208. Dos más, que van a por tres ... sobre Sonchus tenerrimus. Apenas un poco mayores que una Drosophila m. , intentaré una foto mejor, también de la azul, cuando amaine el viento. Con una primera noche de 23ºC y la HR por los suelos, aquí pulula todo, incluso sin cantarles...
Hola a todos. Tengo estas mosquitas por la terraza desde mediados de esta semana y me han parecido curiosas. Son pequeñas -menos de medio cm., de hecho la superficie donde está posada es el palo de un helado que uso para poner el nombre de algunas plantas- de aspecto "jorobado" y bastante tranquilas, una vez posadas se limitan a dar unos pasos aquí y allá y no parece asustarles la presencia de la cámara. Mirando, lo más parecido que encontré es la familia Phoridae, ¿puede ir por ahí la cosa? 209- ? - Cullera (Valencia) 7-3-2017
Discomyza incurva (Ephydridae) Por cierto, los Phoridae, cuando los hayas visto de verdad, veras la diferencia con estas Discomyza : parece que les han metido un cohete en salva sea la parte Corren como unas energúmenas por las hojas de las plantas y no hay quien les tire una foto decente (bueno, al menos yosoy incapaz )
Dejo estos Asilidae que han quedado sin identificar, a ver si hay suerte: 210 Cophura sp. La Jolla, costa del sur de California, en julio. 211 Lasiopogon sp. Barranco de la Valcuerna, monegros de Huesca, en marzo. Realmente minúsculo, alrededor de 1 cm.
Hola y felicidades por los diversos foros de insectos. Con vuestro permiso voy a ver si aprendo algo de "moscas" observando a través de esta ventana. Por cierto, magníficas fotos y comentarios. Un saludo santi.
Bienvenido Santi. Seguro que aprendes bastante. Yo lo he hecho, dentro de mis limitaciones claro, y ha sido en parte a base de ver las fotos que se suben a este y otros foros, aunque sobre todo a este, pero como más se aprende es participando, subiendo fotos, intercambiando opiniones y leyendo los comentarios de los usuarios, entre los que hay auténticos fieras. Y dicho esto, predico con el ejemplo y subo esta mosquita que me parece la típica Anthomyiidae que se queda en eso. 212 Anthomyiidae conf. Piluca Álvarez Botánico de Alcalá de Henares, 20/5/16 Un saludo,
GRAN DESCUBIMIENTO CIENTIFICO,que seguro que va a revolucionar el mundo de la Entomología y en concreto el de los Dicteros (o como se le conoce en España la Pilucologia) se trata ni mas ni menos que de : LA MOSCA DE DOS CABEZAS, su afamado descubridor (yo) la ha bautizado como Scatopse notata (bis), veremos a ver que opina la ciencia oficialista. Perdon y un saludo.
De esta tengo serias dudas de que sea autóctona porque estaba en un invernadero de plantas tropicales. La lástima es que no llevaba la cámara buena, porque apenas se ha movido y eso que he montado bastante barullo apartando las hojas que me molestaban. Estaba sobre Megaskepasma erythrochlamys, por si sirve de ayuda. 214 Chrysopilus cf. pullus (hembra) id. Piluca Álvarez Invernadero de la Arganzuela (Madrid), 16/3/17 Dejo libre el 213 para la nueva especie para la ciencia que ha descubierto Pako. Un saludo,
Anthomyiidae Y la otra es una hembrita de un Chrysopilus pullus o algo próximo que está cada vez más y más dudoso
Gracias Piluca. He estado mirando y he visto algunos comentarios tuyos en BV sobre las dificultades para la identificación de Chrysopilus pullus, aunque el más reciente era de 2015, así que me hago una idea.
Una mosquina de hoy. Nada especial, sólo para incorporarme de nuevo. Chamaepsila sp., supongo. ¿Impossibilidae? 215 ¡Saludos!