Dudas sobre Albizia Julibrissin

Tema en 'Acacia de Constantinopla (Albizia julibrissin)' comenzado por Aida44, 5/8/17.

  1. Aida44

    Aida44

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/8/17
    Mensajes:
    6
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Lleida
    Buenas a todos! en abril plante dos Albizia Julibrissin y solo me creció esto, es un árbol de crecimiento muy lento? las dudas eran porque esas manchas blancas en las hojas? y otras ramas las hojas son de un verde muy claro que parece blanco, eso no es de hace una semana, ya lleva varios meses así, que puede ser debido?
    https://ibb.co/dBD2ra
    https://ibb.co/j4moWa


    ...hay algun botánico en Lleida que vendan ese árbol, mucho más grandecito? por lo menos que sea un metro y si es más grande mejor, pero por lo menos que quepa en el coche :D... y si no es así, por lo menos algun botanico de Catalunya
    El arbol era para plantarlo en un jardín.

    Espero respuestas gracias ^^


    Por cierto, la Albizia Julibrissin que plantado hace unas flores de color rosa, aclaro, porque no se si hay varias variedades de la misma especie

  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.877
    "Gracias":
    9.875
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Pues yo no soy de Lleida ni de Catalunya, pero me atrevo a preguntar en qué situación crecen esas plantas (interior, exterior) y con qué agua se riegan (del grifo, mineral).
  3. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    29/1/15
    Mensajes:
    9.970
    "Gracias":
    5.154
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Las germinaste tú? Cuanta luz les da? Qué sustrato tiene?

    Creo que estarían mejor en macetas individuales, pero ahora no las muevas.
  4. Agustín.

    Agustín.

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    2.622
    "Gracias":
    1.497
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Me sumo a las preguntas anteriores.... ¿Les da sol? En general las leguminosas son heliófitas y se desarrollan mucho más rápido al sol.

    Saludos y bienvenid@ al foro! [​IMG]
  5. Aida44

    Aida44

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/8/17
    Mensajes:
    6
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Lleida
    Las plante yo, de unas semillas que me vendieron por eBay. Las primeras se murieron cuando les puse al sol directo y se secaron al salir las primeras hojas. En cambio la de la foto, la tengo siempre en una habitación que solo entra la luz por aquí:
    https://ibb.co/jgJQUv

    ...lo malo, es que no hay corriente de aire, bueno, poquito, hay una pequeña abertura en el lado de la ventada que entra oxigeno pero no hay corrientes de aire como si estuviera afuera... ...desde hace 2 días que mojo las hojas con agua, aver si así, mejora más... ....hace un mes puse hierro, pero no se... hoy pondré otro tipo de hierro, que en una sola semana los efectos son visibles

    Hay dos, porque ponía varias semillas a cada maceta, en esta maceta, puse varias y salieron solo esas dos. De substrato solo puse la COMPO SANA Universal



    Me haría gracia tener ese árbol al jardín, ya que era un árbol que tuve en la infancia y tenia como más de 30 años el arbol al jardín que la casa que vivía y aguanto temperaturas como 15 grados bajo zero.
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    29/1/15
    Mensajes:
    9.970
    "Gracias":
    5.154
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    A ver, luz directa cuando son pequeñas no pero ahora algo más de luz podría venirles bien.
    Lo del hierro no se yo si necesitarán ya aportaciones siendo tan pequeñas, si la tierra era buena les debería llegar para su primera estación de crecimiento y sin necesidad de más abonado, porque las leguminosas precisamente pueden fijar nitrógeno de forma natural.
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.213
    "Gracias":
    5.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Por lo que dicen no es un arbol con muchos requisitos, aunque parece que crece despacio.
    http://www.agromatica.es/arbol-de-la-seda-albizia-julibrissin/
    Sobre donde obtenerlos
    https://www.elnougarden.com/tienda/...ntinopla-albizia-julibrissin-arbol-de-la-seda
    Estos estan en Cabrera del Mar en el Maresme.
    https://www.elnougarden.com/quienes-somos
    Busca referencias en el foro, los comentarios en su pagina web ya sabemos que pueden estar "ligeramente sesgados".
    Suerte, veo que muchos tenemos algun arbol de nuestra infancia que queremos recuperar.

    Saludos cordiales

    AJPA
    Aida44 da las Gracias.
  8. Amadeu

    Amadeu

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    4.515
    "Gracias":
    4.947
    Puntos trofeo:
    1.691
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Hola Aida. En Lleida la Albizia julibrissin se da perfectamente, aguanta muy bien tanto heladas como veranos calurosos y secos. Puedes ver bastantes ejemplares plantados en las calles. En la fachada del Ayuntamiento de la calle Blondel hasta el final de la avenida de Madrid hay toda una alineación de ellas en medio de las calzadas para vehículos que llevan unos cuarenta años plantadas allí.

    En Lleida es un árbol muy resistente que no coge prácticamente ninguna plaga. Para plantarlo en un jardín es mucho más conveniente que plantes un ejemplar ya desarrollado, que no que obtengas plantas desde semilla. Los árboles caducos de tres metros de altura plantados a raiz desnuda en invierno no son caros y te ahorras un mínimo de diez años de espera y tener que ir dando forma al nuevo árbol.
    Puedes encontrar este árbol en Vivers Bellmunt o Vivers Gabandé, del Camí de Montcada, o bien en Jardiland en la carretera de Huesca.

    Piensa en el sitio que dispones en el jardín. Aunque la albizia es un árbol de tamaño medio, como tiene una copa aparasolada horizontal, con el tiempo proyecta una sombra bastante grande. Si tu espacio es limitado puedes plantar una de las variedades menores: A. julibrissin 'Rosea' tiene flores de color más intenso y un tamaño más contenido. A. julibrissin 'Summer chocolate' tiene el follaje púrpura y crece mucho menos.
    Si los viveros en este momento no tienen alguna de estas variedades, te la pueden facilitar por encargo, ya que tendrías que plantarlo en invierno, entre diciembre y febrero.
    jone da las Gracias.
  9. Aida44

    Aida44

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/8/17
    Mensajes:
    6
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Lleida
    Buenas! Hoy pensaba comprar en la web que dijo vuestro compañero AJPA, https://www.elnougarden.com/tienda/...ntinopla-albizia-julibrissin-arbol-de-la-seda ...quería comprar la de 150/175 cm ...y plantarla en este agosto al jardin....

    Con la A. julibrissin 'Rosea' que me dices, me haces dudar... ya que no la conozco y no estoy experimentada con ella por su resistencia, y por eso quería plantar un árbol que no se muera y que la conozca desde mi niñez. Hay un lugar de Lleida que hay de la Rosea? es difícil de conseguirla? es que los únicos botánicos que conozco en Lleida es el Jardiland y un botanico que esta al lado del Arnau, pero nunca he visto arboles tipo de jardín en este ultimo botanico

    Pos a ire a preguntar al Vivers Bellmunt o Vivers Gabandé, aver..., porque al Jardiland nunca he visto este arbol
    Última modificación: 13/8/17
  10. Aida44

    Aida44

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/8/17
    Mensajes:
    6
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Lleida

    Graciaaaaas!! pero con la Rosea que dice Amadeu, estoy dudando ahora... de esa versión más pequeña
  11. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    29/1/15
    Mensajes:
    9.970
    "Gracias":
    5.154
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Nooo!

    Mejor espera al invierno para plantarla! Estos calores no le harán ningún bien!
    Aida44 da las Gracias.
  12. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.213
    "Gracias":
    5.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  13. Amadeu

    Amadeu

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    4.515
    "Gracias":
    4.947
    Puntos trofeo:
    1.691
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Cualquier variedad de A. julibbrissin se da igual de bien en Lleida. Es la misma especie. La variedad ornamental no afecta a sus necesidades de cultivo. Resisten los mismos climas, suelos y riegos.
  14. Rocallas

    Rocallas

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    29/4/21
    Mensajes:
    44
    "Gracias":
    22
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Guadalajara (España)
    Hola, buenas tardes. Aprovecho este hilo para no crear otros con dudas sobre el mismo árbol.
    Estoy planteándome poner una albizia (acacia de constantinopla) en una zona que tengo para comer. Tenía un pino pero lo hemos quitado porque nos tapaba las placas solares del tejado y pensé que la albizia con esa forma de parasol no crecería tan alto o se podría podar para ello. Mi duda es que una de las ventajas que veíamos también de quitar el pino era perder de vista la resina porque aunque se plantará en tierra estará justo al lado de la zona pavimentada/mesa. No me importa que caigan flores u hojas, pero he leído que la albizia también puede dejar caer una especie de polvillo blanco pegajoso y eso ya es más molesto si no cae en tierra.

    ¿Alguno de los que la tenéis o habéis tenido me lo puede corroborar?

    Mil gracias
  15. cobo

    cobo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    24/12/15
    Mensajes:
    1.651
    "Gracias":
    2.440
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    Cantabria
    Yo tenia dos y ahora una. Las Albizias julibrisin tienen un problema que mucha gente desconoce y es que sueltan al suelo una especie de resina pegajosa y no deben ponerse cerca de suelos cerámicos o de gres ya que notas como al pasar se te pegan los zapatos ligeramente, también estropean las hojas de las plantas que pueda haber debajo manchándolas con esa resina.
    De las dos que tenia tuve que quitar una de ellas por ese motivo y la que me queda tiene debajo césped al que no causa ningún problema.
    Por lo demás es un árbol espectacular que da mucha sombra y bonitas flores todo el verano, se le puede podar a gusto y curiosamente sus hojas se cierran de noche y se abren de día.
    Estos arboles son muy comunes y muy demandados y en cualquier centro de jardinería los hay de buenos tamaños.
    Crece lento los dos primeros años de plantarlo, pero después se desmadra sobre todo a lo ancho...árbol muy recomendable.:Thumbsup:
    Por el norte también se dan de maravilla.

    [​IMG]

    [​IMG]
    D.E.L, Rocallas y quattro dan las Gracias.