El mejor tratamiento es el que no se da

Tema en 'Control ecológico de plagas' comenzado por eduardo denia, 4/8/14.

  1. eduardo denia

    eduardo denia

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    365
    "Gracias":
    368
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Ondara Alacantt
    Ubicación:
    Ondara Marina Alta Alacant
    Hola .
    Seguimos por aquí a pesar de los cambios.
    Y este año con poca agua he conseguido una estupenda cosecha, lo único que he tenido que intervenir fue en las judías que se llenaron de pulgón y le aplique una rociada de extracto de ajo de fabricación casera con los ajos pequeños que recolecte.
    A los tomates ni azufre ni ningún tratamiento preventivo.

  2. salvado

    salvado

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    2/8/14
    Mensajes:
    6
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Pues yo nada, nada de nada. solo regar y poco.


    Saludos.
  3. noerti

    noerti

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    4
    Puntos trofeo:
    6
    Respuesta para Eduardo y Salvado: ¿de verdad de verdad, "sin ninguna prevención", "con poca agua" o... "regar y poco", conseguís cosechas estupendas?
    ¡Qué suerte!, dónde vivís, qué clima tenéis, o... ¡qué técnica habéis descubierto!
    Me encantaría poder cultivar el huerto y el jardín de esa manera tan maravillosa. Hasta ahora he trabajado mucho ambas cosas, he tratado de prevenir enfermedades y plagas, vigilo contínuamente, cultivo, abono y riego habitualmente, ¡incluso así, alguna cosa falla o se marchita!
    Soy naturalista y me gustan las cosas tal como son, pero también me eduqué en una sociedad civilizada, por eso, cuando no me encuentro bien voy al médico, sigo su consejo, utilizo los métodos preventivos adecuados y tomo la medicación que me receta. No espero a que las autodefensas a su "libre albedrío" demuestren si "Sí o No" serán capaces de curarme por sí solas, no vaya a ser que tanta conciencia "ecológica" se revuelva contra mí y "palme".
    En el equilibrio está la solución, allá cada uno con sus ideas, y... "¡más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena!"
  4. azafran

    azafran

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/8/14
    Mensajes:
    1.186
    "Gracias":
    693
    Puntos trofeo:
    321
    Un vecino mío va por la tercera vez que ha sulfatado los tomates. Y yo nada.

    ¿Hasta que punto es necesario el sulfato de cobre o el azufre?
  5. ilex

    ilex

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    2.155
    "Gracias":
    1.105
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    levante español
    Yo nunca he aplicado ni cobre ni azufre ...
  6. n_flamel

    n_flamel Ubi bene, ibi patria (Cicero)

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.419
    "Gracias":
    415
    Puntos trofeo:
    191
    Ubicación:
    Baixo Miño
    A mi me interesa este tema. Creo yo que no es lo mismo en un sitio que otro, y no solo pro el clima general, las diferencias de entorno pueden darse en muy poca distancia, en pocos kilómetros permaneciendo estable el clima. Quizá dependa del estado de salud del suelo, o de las plantas de alrededor. No sé, por decir algo.

    En todo caso sería interesante indicar, al hacer estos comentarios, cuantos años de huerta llevamos y cuántos años sin dar tratamientos, o reduciéndolos al mínimo, cualquiera que sea el caso.
  7. l'hivernacle

    l'hivernacle

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    12
    "Gracias":
    4
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Menorca
    Hola, yo es el primer año que hago huerto, no tengo mucha agua y puse por aspersión, el año que viene lo cambiare a goteo, creo aun gasta menos, no lo he tratado con nada de nada, lo que si hice fue pasar un pequeño motocultor una y otra vez y mezcle la tierra con grandes cantidades de estiércol de caballo, también puse estas trampas cromáticas que han funcionado muy bien!!
    Los tomates han crecido muy bien, los pimientos van muy lentos pero creo que es por falta de horas de sol, la calabaza ha hecho una planta grandísima pero solo dos calabazas de las cuales una se estropeo, calabacines, berenjenas y pepinos pocos pero buenos!!

    Es un placer recolectar tus hortalizas!!
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Delfinio, Piecita y eduardo denia dan las Gracias.
  8. ilex

    ilex

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    2.155
    "Gracias":
    1.105
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    levante español
    Durante siglos por no decir milenios el aplicar venenos no era una opcion.
    AdrianAlexander y nic dan las Gracias.
  9. n_flamel

    n_flamel Ubi bene, ibi patria (Cicero)

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.419
    "Gracias":
    415
    Puntos trofeo:
    191
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Absolutamente de acuerdo. Pero habría otras estrategias de cuidado de las plantas, cuáles?
  10. n_flamel

    n_flamel Ubi bene, ibi patria (Cicero)

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.419
    "Gracias":
    415
    Puntos trofeo:
    191
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Es un placer recolectarlas pero más placer es comérselas!!!
  11. ilex

    ilex

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    2.155
    "Gracias":
    1.105
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    levante español
    Basicamente ser mas tolerante y plantar lo mas adaptado
  12. n_flamel

    n_flamel Ubi bene, ibi patria (Cicero)

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.419
    "Gracias":
    415
    Puntos trofeo:
    191
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Variedades "adaptadas" que ya apenas existen y son difíciles de encontrar gracias al tsunami homogeneizador conocido como globalización... cómo volver a recuperar lo que ya se sabía?
  13. ilex

    ilex

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    2.155
    "Gracias":
    1.105
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    levante español
    Y tambien plantar cuando no hay problemas y solo lo que realmente va bien.
  14. Fer

    Fer Feflor

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.953
    "Gracias":
    2.443
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    S.E. España
    También había destrucción periódica de cosechas por plagas, hambrunas, ...
    Pero, por otro lado, se aprovechaba mejor todo el campo, lo que ahora se combate como "malas hierbas" antes eran plantas comestibles apreciadas, los restos animales y vegetales se reutilizaban para enriquecer el campo, sólo se cultivaba lo más apropiado en cada zona, etc.

    Yo, por mi parte, llevo poco tiempo experimentando con el tema del cultivo de huerto a pequeña escala. Uso cero veneno, intento minimizar el consumo de agua, ... pero consigo mini cosechas mucho menos productivas que las que otros compañeros del foro muestran. Eso sí, sabrosísimas y sanísimas :okey::okey::okey:
    Espero mejorar aprendiendo en este foro.

    Saludetes
    Delfinio y Piecita dan las Gracias.
  15. Manudom

    Manudom Manuel

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    297
    "Gracias":
    183
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Huerto cerca de Oropesa (Toledo)
    Me gusta mucho este hilo.

    Mi objetivo es también llegar a no añadir nada a lo que cultivo ya que al no vivir de el tampoco me importa mucho que la producción sea mas baja. Imagino que para lograr eso hay que llegar a ser un sabio en estos temas y tener un poco de suerte también
    Supongo que necesito una desprogramacion.:risotada:
    Salu2
    Manu
    Piecita da las Gracias.