EL CALENDARIO REPUBLICANO

Tema en 'Cultivo de plantas aromáticas y condimentos' comenzado por cultor felix ٢, 17/9/20.

  1. leandrovich

    leandrovich

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    9/5/20
    Mensajes:
    152
    "Gracias":
    67
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Bizkaia
    La verdad que tu pregunta me ha intrigado. Estaría bien saber cómo llamaban en España a la Chicorium endivia antes de que existiera la Endivia actual. Puestos a especular, si por aquí llamaban Escarola a la Chicorium endivia, no sería descabellado que se llame Endibia a Cichorium intybus, pues 'intybus' es el origen etimológico de Endibia:
    http://etimologias.dechile.net/?endibia

    El problema con esta teoría es que el CORDE tiene registros de uso de esta palabra ya desde 1453 (ya ves, autosaboteando mi teoría). La distinguen de la Escarola, por lo que pudiera ser que se llamase Endibia a la raíz de Achicoria.

    Código:
    Sea fecho axarope clarificado. E si los humores
    fueren calientes: añadan axarope de endibia
    & de escariola & de lechugas & vinagre. E si las
    materias frias pujaren: añadan estas oregano.
    & niepta & anthos & esticados & anis & finojo
    La lengua es un organismo vivo, y a veces es difícil encontrar una explicación 'racional' para el uso de ciertas palabras, como en el caso de pedofilia y pederastia por ejemplo, o que en la mayoría de zonas castellanoparlantes utilicemos la palabra mayonesa (que nos llega del francés) y no mahonesa, que es también el nombre de la salsa originaria de Mahon, Menorca (y supongo que esto habrá también quien lo cuestione). En fin, solo son divagaciones, no me hagas mucho caso, que voy a tener que terminar desempolvando a Saussure.

  2. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.305
    "Gracias":
    2.515
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Hola:

    Leí en alguna parte que al witloof lo llamaban «Achicoria de Bruselas» ― lo que es correcto ― pero, debido a los problemas que tenemos ahora, no puedo ir a las bibliotecas para verificarlo.

    En su «Manual de horticultura» traducido del italiano por Arturo Caballero, el Dr. D. Tamaro le da a la planta el nombre de «Achicoria de raíces gruesas de Bruselas», tal como se puede leer en «Les Plantes Potagères», de Vilmorin Andrieux (1883) «CHICORÉE SAUVAGE À GROSSE RACINE DE BRUXELLES».

    Entonces; ¿Por qué ahora al witloof lo llamamos «endibia» o «endivia»?

    El problema que veo es que el Cichorium endivia (ESCAROLA) y el Cichorium intybus (ACHICORIA SALVAJE) tienen composiciones químicas diferentes. ¿A qué especie les corresponden las que indican en la Wikipedia? En el Calendario Republicano, no hay duda, es la ESCAROLA.

    Darle a una planta un nombre vernáculo que no le corresponde es una factor más responsable de la desaparición de algunas especies y variedades (botánicas y hortícolas). Como ejemplo, os indicaré que a la CAPUCHINA ENANA (Tropæolum majus var. nanum) la identifican como Tropæolum minus, nombre que corresponde oficialmente a la CAPUCHINA MENOR, desaparecida de los jardines, catálogos de semillas, establecimientos hortícolas, etc. Pero por suerte, la he recuperado y la tengo en el alféizar de la ventana.

    Con Dios,
    Eiffel.

    A 20 de Brumario de CCXXIX (Año Republicano) ― se celebra la grada
    leandrovich y Correo Volver dan las Gracias.
  3. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.887
    "Gracias":
    14.560
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    Hoy quería poneros el enlace a la historia de una de las amigas de la reina guillotinada María Antonieta, solo para que veáis el ambiente que se vivió en esos años de locura sangrienta .
    No es exhaustivo pero se puede vislumbrar la barbarie sangrienta a la que puede llegar la gente, y si os pica la curiosidad, hay otra de una señora que timó a un obispo con un collar y le endorsaron a la reina el muerto, todo mentiras y engaños así se fraguó desde la masonería la mayor matanza de personas inocentes.



    Solo una pequeña muestra de la locura demoníaca que se instauró, y una reflexión, para cambiar y mejorar , no es necesario matar a todo cristo , y a todo el que te molesta, un día serán los nobles otro día serán los bizcos otro los morenos , no hay nada que les impida la eliminación de un grupo social.

    Un saludo.
    cultor felix ٢ da las Gracias.
  4. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.305
    "Gracias":
    2.515
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Hola:

    El Calendario Republicano es de todos; particularmente los agricultores y jardineros.

    Con Dios,
    Eiffel.
    leandrovich da las Gracias.
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    12.126
    "Gracias":
    10.031
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    De vez en cuando nos ponemos salvajes. Especialmente cuando no tenemos qué llevarnos a la boca. Pero aquí se trata de otro asunto. Observo que este hilo saca a relucir la estima de algunos por nuestros vecinos.
  6. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.887
    "Gracias":
    14.560
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    Hablar de Dios con este calendario, de veras es de risa , pues está hecho en contra total a Dios.

    No lo considero mío. Es un insulto ese calendario a la ciencia y a la historia .
  7. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.887
    "Gracias":
    14.560
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    Pues mira te voy a contar algo que igual no sabes ni saben .

    La corona francesa tenía una ley o norma, que era que un tanto por cien de la cosecha pasaba a la corona, unos años antes de la revolución un ministro , creo liberal masón, dijo, eso no puede ser , tiene que ser todo libre, dejar que la economía se mueva por si misma, y quitó esta ley, Llega la sequía y malas cosechas, y de eso que yo sepa no tiene la culpa nadie y menos el rey, Y claro esa reserva que el rey tenía para inyectar en los molinos ya no estaba , y así subieron los precios por lo de siempre la ley de oferta y demanda. Ya sabemos todos el discurso de economistas . Así que la turba enardecida con falsas acusaciones y movida por intelectuales acomodados y burgueses , nada es espontáneo eso es falso, se van cara al rey, pero dirigida por una élite acomodada intelectual y masona en la mayor parte. Se tenía un plan y era exterminar la religión del pueblo , y para ello se cambia el calendario que duró nada por que era una basura de calendario. No tengo odio a los franceses, como pueblo ha sufrido la mentira la represión por parte de sus gobernantes, pero hay que desmitificar un hecho que llevó a la guerra a toda Europa , muriendo millones de personas, con la intención de destruir todo el orden establecido , y sobre todo erradicar de la tierra la idea de Dios .
    Llegaron a secuestrar al papa y todo . Y murió encarcelado. Sus desmanes sus robos y saqueos en el terreno del arte no tienen parangón, era un afán de destruir y de codicia .

    Un saludo.
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    12.126
    "Gracias":
    10.031
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Hay muchas historias fundadas en la historia: los nacionalismos tienen muchas; las revoluciones, por supuesto; ni que decir tiene las religiones; el ambientalismo tiene sus historias; y por supuesto, esta última pandemia tiene sus historias. En todos los casos hay una realidad de fondo, y después algunos montan un guión protagonizado por un bando bueno y otro malo. Hemos visto ya mucho cine y demasiada televisión.

    Pero aquí se trata de un sencillo calendario agrícola europeo.
    leandrovich y ....._ dan las Gracias.
  9. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.305
    "Gracias":
    2.515
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Buenos días:

    A la pregunta «Entonces; ¿Por qué ahora al witloof (1) lo llamamos «endibia» o «endivia»?» (de la respuesta № 11 del 10 de nov.), la respuesta resumida es:

    Cuando una partida de witloof - lo siento; ¡no tiene plural! - llegó al mercado central de París «Les Halles»(1), el mayorista le preguntó al importador lo que era, al no poder pronunciar dicho nombre, aquel le correspondió que eran «endibias de Bruselas», lo que debería ser correcto. Entonces, como lo que suele pasar también hoy en día en el lenguaje comercial, se acortó el nombre y se quedó en «endibias» a secas. Y sigue así hasta hoy.

    Hoy en día, y por razones comerciales, se siguen acortando los nombres, lo que es una fuente de malentendidos, confusiones y errores y así hay especies y variedades que desaparecen de los jardines, productores de plantas y de semillas, como es el caso de la Capuchina Menor.

    (1) «witloof» en neerlandés de Bélgica y «witlof» en el de los Países Bajos.

    (2) Nombre completo «las Naves de París». Se pronuncia [le·ál], literalmente «las naves», y cesó sus actividades en 1970. Las naves fueron demolidas y el mercado transferido a las afueras de París.nombrcomhttps://www.google.com/search?q=les+halles&sxsrf=ALeKk03I2uO09u4Se9bigJXCnf48L1PNqg:1606974502197&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjy8PbCjrHtAhXlDmMBHR6JCdIQ_AUoAXoECBIQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=StAaaQ1gdioq8M.


    Con Dios,
    Eiffel.
    leandrovich da las Gracias.
  10. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.887
    "Gracias":
    14.560
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    Solo hay una cosa, verdad y mentira, y como tu dices, este calendario, es el resultado de una forma de pensar y de ver el mundo , no es tan inocente como pretendes decir con tu discurso que no dice nada es muy líquido . UN saludo .
  11. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.305
    "Gracias":
    2.515
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Hola ¿qué hay?

    Desde que se empezó a producir, el witloof se vendía primero sólo en Bruselas (Bélgica) y sus alrededores; Bélgica era el primero y mayor productor del mundo. Actualmente es Francia, concretamente en el Flandes francés (norte del departamento del Norte), pero se vende bajo el nombre comercial de «endive» [pronunciación: ɑ̃ˈdiv]. A principios del siglo pasado, en España se conocía apenas y bajo el nombre de «witloof» o «Achicoria de Bruselas» y desapareció. En los años 70-80, volvió a aparecer en los mercados procedente de Francia. Como en las cajas ponían «endive», los importadores tradujeron literalmente el nombre «endive»a «endibia» y así se conoce ahora en España. A veces se ve escrito «endivia» (pronunciación: [ẽn̪ˈd̪iβja] para las dos escrituras) que también es correcto.

    Esta mala de traducción es una fuente de confusiones. Por ejemplo, en la WKPD española, confunden la Achicoria de Bruselas (Cichorium intybus var. foliosum) con la verdadera Endibia o Escarola (Cichorium endivia); la francesa cometee la misma falta. En el mismo artículo, no aclaran nada; insertan fotos de la Achicoria de Bruselas (planta) y el brote forzado (witloof) de la misma planta. En muchos artículos confunden la hortaliza (Achicoria silvestre) con el witloof (verdura). No se siembra ni se planta el witloof porque no es una hortaliza; se produce.

    El antepasado del witloof es la <barba de capuchino>. Se fuerza el brote de la Achicoria silvestre en la oscuridad; las hojas están sueltas y no forman cogollo. Las hojas son dentadas y recuerdan las del diente de león.

    Con Dios,
    Eiffel.
    leandrovich y Chipk dan las Gracias.
  12. durian

    durian Mimi numinum nivium minimi...

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    12/10/14
    Mensajes:
    1.384
    "Gracias":
    1.286
    Puntos trofeo:
    421
    Lo que en España llamamos endivia (no entro en la corrección o no del término) o witlof en neerlandés ¿es lo mismo que el radicchio italiano?
  13. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.305
    "Gracias":
    2.515
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Hola:

    El término italiano «radicchio» (pronunciación: [raˈdikkjo]) es sinónimo de «cicoria» [ʧiˈkɔrja] y corresponde al género Cichorium.

    En la práctica, «radicchio» se refiere a las variedades arrepolladas, generalmente de color rojo o jaspeado, de Achicoria silvestre (Cichorium intybus) como la 'Achicoria de Treviso' o 'Achicoria de Verona', la segunda la más popular en España, aunque la tendencia es de confundirla con la primera.

    En otras palabras, la Achicoria silvestre / Radicchio es la hortaliza (panta hortense) y el witloof es el brote forzado de la misma, o sea el producto. Al origen, el witloof era blanco («wit»), pero existen variedades de color rojo, las cuales debería lógicamente llamarse «roodloof» [ro:t·lo:f] (rood = rojo o roja).

    No existen semillas o plantones de witloof, sino de Achicoria de Bruselas para la producción de witloof. Denominaciones como «Achicoria witloof» y otras son típicamente comerciales y erróneas.

    El witloof es un producto que se consume como verdura, no una hortaliza. Sigue la misma lógica que:


    manzano → manzana

    madroño → borrachuela

    platanera → plátano o banana (1)

    fruto → fruta

    pez → pescado

    hortaliza → verdura

    árbol → madera

    animal → carne,

    Actindia de China → fruto del kiwi (y no («kiwi»).

    etc.


    (1) «plátano» y «banana» es lo mismo. Lo que pasa es que los llaman «plátano» si es nacional y «banana» si es de importación para diferenciarlos.

    Con Dios,

    Eiffel.

    A 14 de Frimario de CCXXIX ― se celebra el Abeto.
    durian da las Gracias.
  14. pep

    pep junta la gran familia el esfuerzo merecio la pena

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    2/1/15
    Mensajes:
    2.806
    "Gracias":
    2.002
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    ontinyent
    Ubicación:
    valencia
    Me parece que estas equivocado , platano y banana no son lo mismo
  15. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.305
    "Gracias":
    2.515
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Buenos días:

    El DICCIONARIO DE LOS NOMBRES VULGRES DE LAS PLANTAS USUALES (del año 1871) dice lo siguiente:

    BANANA, BANANERO, BANANO. Musa paridisiaca y Musa sapientum

    PLÁTANO CAMBURÍ DE MÉJICO. Musa sapientum.

    PLÁTANO CHINO. Musa chinensis.

    PLÁTANO DE AMÉRICA. Musa paradisiaca.

    PLÁTANO DOMINICO. Musa regia.

    PLÁTANO SAPENDIUM. Musa sapientum

    PLÁTANO HARTÓN DE MÉJICO. Musa paradisiaca.

    PLÁTANO HEMBRA. Musa paradisiaca.

    PLÁTANO HEMBRITA. Musa regia.

    PLÁTANO LARGO. Musa paradisiaca.

    PLÁTANO MAYOR. Musa regia.

    PLÁTANO MAYOR. Musa paradisiaca.

    PLÁTANO PEQUEÑO. Musa regia.

    PLÁTANO ROJO DE LA CHINA. Musa coccinea.

    PLÁTANO ROSADO. Musa rosacea.

    PLÁTANO TENDUQUE DE FILIPINAS. Musa sapientum.


    Según el diccionario de la R:A.E. (1983):

    Banana. 1) Argent. y Urug.: plátano (planta musácea). 2. Argent. Bol. Par. Y Urug., plátano. 3) Guat. Variedad del plátano, fruto.

    Según qué país, lo llaman plátano o banana. Los dos términos son pues sinónimos.

    Antes de la entrada en España en la UE., no se veía más en los mercados que el plátano de Canarias. Una vez entrada, ya se empezó a importar plátanos de otros países, principalmente Costa Rica y Colombia donde lo llaman «banana», término que nos permite diferenciarlo del plátano.


    PLÁTANO es también el nombre español de muchas especies de Platanus.

    Con Dios,
    Eiffel.

    A 15 de Frimario de CCXXIX – se celebra el Cerdo.