El rincón de los caracoles

Tema en 'Insectos' comenzado por snailman, 20/7/14.

  1. newvilobicel

    newvilobicel

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    21/12/14
    Mensajes:
    1.257
    "Gracias":
    139
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    barcelona
    [​IMG]
    [​IMG]
    378 Caracollina lenticula id. Isidro
    Última modificación: 6/5/22

  2. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.114
    "Gracias":
    12.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Caracollina lenticula, especie relativamente común, aunque antaño más que ahora.
  3. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.114
    "Gracias":
    12.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)

    Me autorrespondo: creo que muy probablemente era una cría de Bielzia coerulans.
  4. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.114
    "Gracias":
    12.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Acabo de dar por pura casualidad con un candidato que me parece muy plausible: Serrata fasciata, de la familia Marginellidae. El problema es que en la red no hay imágenes de ejemplares vivos. No sé si esta especie tiene ese sifón tan largo y ese pie con puntitos para corroborar. Opiniones de los expertos de este hilo serían muy muy bienvenidas al respecto.
  5. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.543
    "Gracias":
    7.114
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    Mmmh, no no es una una babosa azul, @Isidro, 372 es un Arion.

    Los Limacidae como la babosa azul presentan siempre quilla completa y neumatoporo retrasado en el manto. Tu babosa tiene neumatoporo adelantado (la foto engaña, pero si te fijas lo verás) y la "espalda" claramente redondeada, no angulosa como el tejado de una casa. La quilla está ausente o como mucho es pequeña y al final de la cola, por tanto sería incompleta. Esa babosa no tiene quilla completa 100% seguro (la azul sí la tiene). Además está contraída que es típico de Arionidae (Los Limacidae no pueden hacerlo).

    Imaginemos que me hubiera confundido con la posición del poro respiratorio (la foto tampoco es muy allá, y que tuviera quilla parcial...

    Eso apuntaría a Agriolimacidae, pero llegaríamos a una vía muerta. No puede ser un Deroceras, porque la babosa "carece" de huella dactilar (En la foto al menos no se ve, y suele ser un rasgo muy claro), y porque las Deroceras y Furcopenis (si no recuerdo mal), tampoco se pueden encoger en bola.

    Y las otras con esas rayas y que se parecen de color, las Lehmania, tienen quilla completa y huella dactilar, luego tampoco...

    Si nos fijamos en la parte anterior de una babosa y hay un orificio respiratorio más cerca de los tentáculos que de donde empieza la cola es un Arionidae. Por tanto [en España] o es Arion o Geomalacus. Y este es claramente Arion por su coloración, quizás en los subgeneros Mesarion o Kobeltia, pero ahí ya estoy especulando. Si tuvieras fotos por debajo de la suela podría ayudar, pero con escasas excepciones Arion pequeñas o las diseccionas o nada
    Última modificación: 7/4/22
  6. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.114
    "Gracias":
    12.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Muchas gracias pvaldes, se ve que conoces bien tus babosas. Le adjudiqué esa especie simplemente porque aprendí que los juveniles de B. coerulans tienen esa misma coloración y porque estaba pegadita a un adulto de B. coerulans, pero no miré la posición del neumatóforo ni la presencia de quilla dorsal.
  7. newvilobicel

    newvilobicel

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    21/12/14
    Mensajes:
    1.257
    "Gracias":
    139
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    barcelona
  8. newvilobicel

    newvilobicel

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    21/12/14
    Mensajes:
    1.257
    "Gracias":
    139
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    barcelona
    uno acuatico.
    [​IMG]
    [​IMG]

    380
  9. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.543
    "Gracias":
    7.114
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    de entrada 380 es operculado... veamos

    Pensaría en un Hydrobiidae ¿habitat?
  10. newvilobicel

    newvilobicel

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    21/12/14
    Mensajes:
    1.257
    "Gracias":
    139
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    barcelona
  11. newvilobicel

    newvilobicel

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    21/12/14
    Mensajes:
    1.257
    "Gracias":
    139
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    barcelona
    El caracol acuatico es de un rio, en Girona.
  12. newvilobicel

    newvilobicel

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    21/12/14
    Mensajes:
    1.257
    "Gracias":
    139
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    barcelona
    podria ser un Potamopyrgus antipodarum ?
  13. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.543
    "Gracias":
    7.114
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    Agua 100% dulce entonces.

    No es Potamopyrgus que son muy fáciles de distinguir, mi primer candidato sería una Hydrobia. Los Hydrobiidae son bastante difíciles de identificar a nivel específico.

    Y si no es de esa familia. Esperiana sería otra posibilidad

    La veo pequeña y muy oscura para ser E. esperi, lo más seguro que sea Hydrobia.

    ¿longitud máxima de la concha en mm? (aprox)
    newvilobicel da las Gracias.
  14. newvilobicel

    newvilobicel

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    21/12/14
    Mensajes:
    1.257
    "Gracias":
    139
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    barcelona
    La concha mide unos 5mm.
  15. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.543
    "Gracias":
    7.114
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    Puede ser Semisalsa, Hydrobia, Assiminea...
    newvilobicel da las Gracias.