Coincido con Iñigo .....i la foto es buena... Pacofurio así a primera vista i viendo la flor de lado i a lo lejos diria que parece un Cymbidiun pero sin ver bien la flor es muy atrevido hacer una identificación... no suena a botánico i la distancia entre botones parece algo desmedida, en todo caso agradeceríamos una foto que muestre con mas detalle la flor i los bulbos....por cierto bienvenido
Gracias! Voy a ver si subo foto más detallada. Las hojas son bastante más duras y erguidas q un cymbidium normal. https://subiendoimagen.infojardin.com/suba/images/6304d4b0e124f.jpeg[/IMG]
Yo creo que es una Cymbidium. Aunque puedo estar equivocado. Pero no te puedo decir si es o no una Cymbidium Finlaysonianum. En Google hay imágenes que se le parecen pero como nunca vi una al natural no te puedo asegurar nada.
Cymbidium es seguro. Cym. finlaysonianum muy probablemente, como comentó Jara en 'identificaciones'. Comprueba aqui: https://cymspecies.com/finlaysonianum.htm
Ya se nota mucho la pérdida de sustancia de las flores. Los petalos ya muestran surcos ... Ahora, las tº ayudan. A ver si llegamos a los 5 días! Edito: ya estamos en día 5 !
No creia que durasen tano ...me sonaba como a tres días.....en todo caso si no te importa unas fotos de los bulbos me ayudarían a decidir si provar con alguna ,aunque no son de las habituales en las ferias ....siempre esta bien apuntar nuevas posibles adquisiciones
Si la pregunta era ¿se pueden montar y quedan bonitas? la respuesta es si. Pero tendrías que regar dos veces al día. (En cuanto pueda te saco fotos de los bulbos ...) Edit: Posiblemente haya algun bulbo más enterrado. Pero están resecos y han recibido demasiado luz/sol. Las stan no toleran la sequía. Una vez se deshidratan las raíces, estas se mueren casi siempre. Cuando trasplante la stan, pensaré en hacerte unas fotos de las raíces. Son un poco como las de un dendro ... Acabo de encontrar este video. Así luce la planta en un invernadero con humedad constante. Fijaros en el largo de las hojas y en las enormes bracteas que protegen las varas! Una pasada. En comparación la mía es escuálida ... Lo malo de finalmente haber tenido la suerte de encontrar una Stanhopea es que ... vuelvo a tener hambre de más. Una tigrina, una jenishiana, una Acineta, una Paphinia, una ... Neomoorea! O volver a tener Lycaste y Anguloa.
pues si ...la pregunta era esa....aunque viendo el video me parece que mejor en cesta....demasiado grandes las flores aunque los pseudos tienen su que..... Gracias Arturo
Solo he encontrado una foto de una Stanhopea montada: http://stanhopea.autrevie.com/stanhopea_radiosa.html
Se me ocurre una posibilidad de montar una Stanhopea: Busca un tronco con sus primeras ramificaciones (arbusto, frutal etc.) y usa el entramado de esas ramas como soporte/protección para la planta. Tendría un poco de sustrato. Lo mismo puedes hacer con un tronco usando las ramificaciones de las raíces, pero bocaabajo, al revés. Creo que ahora mismo tengo algo así. Lo preparo y le saco una foto que se explica por si sóla ...