Muy agradecido, Moitessieria, andamos escasos de especialistas en este rincón. Supongo que te refieres a ambos, o sea a la concha más nueva y la más vieja, ¿no? Edito: no me contestes, ya he comprobado que sí, parecen además virar al blanco con la edad. Salud.
Muchísimas gracias moitessieria, tenia el euconulus fulvus y este es mucho mas oscuro así que pienso que debe de ser el "otro", no?
Parece que según FE hay tres y no dos especies de Euconulus en España continental: callopisticus, fulvus y praticola. Ninguna posibilidad de bautizar los mios? Añado un caracol marino de las costas de San Diego (California) a ver si alguien pudiese identificarlo 257 Y estos quitones? Pensaba que eran Nuttallina californica que abundaba esta zona, pero estos parecen ser diferentes, sin "papilas" en el ¿manto? (zona que rodea las placas). 258
Hola Isidro, 257: should be Muricidae. Reminds me of the rather variable Mexacanthina lugubris (San Diego to the Galapagos Islands). ¿Puede ser? Saludos: wolf
Y estas almejas estaban en venta en un "mercado de pescado" (monumental eufemismo). Puede que no sean nativas de California y sea una especie de cultivo de cualquier otro lugar del mundo, ya que allí solo tenían: filetes de varios tipos de pescados altamente comercializados de cultivo (panga, etc) (ningun pez entero!!!!), barritas curadas de atun y de salmon, unas gambas, ostras y estas almejas. El caso es que en las guías virtuales de moluscos marinos de la zona no la he encontrado. ¿Alguien sabe qué especie son? 259
Hola, tengo aquí un ejemplar desde la costa sur de Australia. Altura de la ejemplar: 46,4 mm. No estoy seguro, pero creo que es Cancellariidae, Sydaphera undulata (G. B. SOWERBY II, 1). ¿Podría ser verdad? Muchas gracias por cualquier ayuda: wolf 260
Subo esta por si acaso se pasa por aquí alguien que controle, aunque parece que ha habido una desbandada de este hilo. Una auténtica lástima, porque era un hilo realmente activo e interesante . Estaba en una jardinera en mi terraza. 261 Villa de Vallecas (Madrid), 21/2/16 Un saludo,
Gracias Wolf. Creo que puede ser Oxyloma cf. elegans, igual que este que subí hace un tiempo y que me identificasteis tú y Osilinus. http://foro.infojardin.com/threads/el-rincon-de-los-caracoles.348/page-23#post-455566 http://foro.infojardin.com/threads/el-rincon-de-los-caracoles.348/page-23#post-456294 http://foro.infojardin.com/threads/el-rincon-de-los-caracoles.348/page-24#post-464014 Un saludo,
Pues sí, es una pena... tal vez algún día reviva Jose, sí que parece que puede ser de nuevo un juvenil (esta vez) de Oxyloma elegans, ya que ya te lo has encontrado otras veces en la terraza (si proceden del vivero), resulta interesante al menos, como creo que comentamos ya la otra vez, tener en cuenta este: http://foro.infojardin.com/threads/el-rincon-de-los-caracoles.348/page-12#post-155723 http://www.academia.edu/20306240/Holyoak_and_al._2013_Succinea_sp Isidro, respecto a la 257, coincido con Wolf. El Chitón es más dificil,más con la superficie erosionada... Salu2
Ahí va, No conocía este tema... Voy a colgar para empezar esta (tengo varios). Mi problema con los caracoles terrestres es que todo lo adjudico a Helix aspersa. A ver si alguno de los que tengo no lo es... el primero. 262. Cornu aspersum
Isidro, la 259. me recuerda a Mercenaria mercenaria, que si es también de la zona (Hard Clam, Northern Quahog)...tamaño?