Hola amigos, acabo de regresar de unas pequeñas vacaciones en Tenerife en las que, por supuesto, he fotografiado todo lo que se ponía a tiro. A los pies del macizo de Anaga, casi al nivel del mar y no lejos de la zona urbanizada, estaban estos dos tipos de caracoles. ¿Me podéis echar una mano con los nombres? 146 Monilearia phalerata (snailman) 147 Caracollina lenticula (snailman) Espero que este último no sea Caracollina lenticula... ya que algunos caracoles introducidos también eran frecuentes en la isla.... Añado este otro diminuto, que estaba en una especie de recreación de laurisilva en Icod de los Vinos: 148 Lauriidae Y como en este rincón también se identifican marinos... pues allá van dos de las rocas de la Playa de las Teresitas... 149 Littorina... 150 un tróquido... 151 Supongo que es una Hemicycla... de ser así hay una burrada de especies en Tenerife No encontré ninguna viva ni reciente, y me tuve que conformar con esta concha blanqueada por el sol... Del tamaño de una Cepaea, más o menos. Al pie de la cordillera de Anaga, entre la Playa de las Teresitas y Suculum. ¿Alguna idea? Hemicycla pouchet (concheitor) Ahora este caracolillo, propio de la laurisilva (Macizo de Anaga, cerca de Salpicadero) donde era muy común. 152 No hubo modo de encontrar uno de paseo fuera de su concha... Hemicycla bidentalis (snailman)
Y por último... dejo aquí las "babosas con concha" tan famosas de la laurisilva. Solo que no sé como se llaman o si hay varias especoes. En el mismo sitio que el último caracol, la laurisilva de Anaga cerca de Salpicadero. Gracias por cualquier nombre que me podáis proporcionar 153 Plutonia lamarckii (snailman)
Hola PAKo, tu 143 son dos especies: el de arriba: Xerosecta cespitum, y el de abajo: Eobania vermiculata. Isidro, me alegro de que te lo hayas pasado bien por allí! Ya me gustaría estar por Canarias alguna vez, entre los moluscos y la flora tan interesante que hay, tendría faena para investigarlo todo!! Sobre las identidades de tus caracolillos, aunque los de Canarias no son mi fuerte y seguro que algunos compañeros del foro pueden afinar más, te comento algunos: 146. Creo que Monilearia phalerata. 147. Me temo que si, Caracollina lenticula. 148. Me recuerda un poco a Lauria, pero no lo tengo claro. 152. Creo que Hemicycla bidentalis. 153. Hay varias especies de Plutonia por allí, no conozco su distribución y no se si conviven, la más común y puede que las de la foto, es Plutonia lamarckii. Saludos.
Muchísimas gracias querido Alex! Pues esperaremos a los demás para los que faltan. Cuando nos veamos, tengo un regalito para ti Abrazos!
Es un 'Cepaea nemoralis', pero con el labio sin "engrosar". Esta forma en concreto, con una sola linea espiral, puede confundirse fácilmente con 'Portugala inchoata' Un truco para distinguirlas: Portugala inchoata presenta una linea más clara debajo de la linea espiral. La línea espiral no es totalmente negra, sino marrón rojizo oscuro. El ombligo es estrecho pero siempre visible. Además las primeras vueltas (en el ápice) están mucho más apretadas. Finalmente, en P. inchoata la boca tiene el borde columelar redondeado por abajo, mientras que en estas formas de C. nemoralis forma cási un ángulo recto.
Creo que sí lo son, pero suele ser muy importante fotografiarles el ombligo. Las Theba no tienen ombligo, y géneros muy parecidos como Xerosecta y Cernuella sí que tienen.
Otro caracol fácil,gracias. 160-Eobania vermiculata Le pongo este numero un poco a ojo ya que hay muchos sin numerar.
Pako, es una Eobania vermiculata. ¿Nadie se atreve con mi Hemicycla blanqueada, mi Lauriidae, mis marinos y el que más interés tengo en identificar, el de canto muy afilado? Edito: acabo de ver que soy tan tarugo que ni siquiera había puesto las fotos de ese último!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Menudo despiste. Bueno, pues aquí lo pongo para averiguar su nombre y aclarando que lo encontré en la localidad de Taganana, en el Macizo de Anaga, Tenerife. Zona rocosa a baja altitud. 157 Canariella planaria (Concheitor) (dejo hueco para que numeréis todos los demás anteriores, que ninguno habéis puesto número).
146 - de acuerdo con snailman 147 - de acuerdo con snailman 148 - tengo una seria sospecha de L. cylindracea pero como snailman, no me atrevo a confirmarlo... 149 - yo en marinas patino, pero hay una posibilidad seria de que sea Littorina striata, endemismo macaronésico (si es mucho menor que el bígaro común - Littorina littora, pues casi seguro) 150 - sepa Dios ... la has roto un poco a la pobre, ¿no? 151 - sí, de estas vi muchos subfósiles en los estratos en esa playa hace meses - vivas no verás, ya no vive ahí. Y vivas las vi en un sitio complicadillo de encontrar que no diré, a algunos Km Hemicycla pouchet 152 - de acuerdo con snailman pero si pudiera ver la boca de la tercera (supongo que es tarde para pedirlo), lo mismo hay una sorpresa. Porque si es mucho más peque que las otras y con el labio finito y afilado, podría ser la H. fulgida. 153 - snailman no te da la ID como segura, en esa zona hay varias. Lo más probable es que sea esa pero es muuuuy complicado. Mejor poner un "probable" y no darlo como seguro, por aquello de no poner información sin confirmar en internet 157 - Canariella planaria
Gracias! 148: jueeeeeeeer, voy y pillo una que está fuera de Canarias y que ya tengo?? Brrrr. 149: Pues será ésa, ya la tenía de Lanzarote, pero por si había otra posibilidad les hice fotos. Yo veo todos iguales... 150: La encontré así, ignoro si la rompí yo mismo sin darme cuenta al levantar la piedra bajo la cual estaba, o si la había pisado alguien que pasara por ahí, o qué sé yo. Lo que me sorprendió es que corría a toda velocidad... ¡¡¡fuera del agua!!! 152 Pues siiiiiiiiiiii, la tercera no tiene ningún bulto ni diente en el peristoma!!!!!!!! Pero es del mismo tamaño que las otras. Sólo muy ligeramente más peque. Unos 15 mm de tamaño de concha. Gracias por todo!