Enfermedad Jazmin

Tema en 'Jazmín (Jasminum)' comenzado por floripondius, 12/9/21.

  1. floripondius

    floripondius

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    11/2/15
    Mensajes:
    49
    "Gracias":
    14
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera
    Hola, alguien sabe cómo puedo salvar mi jazmín? Vivo en el sur de España. Transplanté el jazmin a esa maceta más grande en junio pero cada vez está peor. Gracias.


    [​IMG]

    [​IMG]

  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.669
    "Gracias":
    5.636
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola ! Una planta que está en este estado de infección como la que muestras no conviene moverla hasta tanto la hayas curado.Tiene por lo menos cochinilla y quizás algo mas de vieja data.Fumígala con quimicos apropiados,aunque está demasiado avanzada la infección ,quizás tengas suerte.Cuidado que no contagie a otras
    floripondius da las Gracias.
  3. floripondius

    floripondius

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    11/2/15
    Mensajes:
    49
    "Gracias":
    14
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera
    Gracias, le salió después de transplantarla :Cry:
  4. ar.santino

    ar.santino vivero jardines

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/15
    Mensajes:
    389
    "Gracias":
    93
    Puntos trofeo:
    66
    Ubicación:
    cordoba rio cuarto
    hola,,, por lo pronto te consulto, cuando lo cambiaste de maceta se rompió el terrón de tierra que tenia en la maceta? si lo cambiaste con un sustrato tienes la posibilidad de recuperarlo, pon en la superficie de la maceta un cubre suelo de cascara de pino y luego con un aceite emulsionante fumigarlo para la limpieza de troncos y hojas , este jazmín del pais tiene la particularidad de una gran recuperación, luego de la fumigación fertiliza, con un producto triple 15 con una nomenclatura de 40-40-5 o algo parecido, nitrógeno-fosforo-potasio , mas nitrógeno mas fosforo y menos potasio, lo que encuentres en un agroquímica o vivero , la dosis es una cucharita de café por mes durante todo el año y legos de la planta en la orilla de la maceta y después paciencia en el recupero :Smile:
    floripondius da las Gracias.
  5. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.669
    "Gracias":
    5.636
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    1.no sabemos por estas fotos que especie es,si es el officinalis,el polyantum etc.

    2. Mas allá de la especie,compra un químico en el vivero y lee las instrucciones.La forma de aplicación de cada compuesto está en las instrucciones.

    3. NO Fertilizar antes curar esta planta,luego se podrá fertilizar y comprar el producto en un buen vivero.Siempre leer las instrucciones de su uso que dependerán de la marca que se compre.
    Última modificación: 15/9/21
    floripondius y igniwan dan las Gracias.
  6. Roze

    Roze

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    1/8/19
    Mensajes:
    194
    "Gracias":
    70
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    C. Valenciana
    Buenos días, yo discrepo, si hay vida, no está todo perdido:
    Flitale con insecticida, haz en una botella de litro dos dedos de agua oxigenada y agua, pónselo y repítelo a lo 15 días. Pon un puñado de ceniza, y el poso de café de tu desayuno . La ceniza cambia el pH , es fungicida, el café le da alimento y el insecticida mata los bichitos. El agua oxigenada mata hongos también.
    No perdés nada poda por probar, tardará un poquito, pero las próximas hojas ya tendrían q salir sanas.
    Es lo q yo haría.
    floripondius da las Gracias.
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.669
    "Gracias":
    5.636
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    hola roze, en que discrepas ¿con que) con poner un producto químico comprado? Ok siempre se puede probar con formas mas ecológicas,sin embargo cuando hay un ataque tan grande como este ,no dudo hacerlo con quimicos específicos.
    Última modificación: 20/9/21
    igniwan y Roze dan las Gracias.
  8. Roze

    Roze

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    1/8/19
    Mensajes:
    194
    "Gracias":
    70
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    C. Valenciana
    Buenas noches, crei entender q no valía la pena intentar rescatarla, el jazmín es muy resistente, y creo q con paciencia si q se recuperará.
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.669
    "Gracias":
    5.636
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Yo he marcado los pasos a seguir y que no son fumigar y fertilizar al mismo tiempo ya que si la planta esta en ese estado hay que tratarla un tiempo antes de fertilizar.
    Roze da las Gracias.
  10. igniwan

    igniwan SALUD Y SUERTE

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    754
    "Gracias":
    219
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    loeches (madrid)
    Ubicación:
    Madrid España
    yo lo cortaría a ras del suelo, pues esa infección además de acabar con tu planta infestará a las cercanas.
    Después de cortarlo a ras, retiraría parte de la tierra de arriba, y la tiraría pues seguro q hay cochinillas.
    aplicaría insecticida contra cochinilla (químico o ecológico) en la tierra y partes de la maceta donde puedan haber quedado cochinillas.
    Añadiría tierra nueva, y a regar, manteniendo el sustrato húmedo con cuidado de no encharcar pues pudriría la planta. La cochinilla odia la humedad y ama la tierra seca, tenlo en cuenta.
    El jazmín rebrotará seguro y sano. Entonces tienes q vigilar q no aparezcan cochinillas ni nada malo. A la mínima señal de cochinilla o lo que sea actua rápido---
    la planta crecerá en buenas condiciones, con un mes de retraso pero sana
    Yo haría esto xq la cochinilla está demasiado extendida, además parece estar afectada por algún ácaro u otra cosa, por ello, eligiría, borrón y cuenta nueva... en unas semanas planta nueva sana y fuerte, a vigilar y no dejar q el sustrato se seque, ello atrae a malos bichos (cochinilla, ácaros, etc..)
    la plantas necesitan de nuestra paciencia para mantener su salud, a veces las prisa por verla con flores hace q queramos todo YA, algo imposible en los seres vivos
    floripondius da las Gracias.
  11. floripondius

    floripondius

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    11/2/15
    Mensajes:
    49
    "Gracias":
    14
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera
    Al cambiarla le quité el sustrato anterior por un sustrato nuevo y de mejor calidad. Es el segundo jazmin que se me echa a perder...
  12. igniwan

    igniwan SALUD Y SUERTE

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    754
    "Gracias":
    219
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    loeches (madrid)
    Ubicación:
    Madrid España
    los cambios a raís desnuda los debes hacer durante su parada vegetativa (época de frío), si no es fácil q mueran.
    con el cepellón entero lo puedes hacer cuando quieras.
    En tu caso yo haría lo que te comenté en el otro mensaje. El jazmín te rebrotará en cuanto empiece la época de calor.