El huerto hidropónico de Joaquin_CG

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por joaquin_cg, 19/10/14.

  1. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    Hola.
    Como unes las piezas del plastico del invernadero y de las mosquiteras, asi como las mallas blancas.
    los soportes son de perfil en L ?
    Saludos Vicente

  2. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    La estructura del invernadero es de madera y los plasticos y mallas se fijan con tornillos a los listones de madera.
    aerodino45 da las Gracias.
  3. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    Hola.

    Me despistò lo de las tuberías tan gruesas, lastima que los dibujos realizados con Paint y la foto se vean tan pequeñas, creo que tengo claro tu sistema pero hay algo que no entiendo bien y es que en sistema de retorno lo haces con tubos con el mismo diametro que los que utilizas para las plantas, para luego reducir a unos 4 cm segun creo entender. Esto me plantea una duda, ¿ no se quedaràn las raices sin agua ?.
    El sistema que voy a realizar es una mezcla con una foto que tienes y la que puse ( que no se ve bien por lo pequeña), es decir, teniendo en cuenta que mis tubos seràn de 90mm de diametro por 2,50 mts la disposicion sera.
    1º- Todo estarà sobre un soporte formado por tubos de plastico, el depodito de agua descansara en el suelo, este soporte sera el que sostenga los plasticos del mini invernadero-
    2º- En la primera linea estarà el semillero con perlita.
    3º- A continuaciòn la batea para cultivo con raiz flotante
    4º- Un contenedor de 100 ò 150 litros
    5º- Por ultimo cuatro tubos de 9 cm x 250cm.
    de estos cuatro de momento dos seran para cultivo de lechuga, uno para tomates y el cuarto para pimientos, esta disposicion es factible de cambiar.
    La disposicion sera en Z, o bien unidos dos a dos, o bien tres y uno independiente para tomateras.
    Esta union se realizara con tubo de 16 ò 20 mm.
    El cuadro electrico estara compuesto por diferencial, magnetotermico, tres tomas de corriente, temporizador digital, termostato. esto en principio sera el cuadro. ni que decir tiene que la o las bombas asi como el aireador estan incluidos en el proyecto.
    Bueno esto en es todo, eso creo, asi que Joaquin y la compaña podeis destrozarlo, y darme vuestras sabias recomendaciones

    saludos Vicente
  4. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Voy a intentar explicarte como es mi sistema a ver si puedo.

    Tengo un deposito en el suelo de 250 litros debajo del sistema de las lechugas donde esta la bomba de 3000 litros/hora y dos difusores de aire de pecera.

    De la bomba sale una manguera de 19 mm que se trifurca en 3 de 16 mm para alimentar a los 3 sistemas de tubos de cultivo: el sistema de las lechugas, el sistema de las tomateras y el sistema de las fresas. Cada tubo de alimentacion de cada sistema dispone de una llave de paso. A su vez, en cada sistema, el tubo madre se divide en 4 salidas para alimentar a los cuatro tubos. En el caso del sistema de las fresas, la alimentacion se realiza en un extremo del tubo de arriba el cual drena en el tubo de abajo por un tubo de 25 mm y este drena en el colector de las lechugas tambien por un tubo de 25 mm, aunque tambien podria hacerlo directamente al deposito. Los tubos de drenaje deben ser amplios y suficientes para que el agua del interior de los tubos drene con facilidad y no suba de nivel ya que podria rebosar. Todos los drenajes convergen en un tubo unico que drena al deposito en caida libre para producir burbujas.

    Los sistemas NFT son como ya te dije de 90 mm los de las lechugas y tomateras y de 110 mm el de las fresas. Los sitemas de las lechugas y tomateras constan de 4 tubos en paralelos con un colector en un extremo el cual tiene un drenade de 40 mm con el orificio del drenaje elevado de modo que dentro de los tubos siempre quede unos 3 cm de agua (2 cm en la parte mas baja y 3 cm en la parte mas elevada que donde se conectan los tubos de alimentacion).

    En lo referente al mininvernadero debes tener en cuenta que dentro se pueden alcanzar temperaturas muy elevadas por lo que debe ser lo mas amplio posible y con los plasticos lo mas retirados que puedas de las plantas. ADemas debe tener una buena ventilacion con salida de aire elevada y entrada de aire baja para permitir la circulacion del aire y la adecuada ventilacion tanto para refrigeracion como para eliminacion de la humedad. Ni que decir tiene que los plasticos son solamente para el invierno.

    Yo no tengo un cuadro electrico especifico, todo va a un enchufe de la casa que si tiene su correspondiente diferencial y magnetotermico, pues la potencia de los aparatos es minima: la bomba consume 50w y el oxigenador unos 10w. Las dos lamparas de bajo consumo no llegan a los 15 w.

    Otra cosa a tener en cuenta cuando montes el sistema es que debes poder alcanzar todas las plantas con la mano para poder manipularlas. Si el montaje es muy ancho puede que no llegues a algunas plantas.
  5. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    Hola:
    Por lo que dices, alimentas todo con una bomba de 3000 L/H, ¿es sin reduccion de caudal?.
    Dos aireadores, ¿ porque dos y no uno ?.
    Una piscina de 250 litros, digo un pedazo de deposito,
    Un programador, he comprado uno digital para programar ocho secuencias diarias
    los tubos los tengo localizados son de 9x200 cm ( no se si hay de 5 mts) a un precio de 2,50€, lo que no se si es el metro o que.
    Las sondas de Conductividad y PH
    Las lamparas para que son¿?.
    Los recipientes para el semillero los tengo localizados en un supermercado, de los que utilizan en la pescaderia.
    No se si me dejo algo.
    Pienso basarme en tu sistema, con tu permiso claro, ¿ puedes indicarme donde localizaste el deposito, bomba, aireadores, sondas, etc,etc.
    Como te indiquè, voy a utilizar dos tubos de 90 para lechugas, uno para tomateras y dos cajas de stiropor una para semillas y la otra para un pequeño sistema de raiz flotante.
    La separacion entre tubos cuanto es.

    Gracias por tu paciencia
    Saludos aerodino45
  6. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    En cuanto al invernadero lo tengo un poco crudo ya que donde lo quiero colocar en la terraza tengo una pergola y mi mujer ha puesto mala cara y en la otra parte de la terraza tengo una zona acristalada y tengo vetado tocar nada.
    Lo malo es que en Valencia este invierno la temperatura fue de unos seis grados y el invernadero se hace preciso, de momento lo voy a estudiar para ver como lo monto.
    Saludos Vicente
  7. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Hola Vicente:

    La bomba es de 3000 l/h y da para todo el sistema. NO entiendo que quieres decir con reduccion de caudal.

    Dos aireadores es porque el tanque es muy grande y es muy grande porque en verano con un gran numero de plantas adultas y elevadas temperaturas el consumo diario de agua puede llegar a los 10 litros. Si el tanque es pequeño me obligaria a rellenarlo con mucha frecuencia, mientras que siendo grande puede rellenarse cada 8 o 10 dias.

    Las lamparas son para la iluminacion del invernadero y poder visitarlo durante la noche. No tienen ninguna utilidad para las plantas pues son dos lamparas de bajo consumo de 7 w.

    Mas que la separacion entre tubos tienes que guiarte por la separacion entre agujeros que debe ser de unos 25 cm para las lechugas y de unos 50 cm para las tomateras. Estas son las medidas que debes tener en cuenta a la hora de hacer el montaje.
  8. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    Lo de la bomba es que viendo por internet vi que habian unas que podias reducir el caudal de salida, no se como lo hacen.
    El aireador de cuantos litros/ hora es.
    Si puedes indicarme donde compraste los distintos aparatos te lo agradecerè.
    En cuanto al deposito no se si comprar uno de 150 o bien de 200 litros ya que mi sistema sera mas modesto de momento, ¿ donde se localizan bidones rectangulares como el que tienes puesto?.
    ¿ Los tubos que utilizas son de 2 mts ?.
    Mi direccion de correo aerodino45@gmail.com

    Saludo Vicente
    Última modificación: 15/4/15
  9. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Creo que se a que te refieres con lo de reducir el caudal de salida: hay bombas de caudal regulable. La que uso ahora, la de 3000 litros/hora no es regulable. Tengo otra de 2000 l/h regulable pero es bastante ruidosa. Inicialmente tenia dos depositos de 100 litros (2 cubos grandes para basura) y las dos bombas funcionando, pero he simplificado el sistema y ahora tengo un solo deposito de 250 litros y una sola bomba, y tengo la otra guardada de repuesto por si hubiera alguna averia.

    NO recuerdo bien de cuantos litros es la bomba de aire. Creo recordar que es de unos 200 l/min.

    MI deposito lo compré en un growshop de mi zona. Lo tenian bastante barato, solo 50 euros, pero era el ultimo y ahora lo han subido de precio a 70 euros. Suelen venderlos en estos establecimientos y en los de jardineria. Debe ser lo suficientemente grande para que no tengas que estar reponiendolo todos los dias. Una lechuga adulta consumo hasta 300 ml de agua al dia y una tomatera adulta hasta 3 litros al dia, y puede que algo mas en epocas de calor.

    Mis tubos son de 1,5 metros, aunque la longitud depende del espacio que tengas y de como lo quieras distribuir.

    La bomba la compré en Servovendi porque salia mas barata que comprarla por aqui incluso con los gastos de envio, pero cosas tan grandes como el deposito pueden salir demasiado caro si se compra por internet, por lo que es preferible buscarlo en la zona donde se viva. En Servovendi lo tienen tambien por 54,90€ a lo que supongo que habra que sumar los gastos de envio. Creo que haciendo un pedido de todo el material que necesitas incluida la solucion nutritiva podria abaratarse bastante los gastos de envio.
  10. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    Creo que se a que te refieres con lo de reducir el caudal de salida: hay bombas de caudal regulable. La que uso ahora, la de 3000 litros/hora no es regulable.
    Tengo localizada una 3000L/H, con reductor de caudal, un poco carilla asi que continuaremos la busqueda

    NO recuerdo bien de cuantos litros es la bomba de aire. Creo recordar que es de unos 200 l/min
    Igualmente tengo localizado la bomba de dos salidas de 200l cada una, lo que hace un total de 400L con regulador de caudal de aire en cada salida.

    Una lechuga adulta consume hasta 300 ml de agua al dia y una tomatera adulta hasta 3 litros al dia, y puede que algo mas en epocas de calor.
    Si no me salen mal las cuentas una lechuga puede consumir 0,300cm3x15 (lechugas +-)x30 dias=135litros/mes
    las tomateras pueden consumir..............................................3 litrosx6 (tomateras+-)x30 dias=540litros/mes
    Lo que hacen un total de ....................................................................................................=675litros/mes
    ¿Es eso posible o se me escapa algo?. :interrogantes::desconsolado::Cry:

    0,675 m3x 0.483€ ( precio del m3 en Valencia antes de impuestos)= 0,326025€
    para un litro de agua se tiene que agregar 2 cm3 de canna aqua segun instrucciones
    ¿ a medida que se consume el liquido por las planta se tiene que rellenar solo con agua?
    ¿Todo es liquido hidroponico?

    Mis tubos son de 1,5 metros, aunque la longitud depende del espacio que tengas y de como lo quieras distribuir.
    Tengo localizados tubos de 2 mts, si encuentro de 5 mts los pondre de 2,5 mts




    Saludos Vicente

    P.D. Esto es una reflexion en voz alta. Y si se hiciera una compra conjunta del agua hidroponica a alguna tienda o directamente a canna( si se pudiera en este caso), ¿ seria posible que los precios y costes fueran mas economicos?
    Última modificación: 16/4/15
  11. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Vicente, tus calculos son bastante acertados. En epoca de poco calor el consumo de agua es muy discreto, pero puede ser elevado en epoca de calor en un huerto con gran numero de plantas, pero no tiene por que ser todo de solucion nutritiva.

    Segun tus calculos, en el caso mas extremo, tus plantas necesitarian unos 150 a 175 litros semanales. Puedes hacer optar por dos estrategias diferentes siendo validas las dos:

    1: Preparas un tanque de solucion nutritiva y vas reponiendo agua conforme vaya bajando el nivel (repones agua y ajustas solo el pH) y cada 2 semanas vuelves a preparar otro tanque de solucion nutritiva.

    2: Preparas un tanque de solucion nutritiva y dejas que se consuma del todo, luego añades agua y ajustas el pH y dejas a las plantas solo con agua durante unos dias hasta que transcurran 2 semanas antes de preparar otro tanque de solucion nutritiva. En este caso debes cuidar que la EC no suba en exceso al bajar el nivel del agua.

    Las plantas no necesitan que las ppm de sales sea costante durante todo el tiempo, pues algunos nutrientes los almacenan para hacer uso de ellos cuando no esten diponibles. Lo importante es que puedan satisfacer sus necesidades de forma regular. Por otro lado, en epoca de calor, la EC de la solucion nutritiva debe ser algo mas baja de lo habitual.

    Si el consumo de solucion se dispara, otra opcion es reducir el numero de plantas.

    Un aireador de 400 litros me parece excesivo, aunque por otro lado cuanto mas oxigenada este el agua mas dificil se hace que crezcan hongos.

    Yo tengo esta bomba y de momento va muy bien: http://www.servovendi.com/es/bomba-de-agua-sumergible-hailea-3000l-h-50w-2-5m-hx-8830.html

    Tambien tengo esta otra que la reservo para caso de averia pues aunque funciona muy bien es algo ruidosa: http://www.servovendi.com/es/bomba-de-agua-sumergible-regulable-hailea-2000l-h-36w-hx-4500.html
    aerodino45 da las Gracias.
  12. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    Vicente, tus calculos son bastante acertados. En epoca de poco calor el consumo de agua es muy discreto, pero puede ser elevado en epoca de calor en un huerto con gran numero de plantas, pero no tiene por que ser todo de solucion nutritiva.
    Segun tus calculos, en el caso mas extremo, tus plantas necesitarian unos 150 a 175 litros semanales.

    ¿Con esas cantidades. se tiene que rellenar un deposito de 250 litros todas las semanas?, por el peso que genera un solo deposito de ese calibre, no seria mejor dos depositos de 150 litros separados para repartir el peso y hacer una conexion de vasos comunicantes.
    Otra cosa, si en el deposito ponemos una toma de agua en la zona inferior y otra en un punto a unos 15 centimetros del borde y uniendo esas tomas con un tubo transparente que podemos calibrar, tendremos una referencia del como esta de lleno el deposito, ¿ se pueden tener problemas de algas?.


    Puedes hacer optar por dos estrategias diferentes siendo validas las dos:
    1: Preparas un tanque de solucion nutritiva y vas reponiendo agua conforme vaya bajando el nivel (repones agua y ajustas solo el pH) y cada 2 semanas vuelves a preparar otro tanque de solucion nutritiva.

    Una semana de hidroponico y dos de agua, en total tres semanas, ¿ con agua del grifo?.

    2: Preparas un tanque de solucion nutritiva y dejas que se consuma del todo, luego añades agua y ajustas el pH y dejas a las plantas solo con agua durante unos dias hasta que transcurran 2 semanas antes de preparar otro tanque de solucion nutritiva. En este caso debes cuidar que la EC no suba en exceso al bajar el nivel del agua.

    ¿Igual que lo anterior?

    Un aireador de 400 litros me parece excesivo, aunque por otro lado cuanto mas oxigenada este el agua mas dificil se hace que crezcan hongos.

    Al ser regulable no hay problema

    ¿Se tiene que añadir solucion A y B al mismo tiempo?, donde la compras.


    Saludos Vicente
  13. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    El volumen del tanque debe ser proporcinal a la cantidad de plantas ya que un tanque pequeño implica dedicarle mucho tiempo a su mantenimiento y tener un solo tanque lo hace mas sencillo. Tener dos tanques unidos con vasos comunicantes implica que debes asegurar que se produzca circulacion desde un tanque a otro para mantener homogenea la concentracion de sales y de oxigeno en los dos tanques. Yo estuve considerando esta opcion de modo que la toma de solucion se hiciera en un tanque y el drenaje en el otro, pero al final decidí poner uno solo pues el peso no es problema para mi azotea, pero es una opcion perfectamente valida.

    Yo tengo instalado un nivel de agua como el que dices pero sin necesidad de agujerear el tanque, simplemente con una goma transparente de 6 mm que parte del fondo del deposito y sale por el borde del deposito bajando hasta el suelo para luego volver a subir. Si se pone en un lado del deposito que este en sombra no crecen algas, o crecen pocas.

    No es 1 semana de hidroponico y 2 de agua. El tiempo que debe transcurrir desde que se prepara la solucion nutritiva hasta que se renueva no debe ser mas de 3 semanas, pero depende del volumen que prepares y del numero de plantas, es decir, del consumo de solucion. Si tienes un tanque grande puedes hacerlo cada 2 o cada 3 semanas pero si el tanque es pequeño tendras que hacerlo con mas frecuencia. No te puedo dar una regla fija de modo que tendras que ir experimentando, ya que depende de la temperatura, del numero de plantas, de las especies que tengas, del tamaño de las plantas, de si tienen o no frutos... Tendras que preparar un tanque a volumen completo y dejar que tus plantas lo vayan consumiendo controlando cada 5 o 6 dias el pH y la EC . Si a las 2 semanas queda mucha solucion lo dejas hasta las 3 semanas y luego renuevas toda la solucion, vigilando siempre que el pH sea el adecuado pues tiende a acidificarse. Si consumen toda la solucion antes de las 2 semanas, pones en el tanque solo el agua con pH ajustado que calcules que van a consumir en 3 o 4 dias y lo dejas durante 3 o 4 dias, no mas antes de volver a reponer la solucion.

    Las soluciones nutritivas de 2 componentes A y B siempre tienen que prepararse con los dos componentes en las proporciones que indique el fabricante, que suelen ser la misma cantidad de A y de B añadiendo la cantidad que necesites para alcanzar la EC que desees tener en tu solucion, teniendo en cuenta la EC del agua que uses, que se sumará a la EC de las sales. La A suele contener los nitratos y los sulfatos y la B los fosfatos y los micronutrientes. Yo la he comprado antes en Servovendi, pero la he encontrado al mismo precio en un growshop de Sevilla con lo que me ahorro los gastos de envio.
    He estado investigando y he llegado a la conclusion de que usando la solucion CANNA AQUA FLORES (rica en P y K, pero pobre en Ca) a razon de 350 cc por cada 100 litros de agua y añadiendo un suplemento de 50 cc de NUTROBI Ca (Nitrato calcico con riqueza 18%) consigo una solucion con las cantidades adecuadas de todos los nutrientes ideal para el tomate y adecuada tambien para cualquier otro cultivo.
  14. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    El volumen del tanque debe ser proporcinal a la cantidad de plantas ya que un tanque pequeño implica dedicarle mucho tiempo a su mantenimiento y tener un solo tanque lo hace mas sencillo. Tener dos tanques unidos con vasos comunicantes implica que debes asegurar que se produzca circulacion desde un tanque a otro para mantener homogenea la concentracion de sales y de oxigeno en los dos tanques. Yo estuve considerando esta opcion de modo que la toma de solucion se hiciera en un tanque y el drenaje en el otro, pero al final decidí poner uno solo pues el peso no es problema para mi azotea, pero es una opcion perfectamente valida.
    El problema no es el peso, la zona de la terraza donde colocare el Sistema Hidoponico solo tiene una pared lindera con la terraza del vecino, pero las otras tres zonas del futuro invernadero estaran soportado solo por la estructura. En mi zona al ser mi finca la mas alta y no haber construcciones alrededor el viento es un poco fuerte, por eso lo de los dos depositos para sujetar en las zonas donde no hay pared, el invernadero.
    No quiero perforar en suelo para sujetar la estructura asi que ya vere como lo realizo.



    Yo tengo instalado un nivel de agua como el que dices pero sin necesidad de agujerear el tanque, simplemente con una goma transparente de 6 mm que parte del fondo del deposito y sale por el borde del deposito bajando hasta el suelo para luego volver a subir. Si se pone en un lado del deposito que este en sombra no crecen algas, o crecen pocas.
    ¿Como sujetas los tubos?, o bien una foto mejor.


    No es 1 semana de hidroponico y 2 de agua. El tiempo que debe transcurrir desde que se prepara la solucion nutritiva hasta que se renueva no debe ser mas de 3 semanas, pero depende del volumen que prepares y del numero de plantas, es decir, del consumo de solucion. Si tienes un tanque grande puedes hacerlo cada 2 o cada 3 semanas pero si el tanque es pequeño tendras que hacerlo con mas frecuencia. No te puedo dar una regla fija de modo que tendras que ir experimentando, ya que depende de la temperatura, del numero de plantas, de las especies que tengas, del tamaño de las plantas, de si tienen o no frutos... Tendras que preparar un tanque a volumen completo y dejar que tus plantas lo vayan consumiendo controlando cada 5 o 6 dias el pH y la EC . Si a las 2 semanas queda mucha solucion lo dejas hasta las 3 semanas y luego renuevas toda la solucion, vigilando siempre que el pH sea el adecuado pues tiende a acidificarse. Si consumen toda la solucion antes de las 2 semanas, pones en el tanque solo el agua con pH ajustado que calcules que van a consumir en 3 o 4 dias y lo dejas durante 3 o 4 dias, no mas antes de volver a reponer la solucion.

    Vale, lo tengo claro.
    como no he encontrado los tubos de cinco metros, voy ha poner de dos metros asi que seran una para cinco tomateras. dos para ocho lechugas como son dos tubos hacen dieciseis y uno para pimientos y berengenas ( puedo sustituir alguna lechuga por pimientos o berengenas).
    buscando he encontrado la bomba que tenia en el acuario, es de 1400 L/ h, no se si sera suficiente.


    Las soluciones nutritivas de 2 componentes A y B siempre tienen que prepararse con los dos componentes en las proporciones que indique el fabricante, que suelen ser la misma cantidad de A y de B añadiendo la cantidad que necesites para alcanzar la EC que desees tener en tu solucion, teniendo en cuenta la EC del agua que uses, que se sumará a la EC de las sales. La A suele contener los nitratos y los sulfatos y la B los fosfatos y los micronutrientes. Yo la he comprado antes en Servovendi, pero la he encontrado al mismo precio en un growshop de Sevilla con lo que me ahorro los gastos de envio.
    He estado investigando y he llegado a la conclusion de que usando la solucion CANNA AQUA FLORES (rica en P y K, pero pobre en Ca) a razon de 350 cc por cada 100 litros de agua y añadiendo un suplemento de 50 cc de NUTROBI Ca (Nitrato calcico con riqueza 18%) consigo una solucion con las cantidades adecuadas de todos los nutrientes ideal para el tomate y adecuada tambien para cualquier otro cultivo.

    Canna Aqua Flores es la misma que Bio Canna Flores ?

    Saludos Vicente
    Última modificación: 19/4/15
  15. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    El factor mas importante a la hora de elegir la bomba es que sea capaz de elevar la solucion desde el deposito hasta la altura de los tubos, pues el recorrido horizontal no cuenta y el caudal se consigue con mas o menos tiempo de funcionamiento.

    ¿Como sujetas los tubos?, o bien una foto mejor.

    Lo sujeto con un poco de cinta adjesiva a una pata del caballete donde descansan los tubos de las lechugas. NO es preciso hacer ningun agujero.

    Canna Aqua Flores es la misma que Bio Canna Flores ?
    No son lo mismo. La solucion nutritiva es CANNA AQUA FLORES , lo otro es un aditivo pero esta pensado para el cultivo de maria. Con CANNA AQUA FLORES y un suplemento de calcio que puede añadirse a la solucion nutritiva o administrarse por via foliar se satisfacen todas las necesidades de las tomateras y por supuesto las de otras plantas menos exigentes.