Síiii. Bueno, seguramente no es nada especial en vista del comentario de Isidro. De hecho acabo de mirar en Internet según escribía esto, y tiene toda la pinta de ser el caracol gigante africano, Achatina fulica. Para mi es un buen descubrimiento ya que nunca había localizado ninguno, pero me hubiera gustado más que el encuentro hubiera sido en África, no en Vietnam. Ahora mi duda es si este otro ejemplar joven pertenece también a la misma especie. Me da la impresión de que sí, pero no he localizado ninguno en la red con esa combinación de colores. No estaba exactamente en la misma zona que el otro, pero sí en un radio de unos pocos kilómetros. 315 Amphidromus inversus annamiticus id. wolf Can Tho (Vietnam), 31/10/17
Hola a todos, #314: @jfdocampo: sí, creo que sí, también: Achatina fulica. He encontrado muchos especímenes en Tailandia. Achatina fulica es un gran problema en el sudeste de Asia, al igual que algunas especies de Pomacea. #315: debería ser una especie originaria de Vietnam: algunas especies de Amphidromus (Camaenidae). Este género tiene muchas especies en el sudeste de Asia, conozco algunas especies diferentes de Tailandia. Tal vez pueda buscar en mi literatura más tarde para definir tu especie. #314: @jfdocampo: yes, I think so, too: Achatina fulica. I’ve found lots of specimens in Thailand. Achatina fulica is a great problem in South East Asia, just like some Pomacea species. #315: should be a species native to Vietnam: some Amphidromus species (Camaenidae). This genus has a lot of species in South East Asia, I know some different species from Thailand. Perhaps I can look in my literature later to define your species. Kind regards: wolf Saludos: wolf
Hola, #315: should be Amphidromus inversus annamiticus. There are right-handed and left-handed specimens (not unusual for the genus Amphidromus). Kind regards: wolf #315: debe ser Amphidromus inversus annamiticus. Hay especímenes diestros y zurdos (sinistral y dextral), no inusual para el género Amphidromus. Saludos cordiales: wolf
Muchas gracias Wolf. Veo que Amphidromus inversus se parece bastante, aunque no sé si hay otras especies similares. Por cierto, veo que tu castellano está mejorando mucho, así que no voy a traducir el texto, ya que no creo que haya muchos lectores ingleses en el foro. Nota: Según escribía esto ha entrado tu último mensaje y veo que propones la misma especie, aunque sin duda con mucho más fundamento que yo.
Hola, parece Rostellariidae, donde encuentro algún que otro género con especies parecidas. ¿Podría tratarse de Tibia melanocheilus ? 316 Tibia fusus Id.: concheitor; Murcia. Museo del Agua. 19.2.2017 Saludos
Estos dos pueden ser Iberus gualtieranus?? 317 Iberus gualtieranus Conf.: Robla; Murcia. Museo del Agua. 19.2.2017 Saludos
Gracias, Robla, hay cierto follón con las ssp pero de momento los dejo como chapas hasta que localice alguno en vivo, teóricamente por mi zona debe de haber. Saludos
Tengo las marinas abandonas desde hace más de 10 años, pero en la 316 pondría mi dinero sobre la de siempre que venden los filipinos: Tibia fusus. De acuerdo con la familia, en todo caso. http://www.gastropods.com/4/Shell_234.shtml
Gracias, concheitor, era la otra especie que tenía apuntada aunque me pareció que en fusus las 'espinas' eran 5 (las pequeñas) y en melanocheilus 6. Las chorradas típicas de clasificar por estampitas, se quedará como fusus, me fío más de tu experiencia. Te digo lo mismo, así lo dejo hasta que tenga necesidad de complicarme la vida con los Iberus. Ahora, eso sí, viendo imágenes me he dado cuenta por 1ª vez que no es 'gualterianus' (yo lo llamaba así porque te viene más fácil lingüísticamente). En realidad es 'gualtieranus'. Saludos a los dos
Isidrus, mucho placer en leerte por aquí (aunque sea a retazos). Un abrazote y me alegro no ser yo el único (con Robla hacemos tres) que tenía esa confusión latinoide. Dejo unos gigantes que un compañero de trabajo me enseñó hace unos meses. No recuerdo bien la procedencia pero me pareció entender que los había recolectado en la naturaleza lo que indicaría una suelta de especie foránea porque no me suena para nada que puedan proceder de aquí, tal vez escapados de alguna granja. Al fondo se ven unos Otala punctata (creo) que sirven para comparar tamaño. Fotos de móvil, siento la calidad. 318 Murcia, hace unos meses.