Es normal... es que en el fondo leo la biología de muchas de las que me identificas y son increíbles... aunque ahora estoy leyendo sobre todo sobre Cecidómidos. Me parecen increíbles. A ver si vuelvo a ver Tipula por aquí, que me apetece. Gracias por transmitirme esa pasión.
No iba a subirlo pero igual se puede sacar algo de esta incauta presa de un probable arácnido... También vi muchísimos asílidos (miré la familia desde que me identificaste el Philonicus albiceps, por lo que por eso creo que son asílidos, a montones, pero para mí, imposibles de fotografiar). 576.
578. Hembra de Meliscaeva auricollis id. Piluca. 579. ¿Género Culex / Aedes? Y estas dos de larvas al sacar agua de un bidón de riego. 580. Mítica larva de mosquito Culex quizás, ¿no? 581. Y estas curiosas larvas que se movían enrolladas y se suspendían en la superficie con esas especies de antenitas.
El primero es una hembra de Meliscaeva auricollis. El 579 es Culicidae seguro pero yo no tengo criterio para afinar los géneros de Culicidae (tengo que admitir que no les he dedicado aún ni una hora de mi tiempo libre ). Y en cuanto a estadíos inmaduros, aunque les he dedicado algo más de tiempo, me siento tan insegura que prefiero no opinar para evitar liarla
Ya me despuntaba el patrón de bandas del abdomen ero bueno, por probar el género de la mosca... La verdad yo de mosquitos quitándome del típico de toda la vida, ni idea. Gracias por la aportación y por tu tiempo, como siempre.
Una muy pacífica y hermosa... Tephritidae. 582. Chaetorellia sp. id. por Piluca. ¿Quién es la incauta? ¿Stevenia? 583. Stevenia sp. id. por Piluca.
La primera es una hembra de Chaetorellia o Chaetostomella (si no ha hinco, que estos géneros de Tephritidae no son nada fáciles aunque la gente los suele identificar como Ch. jaceae pero los expertos no se mojan por foto porque saben como se las gastan ). Dentro de un rato estaré en el ordenata y te miro si se puede afinar más o si me he colado con el género. No trabajo Tephritidae así que siempre ando un tanto insegura con ellas. La segunda, si, Stevenia.
¿Para qué utilizan el "supuesto" sifón, por así llamarlo, los de la primera foto, sabrás? Gracias, como siempre.
Vale, al menos he podido ver que el género va a tener que ser Chaetorellia. Ya es algo. La quetotaxia (posición de las cerdas) no deja otra opción y en tu foto se ve lo suficientemente bien Lo malo es saber la especie en España (este es el gran problema y donde los expertos no se quieren mojar).
Estaba yo leyendo al respecto de los dos géneros. Salieron bien las cerdas dorsales, y tengo más fotos. La verdad me ha parecido hermosa.
Un dia de estos que decides ir a darte un chapuzon al rió y no sabes cuando ni porque acabas escalando un monte, pero valio la pena no solo por las vistas (os dejo un par de fotillos) sino que al fin tengo una foto de un "peluchito", por que sera que siempre pensé que eran mas grandes 584 vistas de la Ria de Vigo desde La Cordilleira do Galiñeiro Mensaje oculto Esenada e illa de San Simon interior de la Ria de Vigo Islas Cies exterior de la Ria de Vigo (pena que en ese momento ya tenia el sol de frente)