Es un buen lugar para mi gardenia

Tema en 'Gardenia' comenzado por Tricia212, 28/3/17.

?

Os gusta

  1. Si

    1 votos
    33,3%
  2. No

    2 votos
    66,7%
  1. Tricia212

    Tricia212

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    6/9/16
    Mensajes:
    85
    "Gracias":
    62
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    La Rioja, España
    Buenas tardes, me gustaría saber que opináis sobre este lugar para mi plantita. Os pongo foto para que veáis situación y otra de cerca para que veáis su aspecto actual. Os hago esta pregunta puesto que una vez ya se me murió una y no se bien porque. Se me quedo sin hojas y podrida. A esta he visto que se le cae alguna hoja y de ahí mi miedo. Esta plantada en tierra ácida y cada dos días procuro ponerle un poco.. Muy poco agua. Y tengo abono para plantas ácidas, el cual le he añadido hoy en el agua de riego. Que os parece, es buen lugar para ella? Están bien los cuidados que tengo? Me recomendáis otra cosa??
    Perdón por la parrafada, pero es que me gustaría que está vez me saliera para adelante. Gracias.
    [​IMG]

    [​IMG]

  2. ANCIZAR

    ANCIZAR

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    6/1/17
    Mensajes:
    5
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Pereira - Colombia
    hola, pues te cuento, en el mirador de mi casa tengo 7 gardenias, son de una variedad mas grande que la tuya, ellas reciben la luz del sol directamente hasta las 10 de la mañana y aparentemente van bien, la raro es que han desarrollado unas hojas muy grandes, diferentes en tamaño de las dos que tengo sembradas en el jardín; siguiendo unos vídeos en youtube sobre bonsái de David Cortizas, he aprendido muchas cosas, y una de ellas es, que cuando a una planta le hace falta luz solar para procesar su alimento, ellas generan una hoja mas grande para abarcar mas luz, no se hasta el momento que consecuencias traiga esto, pero no creo que sean buenas, entonces por este motivo he pensado llevarlas a la terraza de mi casa. En conclusión, creo que deberías tenerla mas cerca a la ventana, para que esta reciba mas luz.
    Con respecto a la planta que se te murió, en la mayoría de los casos todo depende de la calidad del sustrato, un buen sustrato debe tener buena retención de agua, buena porosidad y que aporte nutrientes, tienes la ventaja que al vivir en España puedes comprar facilmente excelentes sustratos, claro que son costosos, pero que a largo plazo salen muy económicos, para una planta acidofila puedes comprar kanuma que es el que va a aportar los nutrientes y es especial para plantas acidofilas, y akadama, que es un sustrato inerte, no aporta nada de nutrientes, pero es excelente retenedor de agua y ofrece buena aireación, lo puedes utilizar en un 50-50. Espero que algo de lo que te escribí te sirva, a mi me a servido mucho, y en consecuencia me estoy llenando de gardenias jajaja. Hasta pronto.
    Recorriendo y TeresaValladolid dan las Gracias.
  3. Tricia212

    Tricia212

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    6/9/16
    Mensajes:
    85
    "Gracias":
    62
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    La Rioja, España
    Muchas gracias, la saque a la terraza a ver que mejorías noto.
  4. Tricia212

    Tricia212

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    6/9/16
    Mensajes:
    85
    "Gracias":
    62
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    La Rioja, España
    Como puse en el mensaje anterior, la cambie a la terraza, recibe sol por la mañana hasta las 11 y después sombra. Alguna punta de hoja se está poniendo marron, pongo foto. A que puede ser debido? De momento no ha abierto ninguna flor, creen que estoy haciendo algo mal o debo de tener más paciencia...

    [​IMG]
  5. marianitodiaz

    marianitodiaz

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/5/19
    Mensajes:
    3
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    costa rica
    Pues queda muy linda la verdad
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Algo está yendo mal, aunque los brotes nuevos parecen saludables. En algún hilo he leído que puede deberse a exceso de fertilizante. Exceso de amor, en definitiva.
  7. Tominejo

    Tominejo Nerd de Jardín

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    28/4/16
    Mensajes:
    81
    "Gracias":
    61
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    América del Sur
    Ubicación:
    Subtropical
    No se olviden el clima seco de España.
    Al tenerla en exterior le afecta la falta de humedad, con el sol y el viento seco.
    Lo que yo daría por tener una gardenia enana, aquí solo encuentro las grandes...
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    No toda España tiene clima seco.
  9. Tominejo

    Tominejo Nerd de Jardín

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    28/4/16
    Mensajes:
    81
    "Gracias":
    61
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    América del Sur
    Ubicación:
    Subtropical
    ¡Perdón por mi torpeza!

    Qué odioso caer en estereotipos, ¿verdad?
  10. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo me ciño a ámbitos geográficos y procuro evitar los políticos en la medida de lo posible. Entiendo que es lo más coherente en Infojardin.
  11. TeresaValladolid

    TeresaValladolid

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    16/8/15
    Mensajes:
    221
    "Gracias":
    137
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Valladolid
    Ubicación:
    Valladolid, España.
    Yo tengo tres humidificadores en casa y ha sido la mejor inversión para las plantas. Antes también tenían las puntas de las hojas marrones.
    Tengo humidificador para las gardenias, orquídeas, Galatea, ficus, azaleas...
    El único rollo es acordarse de rellenar los depósitos de agua, pero para este tipo de plantas los humidificador van muy bien.
  12. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.637
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Una pregunta.
    Citas las gardenias y las azaleas, estas las tienes en el interior? Si es así, cuanto tiempo llevan dentro y que evolución han tenido?

    Saludos :okey:
  13. TeresaValladolid

    TeresaValladolid

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    16/8/15
    Mensajes:
    221
    "Gracias":
    137
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Valladolid
    Ubicación:
    Valladolid, España.
    Desde el humidificador, 3 años, y las tengo dentro de casa. Antes del humidificador he tenido varias, porque me gustan mucho, y siempre se morían. Aparte, tienen todas un tiesto muy grande con tierra de acidofilas y las riego con agua de botella templada.
    Las azaleas están muy bien (tengo 3 de diferentes colores) y gardenias tengo dos, estas tienen dificultad para dar flores, ahora mismo no tienen ninguna flor, pero están verdes y sanas.
    En invierno les pongo cuatro horas de luz con unas lamparitas de las que venden para marihuana.
    (Sí, estoy un poco loca, pero me gustan mucho las plantas).
    saddys da las Gracias.
  14. Avilesino

    Avilesino

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/8/20
    Mensajes:
    9
    "Gracias":
    11
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Aviles
    Hola,a primeros de julio adquirí una Gardenia en vivero,sé que es una planta muy delicada para interiores,de momento la tengo cerca de la ventana y orientada al sur,pero antes como no me gustaba en la maceta que venía,pues me fabriqué una maceta autorriego y en la base unas piedras con agua para que tenga humedad que creo que es lo mejor para ella haber si hay suerte y se me da bien esta planta tan bonita con flores y sin ellas,saludos[​IMG]