Es malo regar con el agua de haber hervido verdura, legumbres y cereales?

Tema en 'Abonos orgánicos, caseros, ecológicos...' comenzado por djloquita, 4/8/20.

  1. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.557
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    No estoy segura que este tema interese mucho a quienes entran en el foro de ecología, pido disculpas ,a mi me apasiona bastante, pero no quiero entrar con un offtopic que quizas a muchos pueda aburrir. Me interesa llegar a lo que actualmente se reconoce como válido en fisiologia vegetal y que estudios posteriores que demuetren lo contrario pueden hacerlo variar-Asi es la ciencia-

    La razón de este tema tiene que ver con la nutrición vegetal , que tipo de sustancias pueden ser beneficiosas y como el vegetal las usa. El tema de polisacáridos, por ejemplo el almidón, en tierra esta estudiado pero aun hay muchas dudas sobre como lo utilizan las plantas que estan en el plano de la investigación.

    hay un articulo que le puse mas atencion y es aquel cuyo título es:

    Jones, D.L. and Kuzyakov, Y., 2006. Glucose uptake by maize roots and its transformation in the

    rhizosphere. Soil Biology and Biochemistry, 38 (5), pp. 851–60.

    Estoy esperando que me envien el articulo completo, porque me interesa la parte del seguimiento de la glucosa que se hace a través del CO2 marcado, y no describen nada de la entrada de la glucosa como molecula directamente a la la raiz de la planta. Como entra, que mecanismo le permiten esa entrada, o se desdobla antes de entrar.Son dudas que me surge al leer el trabajo.

    Fenómeno de excreción de la raiz al suelo

    Luego se habla mucho del fenómeno de excreción de carbohidratos y otras sustancias , ese fenómeno esta bastante bien descripto y obedece a muchas razones sobretodo de sobrevivencia y competencia .
    Tambien se habla de la recaptura del Carbono de bajo peso molecular, o sea CO o CO2 por ejemplo y algunos comentan la recaptura de lo excretado, a la rizosfera lo cual esta en una combinacion de C especifica.....todo por ver. Para mi interesante pero no concluyente pero para volver a insiatir 1. Descartado que el almidon puede ser tomado directamente por las raices 2. La glucosa parece que se rompe y la entrada de Carbono es por CO2 o por, CO.En revistas cientificas serias no he encontrado que puedan entrar carbohidratos directamente por raiz,hay experiencias invitro pero no concluyentes 3.las cadenas de polisacaridos se degradan por microorganismos antes de ser absorbidas por las plantas.
    Última modificación: 21/1/21

  2. .............._

    .............._

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    176
    "Gracias":
    194
    Puntos trofeo:
    71
    Hola aguaribay20015.

    Referente a: "! este único y controvertido enlace que has puesto, no se puede abrir por ser atacantes del sistema, no se peude conocer ni el autor, ni donde esta publicado, por lo tanto es nulo.

    Lo de atacantes del sistema no lo comprendo bien. ¿Quieres decir que tu explorador o buscador te bloquea el acceso al documento? Los puñeteros certificados de las web que cuando caducan dan esos problemas. Yo con la misma dirección del enlace puedo llegar a la web de origen donde está alojado el documento, acortando la dirección... En el documento creo que señala más fuentes. Si te apetece, me puedes mandar un MP y me pasas tu mail para que te envíe el pdf. Es más o menos un artículo que tienen en su web.

    Encontrar información científica en un sólo idioma no es siempre sencillo. Por ejemplo, recientemente estaba en páginas en español mirando resultados de diferentes investigaciones sobre el gel de aloe como sustituto de hormonas de enraizamiento de síntesis. En otro idioma ni un puñetero resultado.

    Disculpa si en lo siguiente no pongo ninguna fuente. Pero lo oí de pasada sin prestarle atención.
    Te lo comento porque también te puede interesar. Hay investigaciones donde se muestra que las raíces pueden absorber moléculas más grandes(creo que se dice así) de lo que se sabía hasta ahora. Por ejemplo los aminoácidos también son absorbidos por las raíces. Se está poniendo a punto un método para obtenerlos de ramajes, y fácil de hacer por parte de los agricultores. Procedimiento no nuevo, pero caído en desuso por la abundancia y dependencia de los agroquímicos.

    Con el tema de investigaciones científicas. También ciertas de ellas (por no decir muchas) pasan desapercibidas. Veo también una cierta desconexión entre países.


    Abrazos
    Zhector da las Gracias.
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.557
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Cuando aparece algo nuevo, en ciencia, si no se publica en revistas especializadas pasa desapercibido. Cualquier novedad importante se difunde inmediatamente y esto que ud dice es muy importante. En cuanto a la desconexión entre países ,puedo asegurar que la ciencia seria, esta perfectamente conectada, no así los que difunden noticias privadas ocultas en papers poco serios. Ya vemos lo que ocurre con el COVID, miles de publicaciones sin fundamentos inundan la internet y aquel que no tiene un conocimiento de la metodología científica,repite artículos dispersos como ciertos y los difunde o crea videos con sus ideas, solo poner la camarita y se puede decir cualquier tontería como un invento.

    Lo mejor es leer todo en inglés, o en francés a menos que revistas especializadas los traduzcan. No existe un paper serio que no tenga al menos un abstrac en inglés.Es como los busco, aunque en el foro lo subo en español. No es posible hoy en día dedicarse a la ciencia si no se puede leer ingles técnico

    luego si hay una información que pasan como novedosa e importante ,si no esta acreditada mejor no divulgarla porque crea confusiones
    Última modificación: 21/1/21
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.557
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Envíeme el artículo, ,podré constatar lo que ud dice y ver quien y donde está publicado. Los enlaces de este artículo no tienen conexión con el tema de entrada de monosacáridos de tierra a raíz ni nadie explica el mecanismo de como ocurriría, imaginad la molécula de glucosa entrando por la membrana plásmática !!:oyoy: un gigante ,una boca, va a saber ...El mecanismo excretor se programa desde dentro de las células, eso esta estudiado.
    Última modificación: 22/1/21
  5. .............._

    .............._

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    176
    "Gracias":
    194
    Puntos trofeo:
    71
    Hola.

    Esta noche te responderé con más tranquilidad.

    He copiado tu mail. Te recomiendo que edites tu respuesta y elimines la dirección de mail. Al poner tu mail público te arriesgas en el mejor de los casos a ataques de spamers. Por eso que me lo enviaras por mp...

    Gracias por facilitármelo.


    Abrazos
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.557
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    El.email que pongo no es personal,no hay problema
  7. .............._

    .............._

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    176
    "Gracias":
    194
    Puntos trofeo:
    71
    Buenas.

    Ante todo, tuteame por favor.

    Mandado el mail…

    Te paso otro enlace que te he comentado. Es de la web de Verre de Terre production. Si sabes francés pues puedes leer esa página. Pero abajo del todo algunos documentos descargables relacionados que han recopilado.

    También en el pdf que se visualiza en esa página, abajo hay las referencias…


    https://www.verdeterreprod.fr/la-myco-heterotrophie-et-la-myxotrophie/


    Abrazos
  8. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.557
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    le responderé con detalle una vez que termine de leer varios artículos pues hasta ahora no he visto ninguno que sea convincente respecto a la entrada de carbohidratos en la raiz. Los trabajos sueltos que no tienen respuestas no suelen ser relevantes.
  9. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.513
    "Gracias":
    7.079
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    No se están entendiendo los conceptos más básicos, y a partir de ahí todo es cuesta abajo. Las plantas NO tienen plumas, NO tienen mamas, No cantan ópera y NO toman azucares por las raíces. Porque son plantas. Ni siquiera cuando viven en simbiosis con hongos.

    Sugerir regar con azucares o sales, es un error hablando en términos generales, se me ocurren poquísimas excepciones

    Si cultivas plantas tolerantes/amantes de la sal (plantas de ecosistemas dunares, espárragos o incluso tomates), y tu suelo tiene una deficiencia en ese sentido

    Si tu suelo está tan mal manejado que lo has mineralizado, es extremadamente árido y tu problema es que necesitas desesperadamente potenciar de cualquier modo los microorganismos que se destruyeron por años de negligencia. (Sugerencia: la palabra mágica es "mierda, mucha mierda", respeta la fertilidad del suelo y deja de quemarlo todo de una puñetera vez).

    En el resto de los casos (99,99%) de las veces estarás pegándote un tiro en el pie, Pregunta a los australianos que pasó cuando talaron los bosques de eucaliptos para cultivar trigo

    La fisiología vegetal es compleja y apasionante, lleva años de estudio dominarla, pero si fallan los cimientos (nosotros regamos con melaza y "funciona" bien...) no tiene sentido tratar de pasar a niveles superiores. Primero aprender a sumar. Primero entiende el concepto natural denominado ósmosis, sin el cual es imposible entender al reino vegetal y que está en todos los libros de texto para niños de educación primaria básica.

    Que un árbol tomara azúcar por las raíces significaría que sus raíces tendrían que esforzarse mucho más para poder tomar agua y hacer el enorme trabajo de subirla a pulso luego y mover 500 kg de agua hasta 25 m de altura cada día.

    Y si las raíces fallan creo que todos sabemos lo que pasa entonces con la planta.
  10. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Suscribo palabra por palabra y letra por letra el comentario de @pvaldes .
    El tema en discusión es similar a los cientos o miles que se publican aquí , muchos sin base ni fundamento y suelen ser una repetición de alguno que alguien lo ha introducido sin ninguna base ni ensayo.
    Lo mismo sucede con las recetas domesticas que circulan por aquí que lo curan TODO, sean hongos, bacterias, virus , insectos o alienígenas disfrazados, y que a veces aun estimulan la enfermedad. Eso por no hablar de los miles de videos en YouTube sobre jardinería de resultados mas que dudosos.
    Solo quería decir esto.

    Saludos :okey:
    aguaribay2015, durian y Tacuarendi dan las Gracias.
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.557
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    No estoy segura si ya lo comente.He" tratado" comillas,porque fue dificil leer los articulos sin fundamentos que me envio Capdevilla sobre la entrada de carbohidratos de larga cadena (azucares) directamente a la raiz.El resultado ha sido negativo,no existe ningun trabajo cientifico acreditado en ese sentido y los enlaces que me envio Capdevilla son articulos aislados ,bastante antiguos que no afirman nada nuevo en el tema .Por favor si van a escribir algo novedoso lo indispensable es acompañarlo de fuentes serias donde este publicado, que perdida de tiempo!!dejemos de una vez de difundir pequeñas ideitas de algunos personas que suben cualquier tema de la internet sin valorar su seriedad
  12. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    El nombre hidratos de carbono es muy amplio, y en realidad poco tienen que ver unos con otros dentro de la misma denominación química.
    Los azucares son hidratos de carbono (sacáridos) y la celulosa (madera) también, esta en último término, pasando por la fécula y el almidón (polisacáridos).
    La pregunta es: a cuales nos referimos.
    La madera ha de degradarse para que sus componentes los absorban las plantas. La glucosa (monosacárido) o la sacarosa (disacárido) han de degradarse también o la planta las absorbe directamente?
    Seguro que hay estudios hechos, pero son tan profesionales que no creo que vean mucho la luz .

    Saludos :okey:
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.557
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Me refiero a cualquier molécula grande, sean cadenas carbonadas o proteicas. son degradadas en sus componentes antes de entrar a las raíces de la planta. Lo que afirmaba Capdevilla es que podían entrar enteritas ,y me dediqué a buscar en los enlaces que me envió ,pero fue negativa la búsqueda de trabajos serios. Hay trabajos que indican el fenómeno de extrusión es decir salida de moleculas de gran tamaño por las raíces, pero es otra cuestión diferente.

    El tema podría ser importante porque indicaría que existen algunas plantas que podrían ser heterótrofras y autótrofas al mismo tiempo.
  14. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.946
    "Gracias":
    4.213
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Yo lo que he visto desde siempre, y perdonad si alguien se ofende, es que desde la mal llamada agricultura/jardinería ecológica se tratan tonterías. Y nadie se da cuenta, a todos les parece lógico, hasta que llegan personas que como ya se ha dicho no entienden el ciclo vital de las plantas a nivel educación básica, y eso escandaliza hasta a los que se creen que hasta ahora estaban en lo correcto. Es mi opinión, que no es en absoluto respetable, pero se basa en que si hemos aprendido a aislar ciertos elementos para que funcionen mejor (sean nutrientes o para tratar plagas), digo yo que cuando mi planta necesita potasio le añadiré un abono que contenga potasio, no me voy a poner a hervir cien kilos de cáscaras de plátano y luego batirlo todo, colarlo y pulverizárselo a mi planta. Y ojo, que no me opongo en absoluto al uso de compost y "reciclar" materia orgánica para su uso como mejorador del suelo, de hecho lo hago. Me refiero a esos métodos caseros que realmente suelen consistir en buscar abonos y fitosanitarios en la sección de alimentación del supermercado en lugar de en una tienda especializada en agricultura.

    Sobre el tema del agua de hervir y todo esto, pues lo veo igual que los que con toda la ilusión del mundo riegan o preparan sus potingues "dejando reposar el agua para que el cloro se evapore, porque es malo para las plantas [sic]": el cloro se va a evaporar igual en un cubo durante horas que cuando se eche al suelo. Malo para las plantas no sé, pero nosotros nos bebemos esa agua sin problemas. La cuestión es que nunca reparamos en las sales minerales que suele llevar el agua de grifo y al final acaban estropeando el sustrato y haciendo que las plantas cada vez tengan más problema para absorber nutrientes correctamente. Cuanta más agua dejes evaporar más porcentaje de sales habrá en la que se queda.

    PD: Y el auge de los canales de YouTube dedicados a esto es de traca. Te enseño a preparar un abono brutal definitivo (en seis versiones distintas) pero siempre riego las mismas plantas con él, porque en realidad no tengo ninguna planta de floración espectacular más allá de los kalanchoes y las orquídeas que las venden ya florecidas.
    aguaribay2015 da las Gracias.
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.557
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    O machacar pastillas de remedios humanos jaja!!