El huerto hidropónico de Joaquin_CG

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por joaquin_cg, 19/10/14.

  1. yadirey

    yadirey

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    3/8/15
    Mensajes:
    37
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Reynosa , México
    Hola Joaquin, tengo un pequeno huerto [​IMG]
    es calabaza , tomate y chile.
    Pero me llama mucho la atencion el sistema hidroponico, ya consegui las soluciones, soy de Reynosa, Tamps, Mexico
    ya en 2 semanas entran mis hijas a la escuela (porque estan de vacaciones ) y lo empezare hacer,
    voy a empezar chiquito y como se vayan dando lo aumento, veo que siembras en perlita, nadamas perlita sola? Yo tengo un
    bulto de perlita, yo la revuelvo con el sustrato y con tierra preparada para que retenga mas la humedad.
    Espero que me puedas ir resolviendo mis dudas :-) Y mil felicidades con tu Huerto Hidroponico.

  2. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Hola yadirey.
    Aunque la perlita se mezcla con el sustrato para mejorar la retencion de agua, en hidroponia se emplea sola, nunca se mezcla con tierra. La perlita es un buen sustrato para hidroponia y permite la recirculacion de la solucion nutritiva.
    NO dudes en preguntar las dudas que tengas. Yo intentaré resolverlas en la medida que pueda y seguro que alguno mas de los aficionados a la hidroponia tambien aportara su granito de arena.

    Saludos.
    crissalex y yadirey dan las Gracias.
  3. JoseMuñoz

    JoseMuñoz

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/6/15
    Mensajes:
    2
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Venezuela
    hola joaquin.
    sigo desde hace tiempo estos hilos de hidroponia y poco a poco he ido armando mi huerto, ya tengo la extructura montada de cultivo NFT unicamente me falta germinar, tengo las variedades de lechuga simpson, americana, morada, y unos sobres que dicen lechuga mixta, ademas tomate pera, pepino y calabacin, en la zona donde estoy ubicado la temperatura llega a alcanzar 40º que cultivo me recomiendas de esas variedades que te mencione comenzar?
  4. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Hola Jose. Mi experiencia con el NFT y el verano ha sido negativa. He tenido problemas de rajado con los tomates debido a las importantes oscilaciones de la electroconductividad provocadas por el gran consumo de agua, lo que me obligaba a reponer diariamente el agua consumida, unos 25 litros, y ajustar el pH y la EC, cosa que me es imposible debido a que no tengo tanto tiempo disponible. Si algun dia no lo hacia y solo reponia agua al dia siguiente se me rajaban varios tomates.

    Con respecto a la lechuga, olvidate de cultivarlas en verano porque se espigan. Yo te aconsejo que las siembres a final del verano para que crezcan con poco calor y puedas cosecharlas. Yo las he sembrado ayer por este mismo motivo.

    MI consejo por lo tanto es que siembres a finales del verano (en España sería a mediados de Agosto) para que cuando las plantas esten crecidas las temperaturas sean frescas y no tengas estos problemas. Haciendolo así puedes sembrar lo que quieras teniendo en cuenta que para las hortalizas debes fabricarte algun tipo de invernadero para los meses mas frios.
    JoseMuñoz da las Gracias.
  5. final

    final

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/1/15
    Mensajes:
    5
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    ESpaña
    Debe de haber alguna forma donde no halla que cambiar el agua jamas. En un video que ya no recuerdo de unas instalaciones hidroponicas de mesa jamas cambiaban el agua.
  6. JoseMuñoz

    JoseMuñoz

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/6/15
    Mensajes:
    2
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Venezuela
    Ya veo Joaquin gracias por tomarte el tiempo en responder, voy a comenzar con los tomates y si me lo permites publico una foto aca de mi sistema a ver que acotacion me puedes hacer, o en sus efectos abro otro hilo... yo si cuento con algo de tiempo para monitorear diariamente el cultivo apenas ubique los microelementos arranco. saludos!
  7. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Hola final.
    Para no tener que cambiar nunca el agua debes disponer de medios para analizar el contenido en nutrientes añadiendo aquellos que sean necesarios en cada momento.
    En los cultivos domesticos lo que se hace es añadir agua confome la va consumiendo las plantas y añadir solucion nutritiva conforme va descenciendo la electroconductividad, pero como las plantas no consumen todos los nutrientes a la misma velocidad sino que algunos los consumen muy rapidamente mientras que otros lo hacen lentamente, al cabo de unas semanas la solucion nutritiva contendra aun una importante cantidad de ciertos nutrientes mientras que de otros ya no contendrá practicamente nada, es mas, si se ha ido añadiendo sales para mantener la electroconductividad, es posible que algunas sales se encuentren en cantidades tan altas que podrian ser toxicas para las plantas. Este es el motivo por el que cada 3 o 4 semanas es aconsejable preparar nueva solucion nutritiva y comenzar desde cero.


    Adelante Jose. Puedes consultar lo que desees. Yo intentaré resolver tus dudas en la medida de mis posibilidades.
  8. yadirey

    yadirey

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    3/8/15
    Mensajes:
    37
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Reynosa , México
    Hola Joaquin, veo y veo tu huerto hidroponico y ya me anime hacer el mio, mas chico y empezando con puras lechugas, a ver como me va, el tubo que sugieres, 4" o 3 " , ya este fin de semana compro todos los materiales para poderlo armar :-) Gracias por todos tus comentarios e aprendido mucho.
    Saludos
  9. rafa68

    rafa68

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/5/15
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Hola Joaquin, yo también quiero empezar en esto de la hidroponia y voy a intentarlo con unas lechugas en raíz flotante pero para la solución nutritiva estoy un poco perdido, en principio pensaba usar Biosevia por ser biológica pero no se si sera la mas adecuada y no tengo ni idea de que cantidad tengo que usar. Que solucion me recomiendas y como saber cuanto tengo que echar de cada componente.
    Un saludo y un gran trabajo con tu huerto.
  10. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Hola yadirey.
    Para cultivar lechugas es suficiente con un tubo de 3" aunque es igualmente valido el de 4". Si te animas a cultivar hortalizas mas grandes como tomate o pepino te aconsejo que uses un tubo de mas diametros, al menos de 5". Yo he tenido problemas con el de 4" porque las raices terminaban obstruyendo el paso del agua.
    Suerte.

    Hola rafa68.
    Biosevia te deberia ir bien, solo tienes que seguir las instrucciones de dosificacion que te indica el fabricante en la etiqueta.

    En este enlace tienes informacion detallada de como usar esa solucion nutritiva.

    http://www.eurohydro.com/publications/publications/APPLICATION CHARTS/SP/CHART-BIOSEVIA-SP.pdf

    Suerte.
    yadirey da las Gracias.
  11. rafa68

    rafa68

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/5/15
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias Joaquin, en las indicaciones del fabricante pone que la primera y segunda semana 3ml/10l de grow+bloom en la tercera 15ml/10l de grow solo y en la cuarta 20ml/10l tambien de grow,
    esto significa que la tercera y cuarta semana debo cambiar la solución al completo cada semana. y para el sistema de raíz flotante he buscado en muchos sitios y no tengo claro la profundidad necesaria de la balsa entre 10-25 cm cual me recomiendas, y que solución estas usando que te de buenos resultados y sea economica.
  12. yadirey

    yadirey

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    3/8/15
    Mensajes:
    37
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Reynosa , México
    Muchas gracias Joaquín, ya esta semana. Compro todo y si quiero sembrar tomate entonces los tomates van en un sistema aparte verdad?

    Otra duda , como se de cuanto compro la bomba de agua? Voy a empezar con 20 o 30 lechugas y si es separado los tomates sembrare unos 5 o 6 ?

    Ya los tengo , solo serían trasplantarlos al sistema, y tengo pepino también se puede verdad?
    Saludos
  13. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Rafa, yo he usado varias soluciones nutritivas y la que mejor resultado me ha dado ha sido la combinacion de FLORAMATO + FLORAMICRO que es especifica para hortalizas ya que las otras soluciones que hay en el mercado estan diseñadas para el cultivo de marihuana.
    No tengo experiencia en el uso de soluciones para bioponia y no se decirte si es preciso cambiar la solucion periodicamente. En el caso de usar soluciones hidroponicas minerales si es necesario cambiar toda la solucion cada 3 o 4 semanas como maximo.
    Una buena profundidad del tanque de cultivo puede ser de 15 cm para que al descontar el grosor de la plancha de poliesapan flotante te quede al menos 10 cm de profundidad de agua.

    Yo he tenido todo el cultivo alimentado por una bomba de 3000 l/h, unas 30 lechugas, 4 macetas con rabanitos y 12 tomateras. Hay poca diferencia de precio entre las bombas, por lo que te aconsejo que compres mejor una grande que una pequeña para que no tengas problemas de suministro y no te veas obligado a comprar una segunda bomba porque la primera se quejó pequeñas (a mi me ocurrió, primero compré una de 2000 litros/hora y luego tuve que comprar otra de 3000 litros/hora). Creo que 3000 litros/hora es el tamaño minimo adecuado.

    Si que puedes cultivar pepinos, puedes cultivar cualquier hortaliza, pero para pepino, tomate, pimiento y similares debes usar un tubo de 5 pulgadas. Para lechuga es suficiente un tubo de 3 pulgadas.
    yadirey da las Gracias.
  14. Sergio Baciocco

    Sergio Baciocco

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/9/15
    Mensajes:
    1
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Chile
    Hola a todos.
    Soy hidroponista en Chile. Estoy trabajando en sistema nft para algunos cultivos y en balsa flotante con circulacion para otros.
    Llevo unos tres años en esto, este año me ha atacado un pithyum con mucha agresividad. Y ando en busca de algun producto o buen consejo para poder erradicarlo de una vez.
    Gracias por la buena voluntad.
  15. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Hola Sergio.
    El pithyum es un hongo que suele dar problemas cuando el nivel de oxigeno del agua es bajo,normalmente debido a la elevada temperatura ambiental y es muy dificil erradicarlo ya que sus esporas estan presentes en el ambiente y aunque lo desinfectes todo volverá a dar problemas.

    El manejo del pythium es sobre todo preventivo y en hidroponia solo hay una modo de controlarlo y es mantener elevado el contenido de oxigeno de la solucion nutritiva usando oxigenadores de acuario, pero cuando la temperatura ambiente es elevada no es suficiente con la recirculacion del agua y los oxigenadores de acuario, sino que hay que recurrir a algo mas y ese algo mas es el agua oxigenada añadida a la solucion nutritiva.

    Si actualmente tienes problemas de pythium puedes dar un tratamiento con un producto llamado PREVICUR que administrado via foliar es absorvido por las plantas y es capaz de eliminar el hongo de las raices, repitiendo este producto a los 10 dias. A este tratamiento debes asociar el agua oxigenada añadida a la solucion nutritiva. Si usas agua oxigenada al 30% debes dar una dosis inicial de 0,5 cc por litro de solucion nutritiva y posteriormente 0,25 cc por litro de solucion nutritiva añadido diariamente, con lo que conseguiras eliminar el hongo del medio de cultivo y mantener una oxigenacion adecuada de la solucion nutritiva evitando nuevas infectaciones de las raices.

    Si aun no tienes problemas de pythium, con añadir agua oxigenada diariamente a la solucion nutritiva tal como te he indicado antes será suficiente para no tenerlos.