340 - Caracollina lenticula 341 - familia Succineidae, a más no me atrevo (lo habitual: Oxyloma elegans o Succinea putris)
Por cierto, en una antigua (327) del norte de África, las dos primeras fotos parecen de la familia Hygromiidae y los dos fotos con una mano, es una Sphincterochila. Que a ojo me parece que nada tiene que ver, será la primera Sphincterochilla que veo en grupos apretujados y trepando una planta. Me juego algo y lo gano a que la de la mano estaba en el suelo y aislada
Desde luego que ganas lo que te juegues. Para aclarar más las cosas: en la segunda foto de caracoles apretujados se ve algo que quizás se te haya pasado por alto. Los ejemplares borrosos que se ven a la derecha de la foto, dejan ver que tienen un ombligo amplio y profundo tipo Cernuella/Xerosecta, es decir, no son Theba. Y en el extremo opuesto, en la parte superior izquierda de la foto se ve un caracol aislado que debe de ser la Sphincterochila de las fotos que siguen: fíjate que su espira es mucho más alta que la de los demás ejemplares, y aunque está muy ladeado parece que la protoconcha es blanca como la de la Sphincterochila y no oscura como la de las Cernuella/Xerosecta. Yo tampoco tengo muchos recuerdos de ver una Sphincterochila subida a un tallo o soporte elevado, siempre las veo en el suelo... pero al menos no está apelonotando en gupos al estilo Cernuella/Theba :D
Un par de caracoles helícidos y galos, pero casi seguro que podrían ser hispanos también. 343 Bergerac, 26.102019 344 La Roque-Gageac, 27.10.2019 Saludos
Hoeeer, el Cepaea si es un lobo me come. JF acababa de poner uno. Menuda variabilidad y eso que ambos son sin bandas. A ver si ya que estáis me decís la especie de este Iberus (esto ya es más difícil). 345 Zona de Río Seco (costa alicantina), 6.10.2019 Saludos
Parece que la 345 (según información de un amigo experto), podría ser Iberus calaensis. Dejo una babosa vista en los jardines de Biarritz. La nitidez y el color no son buenos ya que era de noche y la luz eléctrica influyó en la foto hecha sin flash. 346 Biarritz, 29.10.2019 Saludos
Este no sé de donde lo sacó mi nieto. Necesito saber la especie o quedaré como un indocumentado ante él. Me da cierta pinta de Melongenidae, pero npi. Penosa, la nitidez. 347 Vasum cf turbinellus Id.: Wolf Saludos
Tiene aspecto de Muricidae y pintas de Drupa sp, aunque no me termina de convencer ese género, especialmente por su labio externo.
Hola MANU_ #347: ciertamente es la familia Turbinellidae (anteriormente Vasidae), género Vasum, muy probablemente Vasum turbinellus (Linnaeus, 1758). Saludos cordiales: wolf
Gracias, Wolf. Sí, parece el que citas, lo dejaré así en cualquier caso. Parece que Isidro no iba mal encaminado (con permiso de los nuevos laberintos taxonómicos), el nombre original de Linnaeus fue Murex turbinellus. Desconozco el mecanismo de actualización a su nueva denominación respetando a Linnaeus. Saludos