Pantxo, he encontrado lo de la foto de abajo en el parque de Redes (Asturias), en una foz caliza... Sebas (Helix) me ha comentado que puede ser algo nuevo, tal vez Subulinidae o Ferussacidae, pero por más que he buscado todavía no he encontrado más, y de momento solo tengo la concha de la foto... Tú que tienes buen ojo y siempre encuentras cosas raras, ¡ojo avizor!, avísame por favor si encuentras algo similar, es inconfundible, como una Cochlicopa pero gigante.
Muchas gracias Alvaro. El primero no es Gibbula umbilicalis, después de mirar bien la familia puedo decir que es del genero Phorcus, me sabrías decir la especie? La segunda me cuadra bien. Un saludo y gracias de antemano!
Aiden, con esa foto ya no te puedo decir más, yo mismo dudo a veces con las conchas en la mano.... En Galicia existen Phorcus lineatus y Phorcus sauciatus, son más grandes que Gibbula umbilicalis, carecen de ombligo, y tienen un callo blanco en la base... te dejo fotos... Gibbula pennanti se parece mucho a umbilicalis, pero in-situ es más fácil, porque G. umbilicalis se queda al descubierto cuando baja la marea, mientras que pennanti solo aparece en pozas con agua, cerca del límite de la bajamar. Gibbula umbilicalis es bastante variable, en altura, a menudo aparecen ejemplares pequeños bastante más aplastados que el de la foto.
saludos alvaro tu caracol, me recuerda a vuestras Menkias, pero claro, ese tamaño, no cuadra yo lo q es, no lo he visto ni en foto, si lo veo seguro q me acuerdo. http://www.repository.naturalis.nl/document/149834
Gracias Alvaro! Iré a la playa y sacare unas cuantas fotos mas y ya me confirmas, pero tiene pinta de P. lineatus. Saludos.
Los caracoles de agua salada de hoy. Un saludo y gracias de antemano! 226 Phorcus lineatus Id. Osilinus 227 Gibbula cineraria Id. Osilinus 228 Gibbula pennanti Id. Osilinus 229 Ocenebra erinacea Id. Osilinus 230 Ocenebra erinacea Id. Osilinus 231 Ocenebra erinacea Id. Osilinus 232 Littorina littorea Id. Osilinus 233 Calliostoma zizyphinum Id. Osilinus
Aiden,Casi con toda seguridad Es Phorcus lineatus,es cierto que la parte inferior es decisiva, pero ese patron es característico de Phorcus lineatus. La segunda. no puede ser otra... La 226, idem la 227, Creo que Gibbula cineraria (no estaba en el intermareal, verdad?) La228, creo que Gibbula pennanti La 229 en adelante, en principio, todas formas de Ocenebra erinacea la 232 es el comun Littorina littorea, Bígaro (que estan muy buenos, por cierto). la 233, a falta del tamaño relativo, creo Calliostoma zizyphinum (a que profundidad estaban?)
Tiene toda la pinta de Subulinidae (bueno ahora, Achatinidae) se me ocurren, Subulina octona, Subulina striatella (columella en ambas claramete "truncadas", no veo en la fotografia bien esto, pero parece que si) pero podria ser cualquier otra...
Me he estado mirando las Subulinas, que parecer se parecen, pero no me acaban de cuadrar. Por lo que he sacado en limpio, son especies tropicales introducidas, que en Europa solo se han encontrado en algunos invernaderos, mientras que el bicho este salió en un paraje de montaña bastante escarpado y totalmente natural, salvo por la carretera que lo cruza. Lo cierto es que por tamaño y forma parecen de la familia. A ver si encuentro más.
o es, o se le parece mucho Discus perspectivus hongrie 6mm https://www.flickr.com/photos/97058380@N07/14514354835
Muchísimas gracias Osilinus! La 227 estaba en seco, pero porque son mareas grandes, normalmente estaría bajo el agua. La 233 mas de lo mismo, también estaba en seco, porque son mareas grandes, y es de un tamaño grande comparado con los demás. Saludos.
Otra tanda de hoy. Un saludo y gracias de antemano! Estas dos especies se matan y se comen todo lo que encuentran, son una plaga. 234 Nassarius sp. posiblemente N. nitidus Id. Osilinus 235 Cyclope neritea Id. Osilinus Esta creo que no son Littorina saxatilis, pero igual me confundo.. 236 Littorina obtusata Id. Osilinus 237 Nucella lapillus Id. Osilinus
Hola Aiden, yo creo que si, que la 227 es Gibbula cineraria y la 233, Calliostoma zizyphinum. Las siguientes: 234- Nassarius (Hinia) nitidus, creo, la otra posibilidad es reticulatus, pero creo que son nitidus. 235- Cyclope neritea, esta especie es mediterranea, importada al parecer con ostras, Como Nassarius pfeifferi, y en expansion en la bahia de o Grove (al parecer solo ahí,es así?) yo alli los vi. Estas dos como todos los nassaridos, son sobre todo carroñeras. 236- Littorina obtusata (la otra opcion es fabalis, pero es mas pequeña y escasa) 237-la maravillosamente variable Nucella lapillus. Ésta sí que preda, sobre todo mejillones.Tambien se come, pero a mi no megustaron nada... Saludos (es que tu costa me la patee entera hace años)
Pantxo, de lo que he miradohasta ahora (tampoco es que afine demasiado): 193-Es como la 208? (la veo pequeña para Chilostoma (Dinarica) pouzolzi...?) 194-Cochlodina laminata,orthostoma?otras pueden ser Neostyriaca corynoides(se parece bastante) y Julica schmidtii 196-204- Macrogastra....ventricosa, asphaltina, attenuata 199- podria ser Aegopis verticillus 201-202- Hygromia limbata? 205-Cochlodina costata, fimbriata?? 208- O bien es Chilostoma illyrica o quizas achates? 209- Euomphalia strigella, Urticicola umbrosus ??? 210-Monacha? 211 y creo tambien la 221 (no hay linea blanca, no?)-Quizas Monachoides incarnatus welebitanus? 214- Hygromia cinctella (lo digo poco convencido), no tiene "dientes",verdad? 217-Si parece Merdigera obscura, por el tamaño no debe ser Ena montana. 219- Chilostoma = Campylaea illyrica? 222 y creo, la 203- Alguna forma de Chilostoma cingulatum?,Chilostoma (Kosicia) intermedia? 224-Estoy entre Cochlostoma septemspirale o alguna forma de henricae (lo veo largo).