Es malo regar con el agua de haber hervido verdura, legumbres y cereales?

Tema en 'Abonado ecológico' comenzado por djloquita, 4/8/20.

  1. Tacuarendi

    Tacuarendi

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    24/1/16
    Mensajes:
    971
    "Gracias":
    660
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    CABA argentina
    Es lo que dije y lo sostengo , las plantas no toman almidón por raíz , ese es el punto , todo lo demás no estaba en discusión .

    El articulo lo dice , Las plantas no toman almidón por raíz ,o los carbohidratos siendo más específicos tal cual yo sostengo , toman (en teoria) los minerales contenidos en el liquido , pero no el almidón , ¿tengo que repetirlo ?
    No toman carbohidratos por raíz .

    Saludos.

  2. Zhector

    Zhector Te recomienda quimicos , es enemigo de la ecologia

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    7/3/18
    Mensajes:
    72
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Tucuman
    Jajaja, no coincido , salvo informacion seria y como antecedente indiscutible tengo mi propia experiencia.
    Por lo pronto el almidon NO es perjudicial para las plantas, al contrario. ES UN ENERGIZANTE
  3. Tacuarendi

    Tacuarendi

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    24/1/16
    Mensajes:
    971
    "Gracias":
    660
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    CABA argentina
    No toman carbohidratos por raíz .
    No toman carbohidratos por raíz .
    No toman carbohidratos por raíz .
    No toman carbohidratos por raíz .
    No toman carbohidratos por raíz .
    No toman carbohidratos por raíz .

    ¿cuando dije que es perjudicial para plantas ? yo solo dije

    No toman carbohidratos por raíz .

    Te queda claro ?

    Saludos.
  4. Zhector

    Zhector Te recomienda quimicos , es enemigo de la ecologia

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    7/3/18
    Mensajes:
    72
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Tucuman
    Clarisimo, segun vos, que le ocurre al almidón, se pierde?? :pensativo:
  5. Tacuarendi

    Tacuarendi

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    24/1/16
    Mensajes:
    971
    "Gracias":
    660
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    CABA argentina
    No , no se pierde , se transforma al ser descompuesto por microrganismos , tal cual ocurre con la materia orgánica que llega al suelo , el almidón es materia orgánica por lo tanto le cabe las generales de la ley descomponerse , pero descomponerse no es "perderse".

    Una acotación , ya te lo han dicho que pasa con el almidón pero vos no querés entender , un forero te dijo y lo cito textual : que sirve de nutrición a microorganismos del suelo benéficiosos para el suelo y las plantas. .

    Esa frase quiere decir que se descompone en elementos simples justamente por acción de "microbios" , elementos simples que pueden ser tomados por las plantas ,algunos (otros no)

    Y en los artículos de infoagro también te habla de la acción "microbiana" que descompone el almidón.

    Saludos.
  6. Zhector

    Zhector Te recomienda quimicos , es enemigo de la ecologia

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    7/3/18
    Mensajes:
    72
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Tucuman
    Seria similar a cuando regamos con melaza, pero los efectos son distintos, algo me esta faltando en la ecuación.
    Anoche mismo volvi a regar con almidon, veremos en tres dias . Ojo, a la tierra no le faltan abonos , la proliferación de bacterias tendran trabajo
    Un saludo
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.717
    "Gracias":
    5.653
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    No estudiaste lo minimo de fisiologia vegetal en la escuela ,que burrada!!las plantas absorben compuestos degradados,el almidon lo procesan los microorganismos del suelo en productos inorganicos,el Carbono no lo absorben solo absorben inorganicos y que te quede claro deja de inventar.Soy biologa y he sido Jefa de trabajos practicos de la facultad de agronomia de la UBA un poquito de respeto por lo que la ciencia sabe desde hace cientos de año,las burradas no sirven aqui,Nuevamente arruinando el foro de ecologia,o eres un troll o eres ignorante en serio
  8. Zhector

    Zhector Te recomienda quimicos , es enemigo de la ecologia

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    7/3/18
    Mensajes:
    72
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Tucuman
    En algo tenes razon, estudie Ingenieria Electrica, nada que ver con la botanica, pero eso no te da derecho a insultar ni tratar de troll. Solo me fijo por mis experiencias y si es cierto que sos biologa, antes de insultar, explica porque la diferencia entre regar con almidon y regar con melaza. voy a contrastar tu explicacion con una Dra en Biologia molecular amiga y veremos.
    Por de pronto veremos que dice el adm respecto a tus insultos gratuitos . Yo no invento absolutamente nada, solo describo lo que veo.
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.717
    "Gracias":
    5.653
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Entendemos que dices que las plantas usan el.almido n.¿segun tus teorias absorben almidon ?como.lo hacen ? Ya te explicamos que la planta no.puede absorber almidon ni nigun h de C el almidon se degrada por los organismos del.suelo y es una forma de abonoe,ese enlace tuyo de infograme resulta sospecho, no parece infoagro piede qie copiaro el titulo y pusieron cualquier rcosa usa un lenguaje inadecuado.eso que energiza pero no es abono es muy confuso decir algo asi.En ciencia hay un lenguaje claro ¿que es energiza?¿que es abono?.porque dice que "energiza"
  10. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.645
    "Gracias":
    10.461
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Tanto los alimentos como los fertilizantes, los animales y las plantas no los absorben tal cual si no que primero los (se) degradan en moléculas o elementos simples y luego los absorben de esta manera.
    Siguiendo el razonamiento que los absorben directamente, tendríamos el caso en que si comemos carne de vaca la asimilaríamos directamente y nuestros tejidos o carne seria como el de las vacas y evidentemente no es así.
    Las proteínas primero se catabolizan en compuestos mas sencillos y luego el cuerpo los metaboliza en función de sus necesidades. Lo mismo pasa en el mundo vegetal con los nutrientes.
    Todos estos procesos son muy complejos, pero el método o sistema ( con excepciones) es este, catabolizar y metabolizar.

    Saludos :okey:
  11. Tacuarendi

    Tacuarendi

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    24/1/16
    Mensajes:
    971
    "Gracias":
    660
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    CABA argentina
    No tengo formación academica (soy carpintero retirado) , Zhector no te das cuenta pero tu manera de presentar las cosas hace que obtengas respuestas como las que recibes y no te gustan (no te juzgo ni juzgo a nadie) , pero voy a dar un ejemplo medio traido de los pelos (apelo a tus conocimientos para el ejemplo)

    Entremos a hablar hipoteticamente , yo integrante de un foro de "electronica"presento un video de alguien donde dice que una lampara HQI se puede encender con dos balastos o reactancias de fluorescentes puestos en serie y prescindir del "ignitor"(propio de los HQI) he insisto uno y otra vez con esa cantinela ,al principio me tendran algo de paciencia y me explicaran de manera más o menos educada , pero si insisto y ademas pongo otros videos de gente que tambien dice lo mismo , llegará un momento que alguien explotara y con los huevos llenos "me destratara" y me mandará a freir esparragos.

    Modestamente eso es lo que creo que está pasando.(y perdon por las faltas ortograficas el teclado dijo basta)

    Saludos.
  12. .............._

    .............._

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    176
    "Gracias":
    194
    Puntos trofeo:
    71
    Buenas.

    Copio y pego:

    otros grupos de microorganismos acceden al citoplasma hidrolizando los compuesto insolubles (almidón, ácidos nucleicos, proteínas, etc.) y liberando gran cantidad de monómeros (glucosas, aminoácidos, etc.)

    http://agro.unc.edu.ar/~microbiolog...014/04/unidad-5-degradacion-de-comp.-org..pdf


    Ahora por otro lado. Desde hace ya algún tiempo se ha confirmado que las plantas pueden absorber carbohidratos (no digo todos, pero algunos por lo menos sí). Os paso un enlace a un documento. Por internet podéis indagar quien lo ha escrito. Para quienes estéis interesado en saber cómo las plantas pueden absorber carbohidratos puede seguirle la pista a las referencias que hay en el documento.
    https://advncd.us/carbs_esp/Bud_Candy_ESP.pdf

    Dentro del mundo de la agricultura, a nivel profesional como a nivel aficionado se llega a utilizar el término “Energizante” para ciertos compuestos (productos tanto comerciales como caseros) para las plantas.


    ¿El almidón de qué está compuesto?


    No vayáis a pedirme más fuentes o debatir el asunto conmigo. No tengo tiempo para ello. Pero quien esté interesado en este tema, pues que siga las pistas que he dejado.


    Abrazos
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.717
    "Gracias":
    5.653
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    hola,


    "! este único y controvertido enlace que has puesto, no se puede abrir por ser atacantes del sistema, no se peude conocer ni el autor, ni donde esta publicado, por lo tanto es nulo. A mi me interesaría ver esta cuestión que no he podido encontrarla en ningún otro punto de la internet, el de absorción de carbohidratos por las raíces.!! Como, cuales ,donde, cuando !!

    Buscaré mas información en revistas especializadas y con reconocimiento cientifico, ya que son las únicas que pueden esclarecer cualquier diferencia que surgiera .Esos articulos no suelen ser peligrosos de abrir y son serios.

    dices que eso esta confirmado :sorprendido:,pero no das datos suficientes para poder decidir si se trata de datos correctos o erroneos. En principio desde mis conocimientos estan errados los datos que tienes , y ademas ni siquiera se puede entrar al enlace que has puesto.

    Ahh y por la dudas si te refieres a la entrada de Carbono a la celula, claro que si a traves CO2 que si pueden entrar y salir de las celulas de las raices. Pero no puede entrar como carbohidratos :oyoy:

    que es el almidón :

    Almidón. Es un polisacárido de reserva en vegetales. Se trata de un polímero de glucosa, formado por dos tipos de moléculas: amilosa (30%), molécula lineal, que se encuentra enrollada en forma de hélice, y amilopectina (70%), molécula ramificada.

    Los productos comerciales pueden poner energizante,o lo que se les ocurra poner si eso vende mas. Si hablamos de trabajos de investigación en fisiología vegetal que se publican en revistas acreditadas ,ese término no se usa
    Última modificación: 20/1/21
  14. .............._

    .............._

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    176
    "Gracias":
    194
    Puntos trofeo:
    71
    Buenas.

    Referente al almidón. Con mi pregunta dejaba como hipótesis que: Los microorganismo lo descomponen entre otro en polímero de glucosa. Por otro lado si realmente las raíces pueden absorber la glucosa. Entonces el almidón sí podría ser un potingue energizante (también lo podríamos llamar bioestimulante, creo). Gracias a la acción de los microorganismos...

    He probado el enlace y a mi me va bien. Pero vamos, seguro que tienes que encontrar algo en revistas especializadas. De todas formas te pongo la bibliografía del documento.

    Bibliografía

    Bechtold, N., et al., 2000. Monosaccharide/proton symporter AtSTP1 plays a major role in uptake and response of Arabidopsis seeds and seedlings to sugars. Plant Journal, 24 (6), pp. 849–57.

    Beevers, H. and Grant, B. R., 1964. Absorption of sugars by plant tissues. Plant Physiology, 39

    (1), pp. 78–85.

    Jones, D.L. and Kuzyakov, Y., 2006. Glucose uptake by maize roots and its transformation in the

    rhizosphere. Soil Biology and Biochemistry, 38 (5), pp. 851–60.

    Kanayama, Y., Ofosu-Anim, J., and Yamaki, S., 1998. Changes in sugar uptake by excised discs

    and its stimulation by abscisic and indoleacetic acids during melon fruit development. Journal of

    the Japanese Society for Horticultural Science, 67 (2), pp. 170–5.

    Knudson, L., 1917. The toxicity of galactose and mannose for green plants and the antagonistic

    action of other sugars toward these. American Journal of Botany, July issue, 4 (7), pp. 430–7.

    Kobayashi, K., et al., 2003. Sugar-induced adventitious roots in Arabidopsis seedlings. Journal

    of Plant Research, 116 (2), pp. 83–91.

    Saglio, P.H. and Xia, Jian-Hua, 1988. Characterization of the hexose transport system in maize

    root tips. Plant Physiology, 88 (4), pp. 1015–20.

    Thomas, D.R. and Weir, N.R., 1967. A note on sucrose and glucose uptake by apical segments of

    tomato roots. New Phytologist, 66 (1), pp. 125–9.

    Wyse, R., 1979. Sucrose uptake by sugar beet tap root tissue. Plant Physiology, 64 (5), pp. 837–

    41.

    Abrazos
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.717
    "Gracias":
    5.653
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    estoy revisando los artículos que ha puesto el forero, no encuentro nada

    Pero en una simple pregunta a google como entrada de carbohidratos , desde el suelo a la raiz y al resto de la planta, deberia aparecer alguno pero por el momento yo no le encuentro y en los enlaces que me paso el forero tampoco esta
    .
    Capdevilla dio a entender que no deben preguntarle nada más a el pues esta muy ocupado :pensativo:

    Solo sigo los enlaces y aqui iré poniendo el resultado de ese seguimiento.


    En los casos que llegué a ver son todos experimentos de laboratorio que se hacen sobre partes cortadas de la raiz, de tuberculos , donde los estudios se refieren al transporte de carbohidratos en los tejidos de las raiz, pero ninguno por el momento que se refiera a la entrada de un carbohidrato, como tal, del suelo a las raíces y luego al resto de la planta , en un caso de una punta de raiz cortada en maiz ,la glucosa que se inyecta a la rizosfera( sitio donde esta toda la flora microbiana ) la glucosa era descompuesta por microorganismos y luego entraba a la planta.Tambien comenta la glucosa que entra marcada pero la marcacion que sigue dentro de la planta es de CO2, es decir transformada.Mirare esto con mas detalle.
    son estudios que aún no se han terminado de evaluar respecto a su valor en la nutrición vegetal.

    Aclaro algo cuando se experimenta en ciencia ,son trabajos que en la mayoria de los casos son aislados y no terminan de definir procesos , los enlaces que pusieron del Plant physiology ,extraordinario medio cientifico, solo tratan de translocacion de carbohidratos dentro de la planta, incluida la raiz.
    Última modificación: 20/1/21