El huerto hidropónico de Joaquin_CG

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por joaquin_cg, 19/10/14.

  1. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    La bomba es de 220v a 50 Hercios y 20 Watios, 1400 L/h, a una altura de 2,5 mts, No se si sera suficiente. El filtro de espuma esta para tirarlo y esta parada desde hace unos seis años, la desmontare y verè como esta y si esta estropeada valorare si vale la pena repararla o comprar otra, tambien he encontrado utro programador pero este analogico, el aireador no lo encuentro asi que comprare uno. Solo me falta localizar el deposito de 200L.
    el Aqua Flores tengo que pasarme por un par de tiendas haber si lo tienen, de todas maneras la garrafa de 5 litros sale por 50 leuros, todo depende le los litros que puedas hacer.
    Saludos Vicente
    Última modificación: 19/4/15

  2. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
  3. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Una bomba de 1400 l/h que eleva 2,5 m. es mas que suficiente. El filtro de espuma es para usarla con goteros para que no se obstruyan, pero para hidroponia no es necesario.

    Con un programador analigico hay mas que suficiente. Puedes programar un riego de 15 minutos a intervalos de 1 hora que es mas que suficiente.

    Esos 50 euros es lo que cuestan las dos garrafas de 50 litros: una garrafa de solucion A + otra de solucion B. Con esos 5 litros de solucion concentrada (5 l de A + 5 l de B) se puede hacer entre 1000 y 1200 litros de solucion final. Yo he calculado que necesito 350 ml de solucion nutritiva concentrada para preparar 100 litros de solucion final, aunque como queda un poco corta de Ca y N hay que añadir 50 g de nitrato calcico. Hay que tener en cuenta que esa solucion esta diseñado para cultivar maria.

    Aunque te hagas de un deposito de 200 litros no es necesario que prepares siempre los 200 litros de solucion ya que cuando hace poco calor y/o las plantas estan aun pequeñas el consumo de agua es discreto y 100 litros puede durar unos 15 dias y de este modo no se desperdicia solucion. Conforme aumente la temperatura y las plantas vayan creciendo se va aumentando la cantidad de solucion nutritiva cada vez que renueves e incluso vas a tener que añadir agua extra unos dias antes de renovarla.
    aerodino45 da las Gracias.
  4. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    creo que con los cuatro tubos y la cantidad de plantas utilizare el deposito de 200 litros para asi en el futuro no tener que comprar otro deposito ( le voy a poner un sistema de llenado automatico de agua de los utilizados en las cisternas de los wc.
  5. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    ¿Hay algun aparato que mida la EG y el PH al mismo tiempo?-
    Saludos aerodino
  6. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Que yo sepa no.
  7. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    Perdòn he querido decir la EC y el PH


    saludos Vicente
  8. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Si Vicente, es lo que habia entendido. Yo no se de ningun aparato para uso domestico que haga las dos funciones.
  9. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    Hola.
    El agua que se utiliza se supone que es del grifo, mi pregunta es si se tiene que tomar alguna precauciòn con el cloro o se puede utilizar tal cual.
    Saludos Vicente.
  10. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Hola Vicente.
    Yo uso agua del grifo y no parece que sea muy dañino para las plantas. Algunos cultivadores ponen agua del grifo en un deposito donde la tienen durante unos dias para que elimine el cloro por evaporacion. Esto seria lo mas adecuado pero tambien es mas engorroso.
  11. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    En los ultimos dias el hidrohuerto ha tenido algunos problemas con las fresas. Les han afectado un hongo que provoca la pudricion negra de las raices :desconsolado::desconsolado::desconsolado: y me temo que las pierda. Las he sacado del sistema hidroponico de tubos y las he puesto en unos contenedores DWC con un oxigenador. Las he tenido en una solucion de agua oxigenada y les añado agua oxigenada diariamente al agua, pero no veo ningún progreso en las raices. Lo unico positivo es que las hojas se mantienen aun verdes y hay flores, pero las frutas no consiguen un buen tamaño. En fin, ya veremos en que termina esto.

    De momento el resto de las plantas que compartian la misma solucion no parecen estar afectadas,aunque una lechuguita puede que si y la he quitado del tubo.

    Esto me ha hecho reprogramar el horario de bombeo de solucion y desde ahora será ininterrumpido durante todo el dia, desde las 9 hasta las 22, de este modo habra una circulacion continua de la solucion que favorecerá una mejor oxigenacion, al tiempo que evitará que se caliente. Ademas estoy añadiendo agua oxigenada a la solucion para intentar acabar con los hongos que puedan estar en ella.

    Espero que el problema no se extienda a las demas plantas pues ahora las tomateras estan crecidas y con flores y sería una faena pues tendria que volver a empezar de nuevo.
  12. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    Lastima de fresas, pero bueno de momento no te afecta al resto de las plantas. Continuo aprendiendo un monton repasando tus fotos y videos, hay muchos detalles que se pasas a simple vista, en cuanto al futuro invernadero he llegado a un compromiso y es que realizare una estructura con tubos de PVC pero solo lo que ocupa la instalaciòn, tendre que pensar como uno las piezas de plastico y los ventanales con mosquitera ya veremos.
    Al final los tubos son de 2 metros
    Es interesante colocar un controlador de flujo de agua?
    Cuando dices que le pones agua oxigenada, ¿quieres decir que oxigenas el agua inyectándole aire?
    ¿ cada cuanto tiempo limpias la instalacion y que utilizas para la limpieza?.
    Saludos aerodino45
    Última modificación: 25/4/15
  13. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Un controlador de flujo de agua no es necesario. Basta con encender la bomba y que la solucion circule.

    El agua oxigenada se añade a la solucion nutritiva para aumentar el contenido en oxigeno para el control de los hongos de las raices y/o de los sistemas de cultivo cuando hay signos de proliferacion de estos. Para control de hongos se usa añadiendo 3 ml de agua oxigenada de farmacia (10 vol.) por cada litro de solucion nutritiva una o dos veces por semana. Para cuando las plantas estan afectadas se usa 10 ml de agua oxigenda de farmacia por cada litro de agua como tratamiento de choque y se continua con 5 ml/l cada 2 o 3 dias.

    La instalacion se limpia cuando no haya plantas (entre una cosecha y la siguiente, buscando el momento en que no haya plantas pendientes de ser recolectadas). Se hace pulverizando con lejia disuelta en agua (200 ml de lejia comercial por cada litro de agua).
  14. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    ¿No es suficiente con un oxigenador ?
    Saludos areodino45
  15. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Normalmente es suficiente con el la turbulencia que provoca el agua al caer en el tanque de vuelta de los tubos, y si se añade un aireador la cosa suele ser mas que suficiente, pero en algunos casos puede ser insuficiencia, en especial si las temperaturas son altas ya que se reduce la capacidad del agua de atrapar oxigeno libre. La cuestion es vigilar las raices con cierta frecuencia a fin de detectar pronto los cambios que indican afectacion por hongos, que son el obscurecimiento de las raicesy la aparicion de mucosidad. Si se aprecia esto es necesrio añadir agua oxigenada, pero si las raices se mantienen de color claro, es que la cosa va bien.

    He observado que durante el tiempo que el agua no circula esta tiende a calentarse, y que poco despues de reanudar la circulacion baja la temperatua de forma apreciable. En mi sistema hay varios sitios donde se producen turbulencias: a la salida de los tubos de alimentacion y a la caida del agua de retorno en el deposito, y he pensado que haciendo que el agua circule 12 horas al dia podria solucionar el problema del calentamiento del agua y el de la oxigenacion.