El huerto hidropónico de Joaquin_CG

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por joaquin_cg, 19/10/14.

  1. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    No seria factible el colocar un aireador que recorriera todos los tubos con cable de silicona perforada, utilizando un aireador de 200L/h y otro de las mismas caracteristicas en el deposito.
    Aqui en España tal como van las cosas tendriamos calor entre mediados de Abril hasta Septiembre +-, teniendo en cuenta las torridas noches de verano.
    ¿ En los sistemas sudamericanos lo mantienen en funcionamiento las 24 horas?
    Saludos aerodino45

  2. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    La cuestion es que el agua llegue a los tubos con suficiente contenido de oxigeno. No se si lo que dices serviria, seria cuestion de probar.
    Puede que poner el sistema en funcionamiento durante las 24 h sea la solucion final, y yo me lo estoy pensando, porque me temo que si no pongo solucion al problema del pythium termine perdiendo la cosecha, y una de las soluciones es mejorar la oxigenacion del agua, cosa que se consigue con mas circulacion.
    Otra opcion que estoy barajando es hacerme de un biofiltro, y en ello estoy ahora. Los hay ya hechos pero son algo caros de modo que voy a ver si me lo fabrico yo.
  3. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    ¿¿¿¿¿¿¿------????????, ¿no se utiliza en piscinas?
    ¿ Vas a realizar un cultivo de acuaponia?
    En wikipedia habla del pythium y no es nada bueno en hidroponia.

    De lo que se deduce que el agua siempre tiene que estar circulando, (lo que no dice es si por la noche se puede parar) y que este bien oxigenada, para que el agua no alcance temperaturas altas y el pythium ataque
    Saludos aerodino45
  4. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    El pythium es la bestia negra de la hidroponia. En cuanto sube la temperatura baja la cantidad de oxigeno del agua y es cuando el pythium prospera.

    De momento no voy a dedicarme a la aquaponia, seguire con hidroponia. Ahora tengo al maximo las medidas de oxigenacion de la solucion nutritiva, y solo me queda instalarle un biofiltro que no es mas que un recipiente con recipiente con un sustrato en el que puedan vivir ciertos germenes que compiten con el pythium y que son capaces de erradicarlo. Como estos germenes no viven en el agua sino que necesitar de una superficie para adherirse, el biofiltro proporciona esta supeficie.
  5. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    Interesante lo del biofiltro, estare atento a tus progresos y mientras tanto mirare lo que hay en internet
    saludos aerodino45
  6. José pablo Villalobos

    José pablo Villalobos

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    22/3/15
    Mensajes:
    81
    "Gracias":
    12
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Guadalajara Jalisco México
    Que tal es atado leyendo sus Mensajes sobre el pythium me pasó en una tomatera pequeña que me imagino que se enfermó por el calentamiento excesivo del sustrato no sabía q le había pasado asta que leí estos mensajes se secó arrivita de las raíces
    Leía un comentario hace unos días que la experiencia es todo lo que emos realizado todo lo demás es información
    Ps tengo informacion M. Esposa me regaló un libro de hidroponia de gloria samperio Ruiz presidenta internacional de consultores de hidroponia ella diste q en un ntf d. PVC es bueno realizar un agujero de 1 cm cada metro de sistema por que llas raíces generan gases tóxicos para ellas mismas..... que la planta no sólo consume oxígeno de la solución si no también del oxígen. Qhe esta dentro del tubo entre la raíz y la solución
    También comenta que si ases ntf en tubos de 6 pulgadas es necesario poner un tubo de pvC de media pulgada al fondo con orificios de 1mm cada 5 o7 cm para la oxigenación del tubode 6 pulgadas ella. Comenta usar una turbina que se usa para inflar. Que se puede hacer en intervalos y que la solucion nunca debe exceder 30 grados centígrados por q esto es totalmente fatal para las plantas no se ustedes que son los de la experiencia que dignan
    Cada día aprendo algo nuevo en este foro! (pythium)
    joaquin_cg da las Gracias.
  7. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Gracias Jose Pablo por tu aportacion.

    Ciertamente el problema del calentamiento del agua es el caballo de batalla en el cultivo hidroponico, pues cuando aumenta la temperatura desciendo el contenido de oxigeno del agua y esto favorece la proliferacion de hongos como el pythium. Yo intento controlarlo manteniendo el circuito funcinando durante todo el dia desde las 9 a las 21 horas, y ademas he tomado otras medidas como pintar de blanco los tubos de cultivo y los tubos de alimentacion y drenaje, los cuales hoy mismo he forrado con material aislante para tuberias. Tambien mantengo el deposito resguardado del sol mediante placas de porespam.

    Ahora me resulta imposible colocar un tubo de oxigenacion dentro de los tubos nft pues ya estan en pleno funcionamiento. Si he procurado el mayor burbujeo posible en el circuito, para aumentar en lo posible la oxigenacion.

    Lo de tener orificios por donde pueda salir el acetileno, ese gas al que te refires, ya los tengo aunque creo que haré algunos mas.

    Lo que me queda es poner en marcha el biofiltro. Ya lo tengo montado y solo me queda comprar los microbios para colonizarlo, cosa que haré mañana. Por lo que tengo leido, pues de esto no tengo experiencia, es la mejor solucion para los casos en los que es imposible evitar que el agua suba de temperatura.

    Estoy revisanso diariamente el estado de las raices y hasta el momento, excluyendo las dos lechugas que han enfermado, las demas plantas parecen sanas y fuertes, con raices de color claro que es signo de buena salud.
  8. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    Hola.
    ya nos enseñaras unas fotos del biofiltro.
    Ya tengo casi todos los materiales y espero que pronto empezare a montar mi sistema Hidroponico, con lo que estoy a tiempo de hacer las modificaciones pertinentes.
    Como mi sistema tendra sol directo desde las ocho de la mañana hasta las tres de la tarde y luego el reflejado en una finca que està pintada de blanco, creo que realizare todo el montaje que veo que por tu experiencia va a ser necesario.
    Los orificios para la salida del acetileno, de que diametro y cada cuanto se tienen que realizar. ( VALE YA LO VI, UN AGUJERO DE UN CENTIMETRO CADA METRO).
    Como te comente, y como dice Jose Pablo, tengo un aireador de 400L/h, no se si utilizar cada una de las salidas para oxigenar dos tubos o como estoy a tiempo, cambiarlo por un aireador de cuatro salidas y 900L/h y asi utilizar una salida para cada tubo de dos metros. El tubo seria el de silicona de 4mm ( creo que es el utilizado en estos casos) perforado con una aguja caliente( lo que no se a que distancia hacer las perforaciones)
    En cuanto al biofiltro si me puedes mandar algun esquema del montaje, fotos o bien donde lo viste, te lo agradeceria, asi donde comprar los bichos buenos.
    saludos Vicente
    Última modificación: 29/4/15
  9. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Debes tener en cuenta que lo que mas oxigena el agua es la caida del agua de retorno al deposito el principal, siendo recomendable que sea de unos 50 cm al menos. Si ademas pones burbujero, cuanto mas mejor y es preferible que sea repartido en varios puntos.

    Hay biofiltros ya fabricados, pero salen por unos 50 euros, pero en realidad es algo muy simple: un sustrato solido donde puedan crecer los microbios. El biofiltro que he fabricado consiste en un taper de unos 15 x 20 cm al que he metido un tubo procedente de una minibomba de un belen de 300 l/h que tenia en casa y un difusor de aire, ambos en el fondo, encima he puesto una rejilla para que quede una camara y encima de la rejilla varias capas de estropajo de fibra verde. La bomba hace que circule agua a traves de los estropajos y el aireador mantiene el biofiltro bien oxigenado, y como el agua cae al deposito, tambien aporta oxigeno al resto de la solucion. Lo he colgado dentro del deposito

    Los microbios se llaman Trichoderma Harzianum y se compran donde todo lo demas, en los grow shop, . El sobre de 10 g que cuesta unos 6 € sirve para 150 litros de solucion y hay que aportarlo cada 2 meses aprox. para asegurar que se mantiene la poblacion de microbios. Es preferible ponerlo desde el principio del cultivo para que los hongos patogenos no puedan colonizar el sistema. Yo ya voy algo tarde de modo que cruzare los dedos para que les de tiempo a erradicar el pythium de mi sistema.
  10. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    Hombre, seria una lastima que despues de todo el esfuezo que la cosecha se perdiera, yo particular mente me plantearia el parar la produccion y hacer una limpieza a fondo del sistema, incluido bombas y aireadores, no sea que se quede algun bicho escondido y luego le de por salir y se cargue todo.
    particularmente he llamado a la tienda para cambiar el aireador de dos salidas por uno de cuatro.
    Lo del salto del agua al caer al deposito, teniendo en cuenta que mide 98 cm de alto el agua no tendra 50 cm de caida libre como indicas.
    ¿Los Trichoderma Harzianum se ponen en el liquido hidroponico?, si es asi al pasar por el filtro ¿ no quedaran retenidos?.
    Tengo una idea del filtro pero no lo visualizo, si puedes ponerme una foto o un dibujo para hacerme la idea te lo agradecere, el aireador de la cuba no se quita ¿no?.
    El filtro esta sumergido dentro del agua.
    Vi uno de tres secciones pero es un armatoste de grande
    Saludos aerodino45
    Última modificación: 30/4/15
  11. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Hola Vicente.
    De momento no he detectado mas plantas afectadas, pero si que se han perdido las fresas, las cuales puse en unos contenedores aparte para separarlas de los tubos y las he estado tratando con agua oxigenada, pero la afeccion ha sido tan fuerte que las raices estan totalmente podridas. Hoy la he tirado a la basura.

    Ya no puedo ponerme a parar la cosecha y limpiar el sistema, las tomatera estan con flores y algunas con pequeños tomates, de modo que voy a seguir y que sea lo que sea. Hoy he añadido los microbios al tanque de modo que espero que sean capaces de mantener al pythium controlado. De todos modos, el pythium es omnipresente, esta por todas partes y aunque lo limpiara todo en unos dias volveria a colonizarlo, de ahí que lo mas importante es poner los medios para que no prospere en el sistema de cultivo, y eso es lo que estoy haciendo. Hoy he inoculado el filtro, y ademas he uitlizado los compresore que tenia con los contenedores donde las fresas y los he puesto en el tanque principal (nautalmente que con difusores y gomas previamente desinfectadas).

    El salto de agua, mejor cuanto mas alto, pero lo de 50 cm no es algo inamovible. Si son 30 pues 30 cm, y si son 20 pues 20. Lo quiero decirte es que cuanto mas alto sea mejor.

    El filtro aporta un soporte adecuado para que las trychodermas de puedan fijar a el. Esa es la idea. Alli van a crecer y a aportar un goteo continuo de microbios al sistema que iran quedando retenidos tambien en las raices donde deben hacer su labor. Ademas, estos germenes producen sustancias que son toxicas para el pythium,las cuales se van virtiendo a la solucion nutritiva continuamente. Yo he puesto el contenido del sobre en el filtro para qu elo cononicen y desde alli han pasado a la solucion nutritiva para continuar con la colonizacion de todo el sistema. Veré si puedo hacer un dibujo porque ya no puedo desmontarlo.

    El filtro no va sumergido, va colgado del borde del tanque de modo que el agua que cae del filtro produce otro salto de agua. El mio mide aproximadamente 20x15x15.
  12. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    [​IMG]

    Esto es un esquema del filtro. Los componentes son:

    Linea negra: caja de plastico
    LInea roja: tubo procedente de una bomba de agua
    Linea verde: tubo procedente de un compresor de aire
    Linea azul: rejilla de plastico para que quede una camara debajo del material filtrante
    Zona marron: material filtrante.

    El agua entra en el recipiente por el tubo rojo, sube atravesando el material filtrante que es donde se quedan los microbios, y sale por el borde del recipienta cayendo al tanque. La mision no es filtrar, sino proporcionar alojamiento a la microflora.
  13. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    Por lo que deduzco del dibujo la bomba toma agua del recipiente principal y despues pasa por el filtro al recipiente otra vez, no es que el agua pasa al filtro y luego a la cuba. por eso con una pequeña bomba es suficiente.
    Supongo que como la funcion no es filtrar es mejor un estropajo de fibra (¿se puede utilizar perlita?), como las que venden en los supermercados, se tendrian que cambiar cada vez que se aporte Trichoderma Harzianum
    ¿La rejilla es made in casa?.
    que programa utilizaste para el dibujo, yo utilizo el paint y me salen pequeños
    Saludos Vicente.
  14. joaquin_cg

    joaquin_cg

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    309
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Aljarafe sevillano. España
    Cierto, la pequeña bomba sube el agua desde el tanque al recipiente del filtro, el agua circula a traves de los estropajos de fibra aportante nutrientes a los microbios y luego vuelve al tanque. Dentro del filtro se oxigena y al caer forma un pequeño salto de agua. Yo he usado estropajo de fibra verde como puede verse en la foto, porque deja pasar muy bien el agua a su traves. Estos estropajos no se cambian duerante todo el ciclo del cultivo. Si se aprecia que ha acumulado suciedad solamente se lavan suavemente con un poco de agua sin detergente para que no pierdan los microbios que hay en ellos. Cuando se inicie un nuevo ciclo se pueden cambiar o lavar bien con algun desinfectante para comenzar con un nuevo inoculo.
    La rejilla es un trozo que tenia por casa.

    El dibujo esta hecho con paint, y abajo te pongo una foto de como queda puesto.

    [​IMG]

    Puede verse la goma azul que sale de la bomba de agua principal y el salto de agua de retorno.
    Se puede ver bien las capas de estropajo de fibra verde y la camara que queda debajo de estos. Tambien se aprecia buen las gomas por las que llega la solucion nutritiva y el aire. Tambien se ve bien el pequeño salto de agua que cae del recipiente del filtro.
  15. aerodino45

    aerodino45

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/3/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Ubicación:
    Valencia
    Caray, cada foto que mandas aclara un monton las cosas, estaba en la creencia que el deposito lo tenias lleno del todo ( lo tienes tapado no) y resulta que faltan aproximadamente, a ojo, unos 35cm +-, con lo cual da la impresion que tienes unos 200 litros de agua.
    El filtro es sencillo a mas no poder, pero si cumple su funcion es perfecto.
    ¿El tubo de retorno es de 4"?.
    La instalaciòn total que tienes es muy completa, da mucha envidia sana.
    Yo continuo como hacer el invernadero ya que tiene que ser lo mas justo posible al sistema hidroponico, es un ruego del alto mando, espero que cuando este en funcionamiento y empiece a producir verduras pueda ampliarlo.
    Saludos Vicente