No me germinan las semillas de Lupinus arboreus, tienen un recubrimiento duro que impide la germinación. He probado de ablandar unas pocas dejándolas en remojo en agua caliente, y otras pocas raspándolas con una lima, y nada. Y ya solo me quedan una docena. ¿Qué método usáis para raspar las semillas más duras?
Las semillas de Loto, por ejemplo, se raspan pasándolas por encima de un papel de lija hasta llegar y ver la parte blanda y aquí parar. Luego un remojo por inmersión hasta que germine, que suele ser de 8-10 días. Este sistema me ha dado resultados al 100% de germinación. Otro sistema que también me ha dado buenos resultados es mas "natural". El Guisante del desierto es realmente difícil su germinación pero yo practiqué este método y también me dio buenos resultados , aunque la planta en si ya es muy difícil de cultivar. Sembré las semillas en un maceta sin regar y las dejé a pleno sol en Julio y Agosto. Luego en el mismo sitio las regué con agua de lluvia y las tapé con un cristal para evitar su evaporación. Escalonadamente germinaron todas. Otro sistema que utilizo, que es muy efectivo, es tenerlas 15 días en la nevera a 5º que es a la temperatura que suelen estar. A partir de aquí las siembro y riego tapándolas con un cristal y dejándolas en un lugar templado normal. Prácticamente todos los semilleros los hago así. Y un cuarto sistema es envolviéndolas con un papel normal de cocina humedeciéndolo y ponerlo en una bolsa de plástico en un lugar caliente. Mi lugar "secreto" es detrás de la nevera encima del serpentín de refrigeración que siempre está caliente. En general el cambio frio-calor es el de mas efectividad. Saludos
Maravilloso, mirosman. Hasta ahora no he puesto mucho esmero en germinar semillas difíciles, todo lo sembraba en vermiculita húmeda, y lo que no germinaba lo desechaba. Pero ahora quiero especies concretas, así que tengo que perfeccionar mis métodos. También se me están resistiendo unas semillas de Alstroemeria aurantiaca, así que con las semillas que me quedan probaré tu sistema calor-frío y ya te contaré si hay suerte. ¿Pones algún antifúngico con el papel de cocina? Yo hecho canela en polvo a las semillas más gordas y lentas, y aun así aparece alguna pelusa. Muy chulo el guisante del desierto, no lo conocía. Imagino que con el agua de lluvia emulaste su germinación natural. Ves, en éstos detalles es donde fallo, pero sobretodo fallo en la paciencia jajaja
Bueno, el Guisante del desierto en concreto es estimulante y frustrante. Cuando finalmente con sudor y lagrimas han germinado entonces viene el calvario de que no se mueran por razones inexplicables. No quise continuar su cultivo por la inestabilidad de la planta, escenificar el desierto australiano en cosa no es fácil . En cuanto a las Alstroemerias , esa si que necesitan el serpentín de la nevera con 8 días con humedad. No pongo ningún fungicida ya que los hongos no tienen tiempo de desarrollarse. Saludos
Hoy he puesto las semillas en un paño húmedo cerca del radiador, espero que sea tan eficaz como tu serpentín de la nevera. Subiré una foto si tengo éxito ¡El guisante del desierto es chiflante! Tiene que ser una gran satisfacción conseguir estos retos botánicos. Cada momento de su desarrollo, de la germinación a la floración es una alegría. El contraste del rojo con el negro me recuerdan los Papaver commutatum. Mi tendencia es a homogeneizar cuidados, mismo riego, mismo fertilizante y en definitiva mismo trato para el todo jardín. Exceptuando sol-sombra, no doy ningún cuidado especial. Las macetas para mimetizar un clima van mejor, puedes darles una atención más individualizada e incluso recolocarlas. ¡Green fingers! Las Alstroemeria maravillosas. En los centros de jardinería solo encuentro cultivares achatados, y a mi me gustan más exuberantes, ojalá me funcionen estas A. aurantiaca. Me pasa lo mismo con las Cineraria, solo encuentro variedades enanas. Es difícil encontrar plantas ornamentales en su altura original. ¿Qué sistema tienes para recolectar el agua de lluvia?
Hola @Perseus , el agua de lluvia del tejado va canalizada a una canal que cae directamente al sumidero del jardín. Como la canal la recorté a 1 metro de altura , pongo debajo el bidón correspondiente y cuando se llena lo cambio por otro , con el correspondiente remojo o baño personal incluido, que forma parte del protocolo del evento. . Hay una cosa que no me funciona, aparte de que lo veo muy claro, es unificar u homogenizar los cultivos, riegos, fertilizaciones etc...En este aspecto mis cuidados son bastante específicos para cada planta o grupos de plantas, lo mismo que las germinaciones. Regar con la manguera a todo por igual nunca lo hago. Tengo gardenias, camelias, hortensias, cactus , arboles en maceta etc... esto no puede regarse ni fertilizarse todo por igual y ni siquiera con la misma agua. Eso por no hablar del "invernadero" montado en un desván con adeniums obtenidos de semillas y alguna que otra orquídea reproducida por división de mata etc... De todas maneras son opciones personales. Saludos Mi blog de plantas propias http://clorofilaviva.blogspot.com/
Entre la mano que tienes para las plantas y el bañarte en agua de lluvia empiezo a pensar que eres un poco elfo jajaja. Ya me gustaría montar un sistema de recolección de agua así, pero mi jardín es comunitario, ya es mucho favor que me dejen un espacio para jardinear. Tu blog es sensacional, cultivas plantas muy dispares: edelweiss, lithops, adeniums, orquídeas, gardenias, pancratium ¡puf! Me admiro porqué es lo opuesto a lo que yo hago, busco plantas de origenes similares y trato de combinarlas. Que por cierto, nunca había visto el árbol de la chirimoya, es precioso. ¿Se pone amarillo en otoño o es perenne? ¡Y además te da frutos! Volviendo al tema, sin destapar el papel húmedo me parece distinguir la punta amarilla de la radícula en una de las semillas de Lupinus ¡No ha pasado ni una semana! Las de Alstroemeria no veo nada de momento.
La chirimoya es tan fácil de germinar que si se cae una semilla en tierra y tardas en recogerla ya germina . Es de hoja caduca pero tan lenta, que aun tiene hojas amarillas en las ramas cuando ya brotan las nuevas. Son de cultivo español , concretamente estas son de Granada, lo que nos da idea de que en el clima mediterráneo pueden prosperar relativamente bien como esta mía. Un lugar soleado y resguardado es suficiente. Te comenté que la alstroemeria se hace de rogar, sin embargo las semillas que caen al suelo germinan masivamente al siguiente años de manera espontanea. Saludos
¡Han germinado 8 Lupinus arboreus! Raspadas con lima y después en papel de cocina húmedo en un lugar calentito. Y me acordé de unas semillas de Paeonia peregrina que di por imposibles y he hecho lo mismo. Las Alstroemeria de momento nada de nada.