A ver si me podéis ayudar con estos caracoles de agua dulce. Cerca de Huesca. Gracias. 253. (Probable) Lymnaeidae - Radix balthica o R. labiata. Id. wolf. 254. (Probable) Lymnaeidae - Radix auricularia. Id. wolf
Hola, creo Lymnaeidae, género Radix, probablemente R. auricularia (numero 254), R. balthica o R. labiata (# 253). A menudo, una investigación anatómica es necesario para la identificación de las especies. Saludos: wolf
Van dos paseos por los valles más perdidos del sur del Moncayo, (Zaragoza). unos espectaculares barrancos entre roquedos calizos, y por lo que se ve muy ricos en caracoles, sin gran esfuerzo cuento 34 especies, me llama la atención el no ver ni un solo ejemplar del común Pomatias elegans. Abida polyodon Acanthinula aculeata Carychium minimum Cecilioides acicula Cepaea nemoralis Chondrina ascendens Cochlicopa lubrica Cornu aspersum Discus rotundatus Eobania vermiculata Euconulus fulvus Galba truncatula Granaria brauni Granopupa granum Helicella itala forma nubigena ?? Jaminia quadridens Lauria cylindracea Merdigera obscura Microxeromagna lowei?? Oligolimax annularis Otala punctata Pisidium sp Punctum pygmaeum Pupilla triplicata Pyramidula pusilla Rumina decollata Truncatellina callicratis Vallonia costata Vertigo pygmaea Vitrea contracta Vitrina pellucida Xerocrassa penchinati Xerosecta cespitum Zebrina detrita
2015-08-22 Purujosa, (Zaragoza) 255 Cecilioides acicula 256 Pisidium sp 257 Chondrina ascendens 258 Merdigera obscura 259 Cochlicopa lubrica 260 Euconulus fulvus
2º- 2015-08-22 Purujosa, (Zaragoza) 261 Helicella itala forma nubigena ??? 262 Punctum pygmaeum 263 Vertigo pygmaea 264 Pupilla triplicata 265 Vitrea contracta 266 Vitrina pellucida 267 Oligolimax annularis 268 Xerocrassa penchinati, y tengo alguna duda de si el ejemplar de arriba a la derecha pueda ser Microxeromagna lowei
2015-08-23 Calcena, (Zaragoza) 269 Chondrina ascendens he elegido los dos especimenes más dispares, doy por hecho que es la misma especie. 270 Xerocrassa penchinati
MILLONES DE GRACIAS Moitessieria! No imaginaba que no fuera un Pisidium. Bueno, misma familia no? Pantxozuazu: Que recuerdos más agradables me traen esas fotos de paisajes que he reconocido bien en mi memoria. Por ese mismo lecho del barranco he caminado y es una de las zonas más biodiversas en las que he estado. Muchos de los caracoles de tu lista me faltan. Y Zaragoza te pillaba casi medio de paso para ir de Iruña al Moncayo, grrr jajajajaja
Aupaaaaaa maño, el sitio me encanto, viviendo cerca, si te acercas un día por iruña te paso lo q te interese, o si prefieres te indico los puntos exactos donde recogí el sedimento donde salieron casi todas las conchas, que esta fácil y así te acuerdas de tus años mozos, jeje
Os dejo una tanda de estos días. Un saludo y gracias de antemano! Una Aplysia, pero cual? 271 Cerastoderma, cual? 272 Cerastoderma edule Id. Alvaro Ostrea edulis? 273 Ostrea edulis Id. Alvaro 274 Patella vulgata Id. Alvaro 275 Polititapes aureus Id. Alvaro
¿Estaba en macetas, en un vivero o algun sitio similar donde se acumule tierra de jardín (turba) húmeda? De ser así creo que tiene toda la pinta de Oxyloma elegans. Los caracoleros por aqui ya confirmarán o desmentirán
Muy buenas Pantxo enhorabuena, como siempre, por tu maño-muestreo, es una pasada. Sigo estudiando muestras de Cantabria y uno de los muchos problemas que tengo es con la forma que sacas en la 261. Ya se que el tema nubiegena se ha tratado en foro... concretamente tú http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=290653&page=8 pero luego aquí dan ganas de considerarlas todas H. itala En muchos sitios de esta región aparecen las típicas Helicella itala, que como dijo alguien del foro , parece que las han hundido las vueltas internas con el dedo, y además esa forma de la foto, con el ombligo como una X. cespitum. No acabo de tener clara la diferencia muchas veces entre ellas (?). Como la citas en el muestreo ¿podrías poner una foto?, por aquello de comparar. Y nada, lo dicho, enhorabuena