Hola, queria saber si alguien pudiese darme consejos sobre como hacer esquejes de lavanda, porque hasta ahora no he tenido suerte, si podrian decirme que tipo de tallo es mejor y la epoca, gracias
Estaré atento a este hilo a ver que te aconsejan, yo tampoco he podido reproducir nunca lavanda. Saludos!
Hola: La mejor época es ahora (pleno verano), después o durante la floración, salvo en caso de canícula, o sea que es peligroso hacerlos en el HN durante estos días en la España Parda. En otras zonas, no hay problemas. Se pueden hacer en otras zonas antes de que las plantas echen brotes nuevos. A pesar de que se desaconsege podar las Lavándulas dentro de los ramos leñosos o semileñosos, se pueden coger algunos extremos de esos ramos pero en pequeñas cantidades. Los ramos deben tener unos 10 ― 15 cm de largo, con la parte inferior, la que se introduce en el medio (⅓ parte), sin hojas. Los brotes herbáceos no sirven. Se pueden repicar en cualquier material salvo en tierra pura del jardín o en agua. Lo principal es que el medio se mantenga fresco pero no empapado durante todo el proceso. Unas de las mezclas que se pueden utilizar son a base de turba neutra (o sustrato a base de turbas) mezclada con arena de río no demasiada fina a razón de mitad-mitad. La turba retiene el agua y la arena drena lo que sobra. No hace falta echar abono alguna durante el proceso. Se pueden repicar en alvéolos o pequeñas macetas individuales de turba si puede ser para que el cepellón no se rompa al trasplantarlos. Mantener el medio fresco mediante ligeros riegos en forma de lluvia. Exponer los esquejes a la luz solar sin que les den directamente los rayos de sol. En el caso del Cantueso dentado y similares que florecen durante el año, basta con eliminar el tallo floral. S2, Eiffel.
Hola; Jazmín del Cielo: ¿Qué tipo de clima tenéis ahí, tipo de suelo, de agua, lluvia, temperaturas, etc. Gracias. S2, Eiffel.
Hola cultor felix ٢ gracias! una cosa ¿ a qué te refieres con canícula y España Parda? y otra cosa, gracias a tu aporte me he animado esta misma tarde a esquejar una lavándula siguiendo tu consejo como he entendido y aquí subo unas fotos del proceso, a ver si me agarran! Lavándula madre preciosa del parque Material Esquejes seleccionados Plantados Protegidos del sol directo ¿Cómo los veis? La tierra que he usado es reciclada de unas tomateras de esqueje ya agarradas que se me secaron antes de pasar al terreno + 1/3 arena (la tierra era de semilleros+perlita+humus de lombriz). La arena es la que tenía a mano.. arena viva del leroy merlin.. sirve ¿si? Saludos! y suerte a Jazmín del Cielo con sus esquejes!
Hola, muchas gracias. El clima es caluroso en verano llegando a 40 grados y en invierno casi nunca bajo cero pero con heladas, suele llover bastante . En cuanto al agua de las napas es agua con sarro y respecto al suelo no sabria decirte con precision pero es tierra negra con bastante materia organica.
hola,, si perfecto pero yo siempre uso hormona de enraizar a base de naftalenacetico y acido indolbutirico , o algo casero antes de ponerlo en la tierra lo dejas 24 hs en una solución de agua destilada y azúcar que lo único que sumerges es 2 cm de donde van a salir las raíces luego si en tierra y como te aconsejaron, suerte es muy difícil de hacerlo
Hola; Juan V. Canícula. Es un calor extremo y aire seco como el que estamos sufriendo los que no viven en el Norte. España Parda. Es la zona que comprende el centro y la costa mediterránea del país. Llámase así porque, debido al la sequía estival, la hierba está seca; se vuelve verde en otoño, invierno y primavera. La España Verde es donde la hierba está verde durante todo el año, un poco menos en invierno. S2, Eiffel.
Hola; Juan V.: Lo haces muy bien aunque no hace falta que los hagas tan grandes. Los estás hacciendo con la Lavandula × herophylla, un hibrido realizado entre un Espliego (L. angustifolia) y un Cantueso dentado (L. dentata). Es un tipo que solamente se utiliza para fines ornamentales; no se le extrae el aceite esencial ni se usa como hierba medicinal. Es una planta enorme que puede alcanzar 2 ― 3 m o más de anchura, menos en altura. Está en flor durante todo el año. Este tipo es muy fuerte y es más fácil de reproducir. Aviso para loas que quieren plantar Lavándulas para la destilación de aceite esencial de lavanda (nombre de las flores del Espliego), la flor cortada, sus usos culinarios y/o medicinales... este tipo no vale. Para eso, tenéis que plantar variedades de Espliego (aceite esencial de mejor calidad) o Lavandín (más productivo pero de calidad inferior) - es el que se planta al 80% en los campos de Provenza. El aceite esencial de Espliego se usa en la perfumería de lujo en cambio el de Lavandín vale para aromatizar los productos de hogar y la perfumería barata. Que no os vendan gato por liebre; en el comercio, suelen vender «lavanda» si especificar. Consultar aquí antes de comprar. S2, Eiffel.
Hola! Me cuadra lo que dices menos lo de que está en flor todo el año.. La foto es reciente y como ves no tiene flor y lleva así todo el verano.. no estoy seguro pero me suena de haberla visto con flores moradas o azules tipo lavanda, pocas para lo grande que es la planta, estaré atento a su próxima floración. Saludos!
¡Hola! Esto es teóricamente. Según los climas, puede que deje de florecer para descansar, pero lo más corriente es que florezca durante todo el año. La naturaleza no es una ciencia exacta. El color de las flores suele ser azul muy oscuro y las espigas muy largas. S2, Eiffel.