Distribución en España del Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus).-

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de palmeras' comenzado por ...._, 18/7/14.

  1. ...._

    ...._

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    224
    "Gracias":
    241
    Puntos trofeo:
    71
    Mi intención es recopilar información acerca de las zonas afectadas actualmente por este maldito bicho.
    Sería ideal el apoyo de mapas, noticias sobre nuevos focos :-( para ir añadiéndolos y modificándolos cuando corresponda.

    Así que, si disponéis de imágenes de focos, mapas o similares más actualizados, os agradecería que lo añadiéseis para que estemos todos mejor informados de esta plaga. Especialmente de La Comunidad Valenciana. No encuentro ningún mapa.

    Colocaré las CCAA afectadas por el picudo. Si algún dato está mal o una zona está libre de infección, os ruego que lo comentéis.
    -----------------------------------------------------------------------------------------------

    Andalucía. Mapa desactualizado (29/03/14). Actualmente presente en todo el territorio andaluz.
    http://www.juntadeandalucia.es/orga...smos-nocivos-picudo-rojo-zonas-afectadas.html
    [​IMG]

    Aragón.
    Zaragoza. Zaragoza capital, Ricla, Caspe, Alfajarín, Calatorao, El Burgo de Ebro, Garrapinillos, La Almunia de Doña Godina, la Cartuja Baja, la Puebla de Alfinden, Maella, Monzalbarba, Nuez de Ebro, Pastriz, Peñaflor de Gallego, San Juan de Mozarrifar, Utebo, Villanueva de Gállego, Villamayor de Gállego.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Teruel. Calaceite, Mazaleón y Valderrobles.
    [​IMG]

    http://www.aragon.es/DepartamentosO...APORTE_FITOSANITARIO_CSCV.detalleDepartamento

    http://www.aragon.es/estaticos/Gobi...A/Areas/SANIDAD_VEGETAL/resolucion_170828.pdf (Mapas actualizados en 2017)

    Asturias. Oviedo y Siero.

    Baleares. Están afectadas Mallorca (todos los municipios), Menorca (toda la isla), Ibiza y Formentera. Datos actualizados a 31-12-2014.
    http://www.caib.es/sacmicrofront/contenido.do?idsite=94&cont=39238

    Mapa de Mallorca.
    http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST94ZI188597&id=188597
    [​IMG]

    Mapa actualizado de Menorca.
    http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST94ZI206357&id=206357
    [​IMG]

    Mapa de Ibiza.
    http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST94ZI188594&id=188594
    [​IMG]

    Mapa de Formentera.
    http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST94ZI188593&id=188593
    [​IMG]


    Castilla La Mancha. Albacete. En Almansa, Hellín, Caudete, Tobarra, Ayna y Socovos.

    Castilla y León. Ávila. En Poyales del Hoyo.
    http://www.medioambiente.jcyl.es/web/jcyl/MedioAmbiente/es/Plantilla100/1284289440570/_/_/_

    [​IMG]



    Cataluña. Mapa actualizado de focos (21/11/16).
    http://agricultura.gencat.cat/web/s...ments/fitxers-binaris/mapa_zona_demarcada.pdf
    [​IMG]

    Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Ambas afectadas.

    Comunidad Valenciana. Amplia difusión. Descontrolado. Sin mapa oficial.

    Extremadura.
    http://www.juntaex.es/con03/sanidad-vegetal-el-picudo-rojo-de-las-palmeras

    Badajoz: Aceuchal, Ahillones, Alburquerque, Alconchel, Almendral, Almendralejo, Arroyo de san Serván, Atalaya, Benquerencia de la Serena, Azuaga, Badajoz, Barcarrota, Berlanga, Bodonal de la Sierra, Burguillos del Cerro, Cabeza la vaca, calzadilla de los Barros, Casas de Reina, Cheles, Corte de Peleas, Don Benito, Fregenal de la Sierra, Fuente de Cantos, Fuente del Arco, Fuente de don Maestre, Fuentes de León, Granja de Torrehermosa, Higuera de Llerena, Higuera de Vargas, Higuera la Real, Hinojosa del Valle, Hornachos, Jerez de los Caballeros, La Albuera, La Codosera, La Parra, La Zarza, Llerena, Lobón, Los Santos de Maimona, Maguilla, Malcocinado, Medina de las Torres, Mérida, Monesterio, Montemolín, Monterrubio de la Serena, Montijo, Oliva de la Frontera, Olivenza, Pallares, Puebla de la Calzada, Puebla de Sancho Pérez, Puebla del Maestre, Pueblonuevo del Guadiana, Reina, Salvatierra de los Barros, San Pedro de Mérida, San Vicente de Alcántara, santa Marta, Segura de León, Solana de los Barros, talavera la Real, Torremayor, Trasierra, Valdecalzada, Valencia del Mombuey, Valencia del Ventoso, Valle de Santa Ana, Valverde de Burguillos, Valverde de Leganés, Valverde de Llerena, Villafranca de los Barros, Villagarcía de la Torre, Villalba de los Barros, Villanueva del Fresno, Villar del Rey, Zafra, Zahínos.

    Cáceres: Alcántara, Alcuéscar, Aliseda, Cáceres capital, Carbajo, Ceclavín, Cedillo, Guijo de santa Bárbara, Herrera de Alcántara, Herreruela, Jarandilla de la Vera, Losar de la Vera, Madrigal de la Vera, Malpartida de Caceres, Miembrío, Perales del Huerto, Piedras Albas, Puebla de Obando, Pueblonuevo de Miramontes, Robledillo de la Vera, Salorino, Talaveruela de la Vera, Talayuela, Valencia de Alcántara, Valverde de la Vera, Viandar de la Vera, Villanueva de la Vera.


    Galicia. Pontevedra. Pontevedra ciudad, Poio, Marín, Cangas, Vilagarcía, Isla de la Toja, Vigo, Gondomar, Nigrán, Baiona, Oia, Tomiño, Tui, Salvaterra de Miño, Porriño, Mondariz, Ponteareas, Salceda, Crecente, As Neves, Arbo, A Cañiza.

    Ourense. O Carballiño, Celanova.

    A Coruña. O Barbanza y Noia.

    Islas Canarias. ¡ERRADICADO! :aleluya:
    Se añaden fotos de las islas que fueron afectadas y de los focos de Fuerteventura en detalle. Estas imágenes señalan la distribución máxima que alcanzó el escarabajo.
    http://www.picudorojocanarias.es/in...rus-ferrugineus-mainmenu-113/cartografia.html
    [​IMG]

    [​IMG]

    La Rioja
    . Logroño. Un ejemplar muerto. Sin noticias de más focos.

    Murcia. Se añade mapa desactualizado (2012). Actualmente presente en todos los municipios.
    http://www.caravaca.org/images/stories/files/noticias/picudoRojo/Plan de accion 2012 DEFINITIVO.pdf
    [​IMG]
    --------------------------------------------------------------------------------------------------
    Un saludo.
    Última modificación: 22/11/18
    Jalon da las Gracias.

  2. Manu

    Manu

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    287
    "Gracias":
    363
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Albacete
    Una plaga en toda regla
  3. Jalon

    Jalon

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    105
    "Gracias":
    214
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Cantabria/Madrid
    Gracias ladano.

    Menos mal que al norte, fuera de Galicia, parece que, no han llegado.

    En Cantabria, un porcentaje muy alto de las palmeras son Ph. canariensis, muy atacadas en sur, levante e islas. Me da miedo la ascensión por Portugal y Galicia pueda extenderse y recorrer toda la cornisa cantábrica. Vamos a tocar madera.

    Saludos a todos.
  4. miosotis

    miosotis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.174
    "Gracias":
    957
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    COSTA DE LA CALMA-MALLORCA
    Jalon da las Gracias.
  5. Jalon

    Jalon

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    105
    "Gracias":
    214
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Cantabria/Madrid
    Gracias miosotis, ya sabía de la llegada del picudo rojo a Pontevedra.

    De todas formas, aunque para quien no conozca todo el norte, se piense que el clima es igual, ... no es así. Pontevedra es mucho más soleada y menos lluviosa que la mayoría de la cornisa cantábrica (de hecho es totalmente atlántica).

    No se si llegará a extenderse por la cornisa cantábrica ni -si lo hace- con que intensidad. Asturias, Cantabria y el País Vasco serán más difíciles de colonizar para el picudo. Toquemos madera.:pensativo:

    Saludos
  6. Javi

    Javi

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    58
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Gibraleón (Huelva)
    En la zona que vivo hace 3 o 4 años entró el picudo y se cargó todas las palmeras en varios kilometros alrededor, yo tuve que quitar una palmera de 3 metros afectada y quemarla.

    El año pasado y el anterior no vi ni un sólo picudo volando, pero el domingo pasado me encontré uno que se me escapó y no se lo pude echar a las gallinas :silbando: y no lo entiendo porque no queda ni una sola palmera en las cercanias.
  7. chema79

    chema79

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    756
    "Gracias":
    250
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    Elche
    Por la zona de Denia da pena ver las palmeras... el picudo campa a sus anchas por alli :-(
  8. ...._

    ...._

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    224
    "Gracias":
    241
    Puntos trofeo:
    71
    En vista de la lentitud con que está colonizando Albacete, la dificultad con que está alejándose de la costa catalana, la supuesta extinción del foco de Zaragoza, y que aún no se ha expandido muy lejos de Gondomar en Pontevedra, nos puede dar algunas esperanzas dentro de lo que cabe, de que no le gusta ni el frío invernal (de hecho en Albacete mueren muchos incluso dentro de la palmera), ni tampoco la humedad ambiental alta, factores que parecen retrasar su avance.

    Un saludo.
  9. Jordi

    Jordi

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.503
    "Gracias":
    2.592
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    Vilafranca del Penedès
    En la costa catalana i para ser exactos en la zona del Penedes/Garraf muchas palmeras ya han caido,la mayoria palmeras enormes ,un desastre en toda regla.Espero que el norte se salve
  10. katy@ayllon

    katy@ayllon

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    5
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    hola la mia la ha matado y la de mi vecina ídem
    en cordoba capital
  11. XIFA

    XIFA

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.790
    "Gracias":
    5.054
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Esta es -creo- la palmera canaria que tomas byron byron vió en Vigo, cerca del monte de o Castro, en pleno casco urbano, y de la que habló en el foro antiguo. Tiene unos 90 años,y está en la que fué la finca de la residencia del obispo, actualmente sede de FREMAP; la planta se ve en Street View.
    [​IMG]

    Saludos
  12. Sergiopalms

    Sergiopalms

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    45
    "Gracias":
    21
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Portugal -viana do castelo-clima-húmido atlantico
    Holá a todos
    vos queria mostar una arana valiente que atrapou un picudo en su tela,valiente en el sentido que el picudo tiene el exoesqueleto muy duro pero encontrou un punto flaco en la retaguarda!:risotada: depués tiene que hacer una visita al dentista.:-D
    :angelpillo:[​IMG]

    SM
    Jordi da las Gracias.
  13. ...._

    ...._

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    224
    "Gracias":
    241
    Puntos trofeo:
    71
    Me ha gustado esa foto del picudo muerto en la tela de araña :Biggrin: Ojalá cayeran más picudos, presas de otros depredadores.

    XIFA, pues está dudoso. Así a ojo, diría que no tiene picudo, pero quién sabe. También se comentó hace meses que en la playa de Samil había alguna afectada, y en primera línea de playa no vi ninguna. A Baiona parece que no ha llegado aún, o al menos eso comentaron en alguna noticia hace semanas.
    Esperemos que siga recluída en Gondomar y no se extienda más allá.

    Un saludo.
  14. ...._

    ...._

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    224
    "Gracias":
    241
    Puntos trofeo:
    71
  15. ...._

    ...._

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    224
    "Gracias":
    241
    Puntos trofeo:
    71