El mejor método PreGerminativo de semillas Bismarkia Nobilis

Tema en 'Multiplicar palmeras por semillas. División' comenzado por Bairon Rivera, 21/9/22.

  1. Bairon Rivera

    Bairon Rivera

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    6/2/19
    Mensajes:
    33
    "Gracias":
    21
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Honduras
    Hola Foto. alguien me puede ayudar a indicarme cuál es el mejor método o proceso PreGerminativo de semillas Palmera Bismarkia, probé en una ocasión con unas 16 semillas entre sazonas (medias maduras) y unas muy pasadas de tiempo (casi secas) de estas últimas flotaban casi todas en agua (descartada viabilidad) solo una que hundió pudo germinar, las sazonas después de cambios de agua caliente a fría y después de más de 4 meses en tierra no han logrado germinar (se cocieron por dentro, nunca maduraron) por lo que no hubo viabilidad. Hoy logre conseguir unas 34 semillas que estas si efectivamente están maduras en su punto es más ya casi entran a su estado de final de vida útil (por comenzar a podrir) entonces requiero información de efectividad de germinación, entiendo que de las palmeras son de las más complicaditas para germinar y desarrollar, quizás el amigo Erwin o Pindo me ayudan. Gracias de antemano. [​IMG]

  2. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Hola Bairon Rivera: te cuento mis experiencias, quiza otros foreros tengan mas conocimientos que yo al respecto.

    En primer lugar debes asegurarte que las semillas sean fertiles. Siendo Bismarckia un genero dioico (es decir machos y hembra en plantas diferentes) es necesaria la proximidad de ambos sexos para la polenizacion adecuada. Caso contrario la gran mayoria de las semillas no sean fertiles. Tambien debes asegurarte que las semillas no esten afectadas por insectos , en estos casos suelen presentar agujeros caracteristicos

    Si las flores fueron polenizadas correctamente, las semillas son relativamente facil de germinar y no tendrian que darte mayores problemas.
    El metodo es el de siempre: remojo un par de dias, pelar las frutas dejando las semillas lo mas limpias posible. Cotinuar el remojo 5 dias mas para luego sembrar a la sombra. Mantener calido y humedo

    Sembrar en recipientes profundos ya que la primer raiz es bien larga y se suele enrroscar, lo cual no es importante pero si incomodo para los trasplantes
    Revisa estos enlaces
    http://www.infojardin.com/foro/showt...805#post973805
    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=222511

    Suerte
    edglaf da las Gracias.
  3. mar484

    mar484

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/12/20
    Mensajes:
    6
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    France Avignon
    Bonjour une méthode simple d'un pépiniériste d'Alicante que j'ai testé en France.
    Tu mets de la fibre de coco humidifiée dans une grande poubelle noire fermée avec tes graines en plein soleil.
    CA marche germination en 3 semaines idem pour jubaea chilensis.
  4. edglaf

    edglaf

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    410
    "Gracias":
    286
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Aguadulce (Roquetas de Mar)
    Lo de el tratamiento de choque ese de colocar semillas en agua hirviendo dudo mucho que tenga fundamento científico. Lo único que consigues es arriesgarte a que se cuezan. Yo últimamente me decanto para cualquier semilla de lenta germinación (las palmeras siempre) por algo parecido a lo del anterior mensaje en francés, pero sin el sofoco del bote negro a pleno sol (creo que algo así pone).

    Tan solo escarifico algo la cutícula, lijándola sólo un poco, lo justo para exponer la capa porosa y permeable de la cáscara. Tras esto las pongo a remojo 2 o 3 dias en agua tibia, cojo una bolsa zip adecuada al tamaño de la semilla con un poco de vermiculita húmeda (1/3 o 1/4 de la capacidad de la bolsa y dejo la semilla semienterrada dentro. Cierro la bolsa bien asegurando la estanqueidad, la meto en el germinador con resistencia y termostato a 28 Cº en un lugar con oscuridad absoluta para evitar la proliferación de algas y organismos con potencial patógeno.

    No hago nada más. Cada 15 días echo un vistazo para ir viendo y cuando veo que la raiz tiene 3 o 4 centímetros y empieza a distinguirse claramente lo que va a ser el ápice la saco y procedo al trasplante con exposición progresiva a la luz.

    Parece raro pero es que las semillas en principio no necesitan nada para germinar. Sólo calor y humedad.
  5. Hombrelibre

    Hombrelibre Aprendiz "fulltime"

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    1.792
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Campeche México
    Ubicación:
    19º51'00" y 90º31'59", c/climas: Am, Aw cálido subhúmedo con lluvias en verano y BS1(h') semiseco cálido.
    Hola Bairon, ¿quién te dijo? (una vez que intenté con Dypsis cabadae, Syagrus rom y Acrocomia), creo no es así.
    Tenemos climas similares y (como te dijo pindo) si son fértiles, tendrás germinaciones y de un mismo lote desde el primer mes (si es en verano) y te dará paulatinamente brotes hasta casi los dos años.
    Verifica proximidad de machos y hembras...