Hola, en una tienda de acuariofilia fotografié este caracol, tras mucho rebuscar lo he bautizado como Clithon longispinus, pero tengo mis dudas, las espinas de la concha parecen muy finas y rectas no? 241 Lo vendían como "caracol erizo verde" y buscando por ahí y parecidos, no he podido encontrar la especie
Hola, expertos. Pregunta de novato (y olvidadizo). En mi tierra han empezado a reaparecer (después de muchos años), estos helícidos en gran número. En principio los identifiqué como Eobania vermiculata, por su peristoma ancho y blanquecino, pero últimamente me han surgido serias dudas. ¿No podría tratarse de Otala lactea murcica? Si podéis marcarme alguna/s diferencias claras entre una y otra especie, os quedaré eternamente agradecido. Gracias anticipadas. 242 Otala punctata Id.: Snailman; Pto. del Garruchal 31.I.2016
244.- Empiezo en la identificación de caracoles y éste creo que me puede ayudar a ir cogiendo los conceptos básicos. Lo he intentado con una guía de caracoles terrestres de Andalucía y no he podido determinar la especie. Agradecería su identificación. (Málaga) Cornu aspersum (id. Snailman)
Hola Manu, tu 242 es Otala punctata. Se diferencia de Otala lactea murcica por la parte interior del peristoma, que es oscuro en O. lactea y claro, como el de la foto, en O. punctata. En Eobania vermiculata, es también claro, pero la forma es algo diferente. El tamaño de éste último también es algo más pequeño. André, tu babosita es un juvenil de Deroceras, no sería prudente precisar más, pero D. reticulatum es siempre el más común y probable... Enrique, el tuyo (244) es un joven Cornu aspersum. Esa guía de Moluscos Terrestres de Andalucía está muy bien, pero claro, con los juveniles siempre es mucho más complicado... al final sólo se identifican bien con un poco de experiencia. Lamento no poder pasarme por aquí con más frecuencia... veo que esto sigue activo, me alegro! Un saludo a todos!
Muy agradecido, Snailman, no veía un solo caracol de esta especie (Theba pisana fue plaga varios años) desde hace muchíiiisimo tiempo. No sé si soy yo el responsable, pues traje 15 ó 20 ejemplares hará 3 ó 4 años y se han reproducido o es una explosión natural (sé que antes estaban presentes pero no sabía la especie con certeza por las conchas vacías).