Uppsss, Osilinus, tu mensaje se me había escapado. El tamaño era pequeño, no llegaba a 1 cm. ¡Gracias!
Hola Tomiadri, # 250: creo Cochlicellidae, género Cochlicella, probablemente Cochlicella acuta. Saludos: wolf
Jamás había visto una concentración tan densa de Cochlicella , y mucho menos de la acuta de la foto, que por mi zona es bastante más rara que la barbara.
Hola, #251 puede ser Cepaea. Most Cepaea nemoralis have a dark lip, most Cepaea hortensis have a white lip. Saludos: wolf
La babosa es del género Arion, quizás Arion ater o Arion rufus, que creo que son difíciles de distinguir entre sí.
Un par de gasterópodos rumanos, la segunda de las conchas bastante vieja: 253 Helix lutescens Id.: Moitessieria; Alrededores de Bucarest; 30.3.2016 254 Helix lutescens Id.: Moitessieria; Sighisoara, Rumanía; 30.3.2016
Hola amigos caracoleros, Ayer me fui de excursión a la Sierra de Albarracín (Teruel), a unos 1500 msnm en terreno silíceo. Bajo un trozo de rama de pino caída en una turbera, estaban estas dos especies que me gustaría mucho saber cuales son: 255 Pyramidula? 256 Vallonia?
Hola Isidro el primero es un ejemplar del genero euconulus, existen 2 en españa, se clasifican basicamente por el tamaño y estriacion espiral de la base de la concha, lamentablemente en la foto no se ve. la 256 es una vallonia pero no veo clara la estriacion para clasificarla, aunque parece una pulchella