EL CALENDARIO REPUBLICANO

Tema en 'Cultivo de plantas aromáticas y condimentos' comenzado por cultor felix ٢, 17/9/20.

  1. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.301
    "Gracias":
    2.514
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Hola:

    El Calendario Republicano es también el Calendario del Campo.

    Ya hemos agotado los 12 meses de 30 días del Calendario. Para completar el año, se ha añadido días complementarios.

    Hoy, estamos al 2º día Complementario del Año CCXXVIII (228) y se celebra el Genio.

    S2
    Eiffel.
    tandor y leandrovich dan las Gracias.

  2. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.301
    "Gracias":
    2.514
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Hola:

    Anteayer, estábamos al 4º día complementario, se celebró la opinión.

    Ayer, estábamos al 5º día complementario, se celebraron las Recompensas.

    Hoy, estamos al 6º y último día complementario del año CCXXVIII. Se celebra la Revolución, únicamente en los años bisiestos.

    Mañana empezamos el AÑO NUEVO REPUBLICANO Nº CCXXIX (229).

    En lugar de Santos, en los días republicanos se celebra plantas, aperos y animales relacionados con el campo.

    La década (<semana>) consta de 10 días; hay tres décadas en un mes. Hay 12 meses de 30 días en un año (360 días) + 5 ó 6 días complementarios.

    Los 1º, 2º, 3º y 4º días están dedicados a las plantas del huerto y campo plantadas y silvestres.
    El 5º día está dedicado a un animal.
    El 10º día está dedicado a un apero.

    S2,
    Eiffel.
    tandor y leandrovich dan las Gracias.
  3. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.882
    "Gracias":
    14.556
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    Este es un calendario que se realizó por odio a Dios y a todo lo que conlleva. Tira por tierra todos los estudios que se habían hecho en el campo de la astronomía. Me parece una tontería de calendario, el día de la patata , ¿pero qué clase de calendario alaba a la patata?. Ya lo dije una vez, no idealizar una revolución que obligó a la gente a cambiar que se te valora por tu condición de ciudadano y no como persona a imagen de Dios, eres una cosa que si no se adapta al mundo se debe eliminar, es el germen de todas las revoluciones que posteriormente se hicieron, son los que mandaron eliminar a una gran parte de la población por que quería seguir creyendo en Dios, vean lo que se hizo en la zona de La Vendeé , se mató a niños mujeres hombres a todo el mundo , asados violados ahogados, se hizo un genocidio en nombre de la libertad. Un mundo sangriento y asqueroso. No me cabe en la cabeza que aún se defienda algo parecido , dando una pátina de ecológico. Un saludo.

    s://www.google.com/search?channel=fs&client=ubuntu&q=genocidio++en+La++Vendeé

    es.aleteia.org/2019/02/24/la-novela-de-julio-verne-sobre-el-genocidio-de-los-catolicos-en-la-vendee/

    Y no es la única zona, Y recordar , se mataron a monjas, por no querer salir del convento, a su Rey a su hijo de siete años que nunca se encontró su cadáver, una farsa de revolución.
    YOWI da las Gracias.
  4. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.301
    "Gracias":
    2.514
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Buenas noches:

    CALENDARIO DEL CAMPO.

    Hoy, 7 de Vendimiario del CCXXIX, se celebra la Zanahoria, ah, ah, ah.

    La Zanahoria (Daucus carota). Planta hortense de cultivo anual. Se aprovecha la raíz, la cual es habitualmente rojo anaranjado, puede ser de color blanco, amarillo, morado, etc. según las variedades. Diponible durante todo el año, se consume sobre todo como verdura, cruda o cocida. Las hojas también son comestibles.

    S2,
    Eiffel.
    tandor y leandrovich dan las Gracias.
  5. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.882
    "Gracias":
    14.556
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    El despotismo , el control de la sociedad a partir de la revolución , no tiene parangón, el poder va acumulando en sus manos todos los estamentos, desde el religioso el cultural el legislativo todo lo acapara, antes estaba todo separado y cada poder tenía sus leyes , un Rey no podía meterse en cosas culturales, hoy por ejemplo lo dominan todo, hasta lo que se ha de pensar.
    Y la desfachatez, se quedaron con las propiedades de los nobles para la élite que se hizo con el poder ponerse a vivir, no la repartió al pueblo , por supuesto , se acomodó muy bien en los palacios. Y luego tenemos el personaje tétrico de Robespierre, y a Napoleón, cuya soberbia no tiene límites , a nosotros nos trajo la ruina y un montón de guerras y desastres, robaron a mansalva sus ejércitos , por donde pasaban robaban, y el que no se lo crea que se acerque al Louvre. Y aquí pues ya sabemos , la libertad y la fraternidad se tradujo en matar a la población, todo un ejemplo de amor al prójimo.
    Es increíble como se alaba aún este período catastrófico para España.

    Pero claro , el que no quiere ver, es normal, sigue a lo suyo, aunque se le presenten hechos, no cambiarán nunca. Es una pena, pero así es el hombre. Un saludo.
  6. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.882
    "Gracias":
    14.556
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    Hoy es el día del conejo , jaja, en serio , esto no es serio. y sinceramente, para mi prefiero tener como ejemplo un Santo , que ha tenido una vida ejemplar y de ayuda a los demás a adorar a una zanahoria La naturaleza no es divina, es una creación de Dios. Un saludo.
  7. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.882
    "Gracias":
    14.556
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
  8. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.301
    "Gracias":
    2.514
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Buenos días:

    Hoy, Décadi 10 de Vendimiario de CCXXIX. Se celebra la Cuba. Décadi es el décimo y último día de la década. Cada décadi se celebra un apero o cualquier máquina relacionados con el campo durante el mes (Vendimiario, mes de las vendimias): tonel, cuba, barril, etc.

    Según el calendario planetario, hoy es un día favorable a las hojas. Sembrar o plantar hortalizas de las cuales se aprovechan las hojas.

    S2,
    Eiffel.
    tandor y leandrovich dan las Gracias.
  9. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.882
    "Gracias":
    14.556
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    Se ve que hasta que no llegaron estos ilustrados, que los demás, se ve que eran tontos, nadie sabía vendimiar. jaja. Es increíble , como un grupo de personas, se ve con la soberbia de creer que todo lo saben.
    No se si sabes que se dedicaron en la primera república a quemar montones de libros.


    Y recordar ,no es un movimiento que empieza en el campesino ni en nadie que trabaje con las manos, fue un movimiento de clase acomodada , con dinero , y que forzosamente obligaron a la gente a cambiara.
    Una idea por muy buena que parezca ser, no se puede imponer a la fuerza, y menos acabar con la mitad de la población . Y ver las incoherencias de esta revolución, Fraternidad, ¿para los que comulgan con ellos?, si , por que al que no se le elimina, libertad, ninguna, se cerraron colegios, se implantó la expropiación , se prohibió el culto católico, Libertad para asesinar, eso si había . Igualdad, ninguna , el pueblo siguió pasando muchas carencias, por que si hay sequía por muy ilustrado que seas, no crece el trigo de la nada, además esta comprobado que muchos se quedaron con las propiedades de los nobles, vamos que quitaron a los propietarios legales para ponerse ellos, como siempre se hace en todas estas revoluciones, los cabecillas se quedan con las grandes casas y viven muy requetebien.
    El fin no justifica los medios , no lo olvidemos , es un principio básico en las relaciones humanas, que nadie puede en su cabecita imaginarse un mundo e implantarlo a costa de la vida de la gente. Un saludo.


    Una
  10. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.301
    "Gracias":
    2.514
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Hola ¿qué hay?

    Hoy, Tridi 13 de Vendimiario de CCXXIX. Se celebra la Calabaza. Tridi es el tercer día de la década, la cual comprende 10 días.

    El Tridi cae siempre los días 3, 13 y 23 del mes. El número 3 nos indica que estamos a primeros del mes, el 13 a mediados y el 23 a finales.

    Se plantan varias especies de Calabaza. En este caso ― según la traducción del término original francés «Potiron» ―, se trata de la CALABAZA AMARILLA, ~ REDONDA, ~ DE CIDRA, o ~ CONFITERA (Cucurbita maxima), la que produce entre otros enormes frutos. Los frutos de esta especie se conservan durante todo el invierno, incluso más. Es el ZAPALLO de los argentinos.
    En los concursos agrícolas, es la que siembra gana el primer premio; se valora su peso o tamaño, pero jamás sus cualidades gustativas ni culinarias. La calabaza amarilla no se suele consumir como calabacín.


    En la WKPD, incluyen el Zapallo el cual, en realidad, es sinónimo de la Calabaza común o Calabaza de San Juan (Cucurbita pepo) y cuyo fruto puede consumirse antes de su completo desarrollo; es el llamado «calabacín» o «zapallito» (en Argentina). El calabacín o zapallito no produce semillas; no es una hortaliza, sino un fruto. Así que hay que dejarlo crecer y madurar para que se convierta en calabaza y se puedan recolectar las semillas. El «calabacín» o «zapallito» no es una especie ni variedad de Calabaza; es un término culinario; por consiguiente no tiene nombre botánico.

    S2,
    Eiffel.
    tandor y leandrovich dan las Gracias.
  11. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.301
    "Gracias":
    2.514
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Buenos días:

    Hoy, estamos a 14 de Brumario de CCXXIX (Año de La República). Se celebra la Endivia.

    Pero aquí tenemos un problema. En la WKPD en español, las fotos muestran tres «endivias» diferentes; una del Cichorium intybus en floración, otra del brote forzado, y del Cichorium endivia en estado de plantones.

    ¿Alguién puede explicar a qué especie, C. intybus o C. endivia se refiere el calendario?

    Con Dios,
    Eiffel.
    tandor y leandrovich dan las Gracias.
  12. leandrovich

    leandrovich

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    9/5/20
    Mensajes:
    149
    "Gracias":
    67
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Bizkaia
    Trivial hortícola??? :risotada:
  13. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.882
    "Gracias":
    14.556
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    No hay nada más pedante que un filósofo francés. Quien mucho abarca poco aprieta. Para ese calendario prefiero el gregoriano por lo menos tiene una base científica. Esto no es serio. Es para partirse de risa. Si no hubiera tanta sangre inocente de por medio. Y lo bueno es que venían a quitarnos nuestros reyes para poner a los suyos y si eran familiares del mayor déspota y asesino como Napoleón que destrozó Europa robó por donde pasó y masacro a su ejército sin despeinarse y sin sentir el menor remordimiento. Penoso que alguien de España la haga la col a semejantes personas.
  14. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.919
    "Gracias":
    9.901
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Pues yo admiro sinceramente a Paul Ricoeur. Ya me disculpará, pero haber vivido tantos años en Navarra (Me tocó la alcaldía pamplonesa de Javier Chourraut), temo que me ha hecho un poco más próximo al país vecino.
    leandrovich da las Gracias.
  15. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.301
    "Gracias":
    2.514
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Hola:

    La respuesta es la siguiente:

    La Endivia del Calendario Republicano se refiere al Cichorium endivia, o sea a la verdadera Endivia (o Endibia), también llamada «Escarola» y no a la «endibia» del comercio que no es más que el brote forzado de la Achicoria de Bruselas (Cichorium intybus var. foliosum). El proceso de fabricación de este brote fue descubierto en Bélgica a finales del siglo XIX, o sea 100 años después de la creación del Calendario Republicano; en aquella época no existía la «endivia» que conocemos ahora.

    El proceso de fabricación del brote forzado de la Achicoria de Bruselas fue descubierto por Frans Brésiers, jardinero
    jefe de la Sociedad de Horticultura de Bélgica. La Achicoria de Bruselas, cuyo nombre completo es <Achicoria de Raíz Gruesa de Bruselas> es una subvariedad de la Achicoria de Café 'Magdebourg'.

    La raíz de la Achicoria de Café se muele y tuesta para obtener la <Achicoria de Café> en grano. Se puede tomar sola, como sucedáneo del café, o mezclado con él. Pero en la práctica, se utiliza más bien la raíz que ha servido para la producción del brote forzado llamado erróneamente <endivia> o <endibia>.

    Frans Brésiers le dio el nombre de <witloof> ['ʋɪt.loːf] (con [o] pura larga), lo que en flamenco (neerlandés de Bélgica) significa <follaje blanco>. En los Países Bajos, donde también hablan neerlandés, lo escriben <witlof> y pronuncian ['ʋɪt.lɔf] (con [ɔ] impura breve).

    Entonces, la segunda pregunta es: <Por qué en España al brote de la Achicoria de Bruselas
    lo llaman «endivia»?>, nombre que corresponde en realidad al Cichorium endivia (ENDIBIA, ESCAROLA).


    Con Dios,

    EIffel.

    A 17 de Brumario de de CCXXIX (Año de la República). Se celebra del Berro de Fuente,