encontrado el sitio para tu gardenia.

    Pintan sabrosos esos tomates a pesar de su forma rara.

    Entendido, tomo nota, ¡gracias @mirosman !
  5. estefanotis

    estefanotis

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    2/8/14
    Mensajes:
    278
    "Gracias":
    231
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Huelva,Andalucia
    Hola Mirosman, esa es la fruta que llaman tamarillo?. Un saludo
  6. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Si, es Tamarillo, Solanum betaceum, pero como no me acordaba del nombre puse "tropicales" :-D. Ahora pierde las hojas pero en primavera vuelven a crecer. Tiene dos años.
    En primavera estaba asi.

    [​IMG]

    Ahora ya se le caen las hojas.

    Saludos :okey:
    estefanotis, Xipell y saddys dan las Gracias.
  7. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Evolución de los esquejes de distintas edades.
    Dos perspectivas diferentes y la madre sigue dando flores de un blanco radiante.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos :okey:
    Última modificación: 2/11/21
    estefanotis, saddys y Xipell dan las Gracias.
  8. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Para constatar una vez mas la exposición de las gardenias al sol, en este mes, el sol al pasar mas bajo le da directamente 4 horas o sea que desde noviembre a febrero la exposición será prácticamente la misma. La fotografía es a las 9 de la mañana y hasta las 1h la incidencia es prácticamente la misma.

    [​IMG]

    Saludos :okey:
    Plantadora, Xipell y saddys dan las Gracias.
  9. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Evolución otoñal de la planta y los esquejes.
    En esta época de pre floración es aconsejable abonarla con fertilizantes de alto contenido en potasio o si no directamente con potasio. El potasio es fundamental para la floración (y los frutos) y en este momento internamente ya empieza el proceso de su formación, además el sulfato potásico es de reacción ácida.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Como he dicho ya en cada maceta hay tres esquejes con un total de 15. Otro informe real es que el arraigo de los esquejes me ha dado un promedio de un 25%
    Sigo con la duda con la poda de los esquejes. De momento dejare que florezcan y después de la floración efectuaré la poda que me temo que tendrá que ser bastante drástica.

    Saludos :okey:

    Mi blog de plantas propias actualizado

    http://clorofilaviva.blogspot.com/
    PILAR - CASTELLÓN y Xipell dan las Gracias.
  10. Xipell

    Xipell

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/4/20
    Mensajes:
    810
    "Gracias":
    1.114
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    Me apunto lo del potasio. La mía siempre la he abonado con el compuesto para acidófilas y también le he administrado quelatos de hierro. Pero quizá esta segunda temporada en casa no ha tenido una floración tan fantástica como la primera: ¿tal vez venía forzada del vivero?.
    Tus esquejes parecen vigorosos, como con ganas de superar ese porcentaje de arraigo que indicas.
  11. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Estos esquejes tienen unos un año y otros dos años , o sea que el arraigo ya lo han superado y forman parte de este 25% general.El porcentaje al que me refiero es al total de los que planté en su tiempo.
    Este año después de la floración debo hacer una poda de las ramas que tocan al suelo. De lo cortado plantaré masivamente los esquejes de una manera mas o menos controlada. Me sabe mal tirarlos porque puede enraizar este 25% comprobado.
    En cuanto al potasio y concretando sus porcentajes de riego lo regué (siempre fertilizo con el riego) con 1 gramo x litro de sulfato potásico 0.5 gramos por litro de quelato de hierro y 0.25 gramos por litro de sulfató de magnesio y el agua en este caso era de lluvia.. Todo puede comprarse on line.

    Saludos :okey:
    PILAR - CASTELLÓN da las Gracias.
  12. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Floración y desarrollo 2022

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Los esquejes también llevan un buen desarrollo y floración.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos :okey:
    estefanotis y Xipell dan las Gracias.
  13. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Y ya los esquejes convertidos en plantas adultas, vamos a hacer un repaso de su evolución.

    Septiembre 2020

    [​IMG]

    Diciembre 2020

    [​IMG]

    Agosto 2021

    [​IMG]

    Y ya en Octubre del 2022 convertidos en plantas adultas.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos :okey:
    Xipell y saddys dan las Gracias.
  14. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Y ya pasados los calores infernales y el sol de justicia empieza a formar algunos capullos incipientes y alguna flor despistada (quizás por la insolación :-D)

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Una vez haya florecido necesitará una poda bastante concreta ya que las ramas tocan al suelo. El dilema es que me gustaría aprovechar los esquejes para nuevas plantas, pero la realidad es el binomio espacio-tiempo :interrogantes:

    Saludos :okey:
    Xipell da las Gracias.
  15. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Empieza ya la floración

    [​IMG]

    [​IMG]

    Las plumerias no se si empiezan o terminan la floración porque van absolutamente descontroladas, pero florecen conjuntamente.

    [​IMG]

    Saludos :okey:
    Xipell da las Gracias.