Dudas sobre Albizia Julibrissin

Tema en 'Acacia de Constantinopla (Albizia julibrissin)' comenzado por Aida44, 5/8/17.

  1. Amadeu

    Amadeu

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    4.515
    "Gracias":
    4.947
    Puntos trofeo:
    1.691
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Para mi gusto, el principal inconveniente de la Albizia es que pliega sus hojas al atardecer, por lo que su copa, a partir de las últimas horas de la tarde se ve poco densa. También florece mucho, y las flores muertas ensucian continuamente el suelo, y fructifica con muchas legumbres, a través de las cuales se resiembra por todo el jardín.

    En el jardín comunitario de la piscina de mi casa teníamos tres pinos piñoneros grandes. Dos de ellos cayeron espontáneamente al estar plantados en un césped bien regado y tener raíces poco profundas. El tercero lo hicimos talar para evitar que también cayera y provocara una desgracia.

    En su lugar, hace tres años he hecho plantar tres ejemplares de robinia de bola (Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera'), y en otra parte del jardín un catalpa de bola (Catalpa bignoinoides 'Nana'). Tanto una variedad como otra son mutaciones de las especies silvestres tipo, que se caracterizan por tener una copa redondeada con un follaje muy denso. La copa de ambas variedades se extiende mucho menos que la especie silvestre, y tiene mucha menos altura.
    Ambas variedades son estériles. No producen flores ni frutos, con lo que la copa está verde toda la temporada y no ensucia el suelo bajo los árboles hasta otoño, cuando les cae todo el follaje de golpe. Tampoco producen frutos con semillas que den lugar a brotes que haya que arrancar por el jardín.

    Como han estado bien regados y los he abonado con Nitrophoska y Sequestrene tres veces al año cada temporada durante la época de crecimiento, en tres años se han desarrollado de forma espectacular, y ya dan una sombra bien densa.
    D.E.L da las Gracias.

  2. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.501
    "Gracias":
    7.063
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    O sea que han pasado dos meses y en una macetita y te ha crecido todo eso? wow. Habría sido genial si hubiera crecido 8m en 60 días, pero yo diría que está creciendo bastante bien para su edad.

    Pasar a tierra ya. Con protección contra hervíboros, evidentemente. El primer año crecen bajo tierra, el segundo o tercero se disparan hacia arriba
  3. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.501
    "Gracias":
    7.063
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    O sea que han pasado dos meses y en una macetita y te ha crecido todo eso? wow. Habría sido genial si hubiera crecido 8m desde Abril, pero yo diría que está creciendo bastante bien para su edad. Va disparada.

    Pasar a tierra ya. Con protección contra herbívoros evidentemente, sin romper el cepellón, vigilando el riego y con sombreo en las horas más cálidas. El primer año crecen bajo tierra buscando el agua y destinan cada recurso disponible a eso. No es imposible que se quede con esas dos hojas hasta el otoño y punto. Hasta el segundo o tercero no se disparan hacia arriba

    Pero vamos... no seáis tan ansiosos hombre :-). Las plantas necesitan tiempo para crecer.