Gracias por tu respuesta. Son m9, m7 y peral franco. Por aquí tengo perales decana y conferencia abriendo flor, manzanos brotando y frutales de hueso con flor ya pasada, en cuanto al tiempo. http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/ciudad-real-id13034 Evidentemente es difícil prever las cosa pero si hay alguien que ha injertado "en mesa" como se suele decir o sabe que da buenos resultados pues me podría animar.
A estas alturas está claro, si quieres injertar a púa hazlo sobre el portainjerto plantado o sin plantar, da igual. Yo de ti injertaría algo a púa por probar y dejaría púas en la nevera para hacerlo a yema más adelante.
Gracias Sanguino. Eso lo tenia pensado,guardare algo de material para hacer unos injertos a chip en mayo.
Mi percepción es que en vivero injertan en mesa por una cuestión de efectividad y comodidad. Ponerse de cuchillas 500 veces en un día lo veo próximo a la tortura. La lógica me dice que si los portainjertos vienen ya brotados, al injertar en mesa cómo te dicen los del vivero, eliminarías las hojas (fuente de deshidratación) y el trasplante les generaría menos estrés. A mí me gustaría saber qué piensa @Jose-Albacete en este caso. Lo mismo nos cae una bronca por aconsejarte mal, pero aquí hemos venido a aprender
He estado investigando por el foro y creo que la única referencia a esto que he encontrado es de Vindio que injertó directamente unos perales francos y luego planto y parece ser que le fue bien, es lo único que he encontrado. Seguramente los viveros buscan la comodidad pero también creo que buscaran la rentabilidad y si no les funcionara y perdieran dinero no lo harían, vamos que si tuvieran un menor porcentaje de prendimientos pondrían a sus trabajadores a hacer sentadillas . Pienso que los viveros que no producen ellos los portainjertos, cuando los reciben de otros poveedores directamente los injertan y los plantan. Sino, no le veo sentido a que manden y reciban los portainjertos tan tarde. No se, son teorías mias. En cuanto a la diferencia de estrés entre un portainjerto ya enraizado y uno que tiene que enraizar y a los 15-20 días injertar, pues tampoco se que decir.
Hola, ¿que hacemos los que no tenemos puas refrigeradas guardadas? En el caso del cerezo, ¿Se puede injertar en escudete en Mayo, sobre un Santalucia donde falló el injerto a yema dormida, cogiendo un brote de este mismo año? ¿que opinais?
Los injertos de yema yo siempre los he hecho en agosto, en julio también se pueden hacer( en mayo o junio no lo se), en mayo quizá te vendrá mejor un injerto a chip.
Si se puede, Casal. En cuanto las yemas tengan consistencia y despeguen, si no en mayo en junio y brotarán unos días después. Esto es a yema viva u ojo velando y en cerezo precisamente tiene mejor porcentaje de prendimiento que yema dormida.