Esquejes de higuera

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por xomalone, 1/8/14.

  1. mineromecanico

    mineromecanico

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    27/12/16
    Mensajes:
    77
    "Gracias":
    124
    Puntos trofeo:
    61
    Ubicación:
    ciudad real
    Joder jaime que envidia sana, como controlas. Yo este año voy a utilizar el metodo coco y guardare algunos esquejes para injertar,espero que no se desidraten mucho en la nevera hasta el momento de utilizarlos que sera dentro de dos meses mas o menos. Suerte compañeros con esos esquejes
    kalandraka da las Gracias.

  2. jsacadura

    jsacadura

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    697
    "Gracias":
    995
    Puntos trofeo:
    366
    Ubicación:
    Caldas da Rainha, PORTUGAL (9a)
    Envueltos individualmente en film de cocina, los esquejes pueden quedar en la nevera vários meses.
    Suerte con el esquejado y injertos.

    Un saludo,
    kalandraka da las Gracias.
  3. kalandraka

    kalandraka

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    1/2/16
    Mensajes:
    266
    "Gracias":
    125
    Puntos trofeo:
    86
    Peeerfecto, me va quedando más claro. Veo que prácticamente no es necesario regar mientras están en la caja...

    Varias cosillas:

    - ¿Cómo se llama el rotulador blanco que usas para escribir en las estaquillas, es algún rotulador especial?

    - ¿El parafilm lo venden en algún lugar común además de en tiendas de jardinería algo especializadas?

    - Qué fungicida me recomiendas usar para asegurarme más contra los hongos en el proceso de enraizamiento y en los primeros momentos de transplante y aclimatación? Si es más neutral o ecológico, mejor...

    Creo que voy a esperar un mes y medio o así para empezar, para no cagarla en la aclimatación posterior...me siento más seguro, porque no controlo bien los criterios de aclimatación y prefiero probar con otras cosas en vez de con los esquejes que me van a enviar...

    GRACIAS!
  4. jsacadura

    jsacadura

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    697
    "Gracias":
    995
    Puntos trofeo:
    366
    Ubicación:
    Caldas da Rainha, PORTUGAL (9a)
    Es cierto, si el coco tiene el nivel de humedad correcto y la caja no está en un local muy caliente, no es necesario regar durante todo el proceso.
    El coco cambia de color (a más claro) cuando se empieza a secar. Si lo ves necesario, apenas añadir un poco de humedad en la zona inferior de los esquejes, es suficiente. Menos humedad es siempre mejor que demasiada.

    El rotulador branco es de la marca Edding - https://www.edding.com/products/edding-8055-outdoor-marker/
    Cuando no está disponible el 8055, el 751 o 750 también son buenas alternativas, pero son menos resistentes en exterior. Habitualmente los compro en la tienda Staples.

    El Parafilm para injertos solamente lo consigo comprar en Ebay (los ultimos han venido de USA - busca en Ebay por Parafilm Graftin Tape o Parafilm Nursery Tape).
    Una caja com 6 rollos de 28 metros cada, sale a 60 euros con portes incluidos para Europa (+- 10 euros cada rollo). Lo ideal es dividir los costes con otros foreros.
    Una alternativa es el Parafilm M que, por veces, se puede encontrar en farmacias (otros compañeros ya te ayudaran en esto ya que nunca he comprado el Parafilm M)

    No utilizo fungicida en los esquejes.
    Hace unos años utilizaba Lejía diluida (1 de lejía para 9 de água) para lavar y desinfectar los esquejes, pero ya no lo hago desde que he empezado a utilizar la fibra de coco y el parafilm (pero lo puedes hacer si los esquejes están muy sucios).
    No olvidar que es necesario dejar secar bien los esquejes después de desinfectar.

    Es de evitar cualquier tipo de manipulación o producto adicional cuando haces el trasplante a maceta (las jóvenes plantitas ya tienen suficiente estrés)

    Un saludo,
  5. Xavibal

    Xavibal

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    17/3/17
    Mensajes:
    797
    "Gracias":
    1.526
    Puntos trofeo:
    541
    Ubicación:
    Granada
    Normalmente no venden parafilm en jardinerias... Lo sueles encontrar en suministros agricolas ya que es un producto mas destinado a los injertos y caro. De todas maneras prueba a hacerlos in parafilm manteniendo la humedad correcta ain demasiada y si hay un poco de luz no suelen aparecer raices aereas. El brote saldra con o sin parafilm, y sobre esperar a mejor tiempo.... La aclimatacion es sobre todo por el tema de humedad ambiental, esta en un sitio con mucha y las raices no estan funcionando a tope, si el brote deja escapar mucha humedad al cambio se marchitara. Si empiezas ahora para marzo estarian tal vez listos para trasplantar y es una buena fecha para empezar a mover savia de forma " natural", no hace mucho calor y salvo heladas, tampoco mucho frio y asi realizas el ciclo vegetativo completo xon tus esquejes, pillando mas fuerza para el siguiente invierno. Si no te hecha higos este año si lo pones asi seguro te los da el año que viene.
    AJPA y kalandraka dan las Gracias.
  6. kalandraka

    kalandraka

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    1/2/16
    Mensajes:
    266
    "Gracias":
    125
    Puntos trofeo:
    86
    Tengo cerca de casa una tienda de jardinería bastante completa, así que voy a probar. Si no, a la farmacia, y si no, sin parafilm...Pero en ese caso sí que le voy a dar fungicida del que recomienda Jose Albacete (Carbendacima, difenoconazol o tebuconazol), porque la humedad que tendré que mantener será un poco mayor, y el riesgo también...

    Pues entonces voy a empezar según me lleguen, buena idea, siguiendo casi su ciclo.
    Toda esta preocupación por que salga perfecto me viene, además de porque no tengo ni puta idea de reproducir estaquillas, porque me envían unos esquejes de Dalmatie, Gutte d`or y alguna otra adecuada para grandes macetas que no sé dónde comprar, y quiero asegurar su reproducción...
  7. kalandraka

    kalandraka

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    1/2/16
    Mensajes:
    266
    "Gracias":
    125
    Puntos trofeo:
    86
    ¿La Flexi Band o una pasta selladora no me sirven, no? Me ha dicho el de la tienda que la pasta selladora (heridas, injertos...) mantiene la humedad, así que puede sustituir quizá al Parafilm. Dice que en esquejes de madera dura se utiliza para lo mismo...
  8. Sanguiño

    Sanguiño

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/5/16
    Mensajes:
    1.927
    "Gracias":
    2.627
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    Rías baixas
    Rigodon36 y kalandraka dan las Gracias.
  9. jsacadura

    jsacadura

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    697
    "Gracias":
    995
    Puntos trofeo:
    366
    Ubicación:
    Caldas da Rainha, PORTUGAL (9a)
    La diferencia es que la pasta selladora mantiene la humedad pero no permite el intercambio de gases y es opaca por lo que las yemas no van a ser estimuladas con la luz.
    Yo no la utilizaría para cubrir los esquejes pues, embora las yemas puedan salir de la pasta selladora en el caso de los injertos (se puede ver eso en el mío avatar), no es lo ideal con los esquejes que no tienen la energía y el tiempo de un árbol para estimular las yemas.
    Además, si la humedad penetra por pequeñas aberturas en la pasta puede ficar retenida entre el esqueje y la pasta y generar problemas graves de hongos, casi imposibles de detectar a tiempo.

    Entre utilizar la pasta con esquejes o no utilizar nada, yo elegiría esta última opción.
  10. kalandraka

    kalandraka

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    1/2/16
    Mensajes:
    266
    "Gracias":
    125
    Puntos trofeo:
    86
    Y están las estaquillas listas, a ver qué tal! He flipado con el parafilm, muy curioso material. Al final he pillado el rollo ñas pequeño posible de Parafilm M. Por cierto, ¿creéis que conviene guardarlo de alguna forma específica? Es que cuando llamé a una tienda de Madrid para ver si tenían y comprar en tienda en vez de internet, el tipo me dijo que le quedaba algo en el almacén, pero que tendría que encargar más porque ese estaba resquebrajado por el tiempo...y he pensado que quizá sea un material que, al degradarse fácilmente en los injertos y esquejes, requiere guardarlo de forma especial.
    mineromecanico da las Gracias.
  11. Xavibal

    Xavibal

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    17/3/17
    Mensajes:
    797
    "Gracias":
    1.526
    Puntos trofeo:
    541
    Ubicación:
    Granada
    Si esta resquebrajado... Ya ni lo compres. Es un material que cuando haces el injerto en el campo se degrada el mismo por el sol y la intemperie y eda es su pricipal caracteristica ya que lo pones y no hay que ir a quitarlo cuando el knjerto empieza a crecer
    AJPA y mineromecanico dan las Gracias.
  12. kalandraka

    kalandraka

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    1/2/16
    Mensajes:
    266
    "Gracias":
    125
    Puntos trofeo:
    86
    Ya, ya, si no lo he pillado. He pillado otro, de EBay, ya tengo ya los esquejes hechos. Preguntaba si había que guardarlo de forma especial.
  13. Xavibal

    Xavibal

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    17/3/17
    Mensajes:
    797
    "Gracias":
    1.526
    Puntos trofeo:
    541
    Ubicación:
    Granada
    Lejos de fuentes de calor, seco y fresco y sin que le de la luz del sol
    AJPA y kalandraka dan las Gracias.
  14. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.235
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    https://www.duerolab.com/pdf/branpdf/parafilm_spa.pdf Ficha tecnica del producto con condiciones de almacenamiento. Tambien incorpora informacion sobre resistencia ante la accion de diferentes sustantcias quimicas
    https://en.wikipedia.org/wiki/Parafilm Informacion general sobre el producto sus variedades y sus aplicaciones
    http://www.bemis.com/na/products/parafilm-floratape Informacion grafica similar a la superior
    http://www.bemis.com/na/products/parafilm-floratape/parafilm-grafting Informacion especifica (no muy amplia) sobre el uso del parafilm para injertos.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
    kalandraka, Xavibal y Jose-subtropical dan las Gracias.
  15. jsacadura

    jsacadura

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    697
    "Gracias":
    995
    Puntos trofeo:
    366
    Ubicación:
    Caldas da Rainha, PORTUGAL (9a)
    Hola,

    Algunos compañeros podrían estar usando mi método para enraizar esquejes de higuera



    Para mí, enraizar esquejes de higuera en fibra de coco, todavía es uno de los métodos más fáciles de producir raíces. No tenemos que preocuparnos con el moho, la mosca negra, la pudrición de las raíces y otros problemas.
    Este método produce muchas raíces, sin grandes cuidados, de forma consistente, una y otra vez.

    Sin embargo, tiene sus problemas al hacer la transición de la fibra de coco a otros sustratos de cultivo. Es posible que a las nuevas raíces no les guste el nuevo sustrato y el cambio de entorno (la clave es elegir el sustrato correcto y mantener el nivel de humedad adecuado).
    Como resultado, los esquejes pueden dejar de crecer durante algún tiempo, hasta que se adapten a las nuevas condiciones.
    Si el medio es demasiado pesado o demasiado húmedo, incluso puede matar las delicadas raíces y el esqueje puede no sobrevivir.

    Por lo tanto, se necesita una atención adecuada cuando se hace el cambio a la maceta.
    Tanto en la elección del sustrato adecuado como en el no regar demasiado las jóvenes plantas.

    Este año estoy tratando de refinar ese método y mejorar la transición a la maceta, para que este paso decisivo pueda ser más fácil para los esquejes enraizados, lo que resulta en menos problemas y plantas más saludables.

    Esto es lo que estoy experimentando ...




    En las macetas, las 2 capas inferiores estaban casi secas (con solo la humedad que la mezcla tenía en la bolsa original - ligeramente húmeda).

    La fibra de coco, en la parte superior, tiene el mismo nivel de humedad de la caja donde los esquejes fueron enraizados.

    Cuando la fibra de coco en la parte superior muestra signos claros de deshidratación (cambia a un color muy claro, por lo que es fácil de ver) y la maceta se vuelve muy ligera, regaré muy ligeramente.
    Cuento que si riego suavemente, una vez a la semana, por ejemplo, por los lados de la maceta, la mayor parte del agua caerá hacia las capas inferiores.
    En algunas de las macetas, regaré solo desde abajo y sugeriré a cualquier persona que tenga tenido problemas por exceso de humedad en las raíces que haga lo mismo.
    La razón para esto, es que, con el nuevo método de transición, estoy dejando todo ese coco alrededor de las raíces cuando se cambia a la maceta. Si demasiada agua llega a la fibra de coco que está alrededor de las raíces, esta puede actuar como una esponja y causar problemas.

    Hasta ahora, las plantas están reaccionando muy bien y no hay signos de paradas de crecimiento, que por veces ocurría, cuando se trasplantaban a la maceta con el nuevo sustrato.
    Eso es de esperar, ya que la transición es mucho más fácil para los esquejes enraizados, ya que las raíces casi no son perturbadas y permanecen en el mismo sustrato en el que se encontraban.
    Cuando crecen, encuentran nuevas capas de suelo, con diferentes características, con muchos nutrientes y tienen más tiempo para adaptarse, lo que produce una planta de crecimiento más rápido y más saludable.

    Estoy haciendo algunos esquejes, de las mismas variedades, con el método de transición antiguo, para hacer una comparación.

    Alguien me preguntó si no sería mejor utilizar solamente fibra de coco al trasplantar a maceta, para evitar cualquier problema de transición.
    Esa podría ser una opción, pero como este material es inerte, se tendría que agregar todos los nutrientes, en forma líquida.
    Prefiero adaptar las plantas a otros sustratos desde el momento de cambio a la maceta.

    Espero que esto sea útil para cualquiera que esté probando el enraizado con este método.

    Saludos,