El solarium de Raúl

Tema en 'Cultivo en macetas y recipientes (macetohuertos)' comenzado por mimosin78, 12/4/17.

  1. mimosin78

    mimosin78

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    27/7/15
    Mensajes:
    5
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes. Como tengo una buen solarium (con mucho sol pero también con mucho viento) en casa poco a poco he ido aumentando mi huerta urbana. El año pasado empecé con resultados regulares pero buenos para el aprendizaje. Este año ha aumentado bastante el área de cultivo. La mayoría es reciclado o fabricado por mi, como los dos invernaderos que me han permitido adelantar mucho el ciclo de cultivo.
    Por ejemplo como podéis ver en las fotos el melón lo tengo florecido y ya tiene meloncitos (esperemos que se fertilicen y empiecen el crecimiento).
    El maíz también lleva un buen empuje y las tomateras ya tienen flores.
    Y las plantas de sandía también llevan un buen camino y ya están floreciendo también.
    Tengo plantadas varias variedades de tomates, maíz, varias variedades de lechugas, melones, sandías, fresas (esto no hay manera que me sobrevivan siempre les pasa algo), judías, pimientos y patatas (en los dos cajones grandes).
    En el semillero he plantado cuatro tipos de lechugas. Tomo ensalada todas las noches y quiero intentar ser autosuficiente en el tema de lechugas.
    De árboles tengo un platanero, un chirimoyo, un melocotonero y un manzano enano.
    Las botellas son un experimento que a ver si funciona.
    El fertilizante es una receta secreta que parece que está funcionando muy bien. Tengo un bidón de agua que relleno para que pierda el cloro y donde añado el fertilizante.
    Ya me diréis que os parece y acepto sugerencias. Veremos como se da la cosecha este año. Un saludo.
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

  2. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    HOla
    Muy interesante tu plantación. La única pega que le pongo (se lo pongo a casi todos los huertos urbanos) es la estetica. El que sean cosas recicladas no significa necesariamente que sea feo, sino que tenemos la posibilidad de unificarlo. El que sea construido por uno mismo, no ha de significar necesariamente que no este programado. Yo hubiera hecho dos invernaderos exactamente iguales… Los cajones para las lechugas, maravillosos

    Pero bueno que eso son manías personales. Tu huerto esta fantástico y veo que tiene unas posibilidades barbaras.

    Por cierto, que yo soy autosuficiente en lechugas y se necesitan al menos 150 lechugas al año arrancando hojas; cerca de 400-600 cortando la lechuga entera (has de pensar que nunca llegan a ser adultas pues no les da tiempo). Con mucho calor, no hay forma de cultivarlas (o variedades muy malas) por lo tanto en ese espacio has de pensar en cultivar otra cosa en verano: pimientos, por ejemplo (es lo que hago yo); durante tres o cuatro meses al año, también soy autosuficiente en pimientos..

    Saludos y mi enhorabuena






    .P:D. Supongo que estas haciendo pruebas, pero para ser autosuficinete en algo no puedes dedicar cultivos sin suficiente tamaño: menos cultivos y mas intens¡vos. Yo este año, por ejemplo, estoy probando con ajos; 20 ajos que, si todos salieran bien, tengo la producción anual necesaria completa en un par de jardineras




    .
  3. werewolf88

    werewolf88 Huertero Urbano

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    21/9/15
    Mensajes:
    424
    "Gracias":
    569
    Puntos trofeo:
    166
    Ubicación:
    Argentina, Rosario
    Hola @mimosin78, tu huerto se ve bien y tus plantas se notan saludables y creciendo. Si me permites un consejo, yo añadiría más sustrato a varias macetas (el macetero escalera de las lechugas parece un poco bajo de sustrato) También te aconsejaria el colocar un mulch o un nylon sobre la tierra descubierta.
    La idea del nylon o del acolchado es para evitar que el viento, que según dices es bastante fuerte, no te vacíe las macetas. Al mismo tiempo mantienes humedad y controlas plantas indeseadas. De ser posible es mejor si colocas paja, hojas o restos de césped. Cumple muy bien su función, y a medida que pasa el tiempo se degrada mejorando tu sustrato.
    YO soy de la opinión que mientras más grandes los maceteros mejor. No hace falta que sean muy profundos, pero al ser más grandes mantienen mejor la humedad y temperatura, puedes asociar distintas plantas y acceder mejor a ellas, en ves de tener toda una colección de macetitas. Ya que las armas tu, te diría que aproveches para hacerlas grandes.
    Saludos!
  4. werewolf88

    werewolf88 Huertero Urbano

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    21/9/15
    Mensajes:
    424
    "Gracias":
    569
    Puntos trofeo:
    166
    Ubicación:
    Argentina, Rosario
    PD: Como bien dice @jap2 para ser "autosuficiente" es necesario mucho espacio, o una planificación muy buena (si no fijate en su blog) pero eso no quiere decir que no puedas producir mucho. Pimientos y tomates son muy rendidores. Tener varias plantas ayuda a tener más variedad a la hora de escoger verduras, y si bien durarán solo algunos platos, se van a disfrutar mucho más sabiendo que crecieron en tu casa!
  5. mimosin78

    mimosin78

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    27/7/15
    Mensajes:
    5
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes. Jap2 el invernadero si te fijas está hecho a conciencia. Ha aguantado todo el invierno sin despeinarse contando que ha llovido muchísimo y ha hecho mucho viento también. Abajo en otra terraza tengo más lechugas. Si salieran todas adelante creo que tendré en producción una 30 en distintas fases de gestación que creo que no está mal.
    Werewolf88 lo del sustrato tienes razón. A alguna habría que añadirle algo más pero es que me quedé sin el y tuve que buscar sustituto. Por cierto aunque no parezca buena tierra es cojonuda, no me preguntes porque. Plante tomates en ella y ha sido lo que mejor me ha crecido. Además la tierra está bien fertilizada con un fertilizante ecológico receta propia. Lo del acolchado ya lo tengo previsto. Voy a usar agujas de pino que me han dicho que da buen resultado y tengo un pinar cerca para recogerlo.

    Un saludo.
    jap2 y werewolf88 dan las Gracias.
  6. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Esta claro que esta realizado a conciencia. En pocas ocasiones se ven así de bien hechos. Yo me refiero solo al tema estético del reciclaje par la realización de huertos. Saludos
  7. Edu hidrop

    Edu hidrop

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.332
    "Gracias":
    1.713
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Cómo lo haces ?
    Gracias
  8. mimosin78

    mimosin78

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    27/7/15
    Mensajes:
    5
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    España
    Lo siento no lo puedo compartir. La persona que me lo paso me hizo prometer que no lo difundiría. Nuevamente lo siento un saludo.
  9. Edu hidrop

    Edu hidrop

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.332
    "Gracias":
    1.713
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    :sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido:
    Pues ahora sí que me has dejado intrigado !!!!!