El huerto de Freia

Tema en 'Cultivo en macetas y recipientes (macetohuertos)' comenzado por freia, 19/1/17.

  1. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.885
    "Gracias":
    14.556
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    hola , gracias por pasar, Un poco junto si está . :okey:. Un saludo.

  2. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.885
    "Gracias":
    14.556
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    hola,

    Hola, josepa, haces muy bien, y en invierno hice eso, te cuento, planto unas pocas, voy otra vez a comprar, paso por delante de un sitio que venden plantones, y llevo algo suelto, ¡pues en lechugas me lo gasto¡, y así varias veces, nada premeditado, el caso es que aunque no se plantaron todas por igual, llega un momento que aunque sean pequeñas del calor se espigan. Estas son de unas pocas semillas, y doy gracias por que se me dan fatal las lechugas en siembra, ahora aún me nacen, pero en otoño, nada. Pero está bien eso de escalonar . Un saludo .
  3. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Yo solo cultivo lo que nos comemos, y menos de 150 al año no me valdría pues no seriamos autosuficientes. Con todo y eso, en esta época ya tenemos que comprarlas pues se me espigan rápido (este año mucho antes que otros).

    Por esa razón pretendo sustituirías por espinacas; comprare lechuga, pero muchas menos al mezclar las ensaladas con espinacas y por eso la necesidad de tener al menos 60 ejemplares. Y creo que se me quedaran muy cortas, por lo que tendré que plantar de continuo ¡¡A ver si es posible comerlas sin espigar en los calurosos veranos de Madrid!!





    .
  4. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.885
    "Gracias":
    14.556
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    Hola en mi zona, la mejor época para cultivar lechugas es el invierno y principios de primavera. Ahora mismo tengo unas cuantas. Pero tantas no , necesitaría mucho espacio, y mucha agua. Cuanto más calor más agua necesitan. De verdad, que yo la espinaca no se como se te dará, pero creo que ni nacerían aquí las semillas, como todo tiene su momento, y la espinaca es más de invierno otoño y primavera, para el verano , las verduras de ensalada han cerrado su ciclo. Salvo en zonas templadas, donde concentran todo la producción en los meses de primavera y verano. Ahora es momento de pimientos de berenjenas calabacines tomates, y recogida de cosecha de cebollas y ajos. Por mucho que queramos ser auto suficientes creo que hay momentos en que no tenemos más remedio que comprar, o comer lo que da el momento. Un saludo .
    jap2 da las Gracias.
  5. Jareña

    Jareña

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    17/4/17
    Mensajes:
    33
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Córdoba
    Hola!! Me encanta este tema, y freia, enhorabuena por tu trabajo. Este año nosotros hemos empezado con un pequeño huerto también en cajas y pallets, sembrando todo desde semilla... con lo que ello supone.
    Me ha servido de mucho ver la foto de jap2 sobre las zanahorias porque las mías están igual de juntas, he entresecado algunas que no tenían aún bulbo por clarear (con una pena tremenda) pero viendo su resultado las voy a dejar (a ver que pasa).

    Me hace ilusión subiros una foto de mi huertito de lechugas, estructura antigatos incluida. Todas muy juntitas porque salieron en semillero prácticamente todas las que sembré.

    [​IMG]

    También tengo calabacines, pepinos (aunque mis gatos quitaron las cartelitos y aun me cuesta distinguir que es que :Thumbsdown:) tomates... en fin un poco de todo.

    Por favor, no dejéis de enseñarnos vuestros cultivos!!
  6. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España

    Ya hemos realizado dos podadas de hojas para comerlas; los brotes tiernos de espinacas en ensalada son deliciosos
    Ya te comente que hay variedades que se dan en verano (eso dice el que vende las semillas) y a mi de momento se me dan estupendamente bien. Ya veremos cuando lleguen los calores de verdad aunque, para ese momento espero que los pimientos estén ya grandes y den sombra a las espinacas…

    Hace tiempo ya que este año he quitado ya las lechugas pues con los calores adelantados, se empezaron a amargar y espigarse. SI consigo que se den las espinacas, estaré salvado para el verano: compraremos lechugas, pero muchas menos…

    [​IMG]

    Hemos plantado cuatro jardineras de espinacas. Veremos para lo que dan, arrancando solo hojas…





    .
  7. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Enhorabuena por tu cultivo. A ver si sacas un montón de lechugas , pero…

    CONSEJO: con un buen sustrato puedes cultivar muy juntas las lechugas y otras plantas (espinacas, por ejemplo). Creceran algo menos, pero necesitan muchos menos cuidados y mucha menos agua. SI vas arrancando hojas en vez de la planta completa, puedes tener lechugas por 9 meses sin problemas…





    .
  8. Jareña

    Jareña

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    17/4/17
    Mensajes:
    33
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Córdoba
    Muchas gracias por el consejo! Ayer cortamos una lechuga entera dejando 2 dedos de tallo, lei que así brotan de nuevo, ¿sabes si funciona?. La próxima la voy a ir cogiendo por hojas como me comentas para ir probando.

    Como tengo más lechuguitas en semillero, conforme van creciendo voy pasando al huerto para que crezcan escalonadas porque comprobé lo que me comentas, que se pueden poner más juntas.

    Por cierto, increíble cómo tienes esas jardineras !!! Que buena mano !
    jap2 da las Gracias.
  9. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Mira, yo he probado eso de cortar y dejar el tallo para que crezca. Brota de nuevo pero, al menos en mi caso, con poca fuerza. Me resulta mucho mejor, y mas aprovechables, el ir cortando las hojas exteriores según crecen (de esa forma no se estropean en contacto con la tierra) y así mis lechugas me suelen durar desde Septiembre hasta Mayo (dependiendo de los calores que se den). En cada jardinera de esas, solemos poner 8-10 ejemplares. Suelo clarearlas un poco, dejándolas en 6, para seguir arrancando hojas






    .
    Jareña da las Gracias.
  10. Jareña

    Jareña

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    17/4/17
    Mensajes:
    33
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Córdoba
    Gracias por el consejo, vamos a hacerte caso!
  11. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Esto es algo que se me ha pasado decirte:
    El sustrato ha de ser de buena calidad y muy abonado (químico) hasta el limite de estar salinizado. DE esa forma podrás plantar con la máxima densidad, sacando una buena cosecha en tan poco espacio. Claro que corres el peligro de salinizar en exceso el sustrato a poco que te despistes (lo notaras por la deshidratación excesiva de las plantas a poco que no las riegues abundantemente). El el hilo de "MI HUERTO URBANO A DIARIO" tienes todo el tema y como se resuelve. En este momento no te puedo enlazar con mis blogs, pues algo le pasa a Google y no puedo entrar a mis paginas….¿Será el famoso virus que ha afectado a Google?







    .
    Paolaalsol da las Gracias.
  12. Jareña

    Jareña

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    17/4/17
    Mensajes:
    33
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Córdoba
    ¿alguna recomendación sobre que abono comprar? Los que suelo usar son orgánicos. Compre hace poco uno específico de tomates, calabacines, pepinos... que no sé si tendrán necesidades similares a las lechugas. ¿cual usas tu?
    Paolaalsol da las Gracias.
  13. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Hola.
    Yo suelo añadir abono químico al agua de riego cada cierto tiempo (depende de la etapa de la planta; en primavera cada 15 días) con una composición aproximada al 33% de Nitrogeno, sodio y potasio

    [​IMG]

    Cuando empieza la floración y el fruto, cambio a un abono rico en potasio (todos los especiales para bonsay). Si cultivas tomates, esto es muy importante

    [​IMG]

    En general, es lo que yo he sacado en conclusión pues no soy ningún experto, para plantas de hojas, el abono ha de ser rico en nitrógeno (lechugas, por ejemplo). Y para aquellas rico en frutos (el tomate, por ejemplo) el abono ha de ser rico en potasio…

    Eso lo veras en las instrucciones del abono y se indica por NPK (Nitrogeno,Fosforo y Potasio). Por ejemplo un 25,25,50 es un abono rico en potasio y, por lo tanto, especifico para plantas con frutos. Si fuera 40, 30, 30, seria un abono general, especialmente diseñado para plantas de hoja. UN abono 33, 33, 33 seria un abono general para suelos pobres.

    En mi opinión, y si cultivas en maceta, has de utilizar un sustrato y no tierra de huerta. Un sustrato no es mas que un medio para que las plantas arraiguen y que , por ello, has de abonarlo. Lo ideal es abono químico, pero es conveniente mezclarlo con humus de lombriz y así evitas la salinizaron excesiva del sustrato (absorte el exceso de abono químico y lo suelta cuando se necesita). Siempre has de estar en el limite de la salificación y con una alta riqueza de nutrientes, para poder cultivar masivamente con plantas mucho mas juntas de lo normal en suelo. De esa forma, también, evitar el exceso de riego como consecuencia de la excesiva evaporación del sustrato; unas plantas a otras se hacen sombra y crean un microclima fresco y con poca evaporación.

    En el caso de que cultives lechugas, yo urilizaria el primer abono, mientras que para tomates o pimientos, el segundo. Naturalmente puedes utilizar los dos (es lo ideal), abonando con el primero mientras la planta crece y con el segundo cuando empieza a florecer o quieres inducir a la planta a hacerlo...



    .
    Jareña y Paolaalsol dan las Gracias.
  14. Jareña

    Jareña

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    17/4/17
    Mensajes:
    33
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Córdoba
    Gracias!!! muy didáctico. Vi un vídeo sobre el abono de potasio casero, que básicamente es un té de cascaras de plátano, voy a probar, no será tan efectivo como el comprado pero puedo ir compaginando.
  15. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.885
    "Gracias":
    14.556
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    Hola, buenas, perdona por no haber entrado antes, pero no he podido. Lo primero es que gracias, esa es mi intención, dar a conocer mis experiencias. Y si ten han servido me alegro. En estos momentos, te recomiendo cultivos de verano. Las lechugas que me quedan se sembraron a principios de primavera, y no creo que las aguante mucho más. Todo lo de invierno dará semillas enseguida, tanto las acelgas como las espinacas escarolas lechugas, todo tiende a dar semillas, hasta el apio y el perejil.
    Ahora con unas buenas macetas te recomiendo eso cultivos de verano. Y dejar las zanahorias para la siembra de otoño, para recoger ahora. Tardan muchos meses.
    Un saludo .